• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Comercio ilícito, el fantasma de las economías regionales

27 marzo 2020
in Comercio, Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Así se dio a conoce durante el foro “Comercio ilícito en Centroamérica: Experiencias, avances y desafíos”, organizado por la Cámara Costarricense – Norteamericana de Comercio (AmCham) y el Ministerio de Hacienda de Costa Rica, el cual reunió a representantes de Costa Rica, Honduras y Guatemala, quienes coincidieron en que este flagelo, así como las actividades de crimen organizado que financian, deben combatirse en bloque para que se logren resultados más significativos.

El comercio ilícito afecta las finanzas públicas, puede tener impactos importantes en la salud de las personas, en la creación de empleo y en el cumplimiento de estándares legales para garantizar la seguridad de la población. Darle la importancia en el ámbito legal, administrativo y judicial es fundamental.

Lea también: Costa Rica lidera el flujo de dinero sucio en la región

“El comercio ilícito debe ser ubicado en el sitio que le corresponde, como uno de los problemas más serios que implican la participación del crimen organizado y con más impacto en la actividad económica del sector privado”, expresó Fernando Rodríguez, viceministro de ingresos del Ministerio de Hacienda de Costa Rica.

Actualmente, el comercio ilícito se ha convertido en una acción lucrativa por el relativo bajo riesgo que poseen sus actores, lo que se traduce en grandes ganancias para las redes criminales y financiamiento del terrorismo y además, desencadena impactos negativos en la sociedad centroamericana.  Hoy día se comercializa ilegalmente lotería, licores, cigarrillos, artículos de cuidado personal, llantas, alimentos, entre otros.

De acuerdo con el estudio “Resultados del flujo fronterizo de actividades ilegales” del Global Financial Integrity, anualmente ingresan a los países de la región centroamericana entre US$70.000 y US$85.000 millones en mercancía provenientes del comercio ilícito, con un flujo financiero ilícito en Centroamérica de US$154.532, entre los años 2003 y 2012.

Además: ¿Cuánto le roban los cigarros ilícitos a la región?

Asimismo, se ha comprobado que la mayoría de productos que se comercializan como contrabando provienen de distintos países,  principalmente asiáticos. Estos productos pasan por zonas libres de la región, como Panamá y Belice, para llegar listos a sus destinos. Es por esto que, en el Foro, se resaltó la necesidad de regular dichas zonas de forma apropiada para lograr un equilibrio entre el libre comercio y la lucha contra el comercio ilícito, que se aprovecha de estas zonas libres para lograr sus propósitos.

Por ende las autoridades apuntan que para combatir este flagelo, es fundamental emular prácticas y acciones de países que han logrado judicializar y condenar casos comprobados de comercio ilícito o crimen organizado, con el fin de evitar que el contrabando, la subfacturación, la evasión fiscal, la falsificación, la piratería, y demás actividades ilícitas se magnifiquen con el paso del tiempo.

Tags: CentroaméricaComercio ilícitoeconomíaseguridad
Articulo anterior

Del Frutal evoluciona en Guatemala con una nueva bebida

Siguiente articulo

Lorena Vásquez, la clave detrás del éxito de Ron Zacapa

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Siguiente articulo

¿Quiénes son los futbolistas más valiosos de Centroamérica?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse