• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Comienza estudio de factibilidad del Aeropuerto del Pacífico en El Salvador

El estudio dará opciones para la ubicación del nuevo aeropuerto, entre otros aspectos y será entregado en enero del 2022.

28 enero 2021
in Actualidad, Infraestructura
Comienza estudio de factibilidad del Aeropuerto del Pacífico en El Salvador
Share on FacebookShare on Twitter

El estudio de factibilidad para la construcción del Aeropuerto del Pacífico al oriente de El Salvador fue adjudicado al consorcio Peyco Proyectos, Estudios y Construcciones S.A. y Alben 4000 Consultores S.A., indicó el presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) Federico Anliker.

Además: El Salvador: MITUR entrega fondos no reembolsables a microempresas turísticas

Ambas son empresas españolas. Alben ha trabajado para el Aeropuerto Adolfo Suárez en Madrid-Barajas y el Grupo Peyco trabaja en consultorías en “sectores relativos a las infraestructuras del transporte, la edificación, el urbanismo, el agua y el medio ambiente”, detalló CEPA.

CEPA abrió el proceso en marzo de 2020. Anliker señaló que 44 empresas internacionales mostraron interés en realizar el estudio, 30 realizaron la precalificación y 11 presentaron sus ofertas técnicas y económicas, de las cuales fue seleccionado el consorcio Peyco – Alben.

El contrato fue firmado el 6 de enero entre el Fondo salvadoreño para estudios de preinversión (FOSEP) y el consorcio y el jueves 14 se emitió la orden para el desarrollo del estudio, para el cual se tiene un plazo de 300 días calendario, casi 10 meses.

“La formulación de esta investigación arrojará resultados técnicos, medioambientales, de impacto social, económico, financieros y de mercadeo, que determinarán los modelos de obra”, dijo el Ministerio de Obras Públicas (MOP).

Los avances del estudio serán verificados por un equipo compuesto por FOSEP, el MOP y CEPA, que conforman el Comité Técnico de Seguimiento. “El consorcio presentará a finales de enero, el informe inicial, que contendrá el plan de trabajo, metodología, alcances, metas a cumplir y la descripción detallada de las principales actividades a desarrollar”, detalló CEPA.

Puede interesarle: El Salvador: Caída en los ingresos fue menor a la proyección

En el segundo trimestre presentarán el estudio de mercadeo, en el tercer trimestre “el informe técnico, legal, medioambiental, social, castastral y registral”, en el cuarto trimestre “el informe financiero, modelo de negocios y opciones de ubicación para la construcción” y en enero del 2022 el informe final.

Tags: aeropuertoCEPAEl Salvador
Articulo anterior

¿Su compañía puede competir para ser uno de los creadores de la actualidad?

Siguiente articulo

Fondo internacional de DiDi será destinado a apoyar las jornadas de vacunación

Related Posts

4 pasos para proteger datos sensibles de una organización
Actualidad

4 pasos para proteger datos sensibles de una organización

Por Javier Paniagua. (M&T)-. Ante la ola creciente de ataques cibernéticos, las empresas deben tener un plan A, que...

25 febrero 2021
¿Quienes son las mujeres nominadas en las categorías de ONG y mujer del año?
Coberturas

¿Quienes son las mujeres nominadas en las categorías de ONG y mujer del año?

Con el objetivo reconocer la labor de grandes mujeres salvadoreñas que sobresalen por su esfuerzo y trabajo en diferentes...

24 febrero 2021
¿Cómo ser una mediana empresa reconocida en la región?
Actualidad

¿Cómo ser una mediana empresa reconocida en la región?

Por: Javier Paniagua ¿Sabe cómo salir adelante con la empresa que instauró? ¿Le genera los resultados que desea? Una...

24 febrero 2021
Choques climáticos y económicos empujan a millones más en Centroamérica a la inseguridad
Actualidad

Choques climáticos y económicos empujan a millones más en Centroamérica a la inseguridad

La inseguridad alimentaria aguda en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua se ha multiplicado casi por cuatro en los...

24 febrero 2021
Siguiente articulo
Fondo internacional de DiDi será destinado a apoyar las jornadas de vacunación

Fondo internacional de DiDi será destinado a apoyar las jornadas de vacunación

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse