• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cómo administrar efectivamente el dinero en tiempos de pandemia?

La elaboración de un presupuesto adecuado puede fortalecer las finanzas personales, según Mastercard.

28 junio 2021
in Actualidad, Digitalización, Economía, Emprendedurismo, Empresas, Finanzas, Management, Mercados, Noticias, Tendencias
¿Cómo administrar efectivamente el dinero en tiempos de pandemia?
Share on FacebookShare on Twitter

(M&T)-.     En el último año, las personas han cambiado las tendencias de consumo de bienes y servicios. La correcta administración de los ingresos y el debido seguimiento de los gastos se ha vuelto un pilar fundamental en nuestra salud financiera.

En Mastercard, recomendamos los siguientes consejos para proteger las finanzas personales sin sacrificar calidad de vida:

Creación de un presupuesto:

Uno de los factores más relevantes a la hora de administrar nuestro dinero, es saber hacia dónde va. Mastercard desarrolló la iniciativa “Cuentas Claras”, un proyecto de educación financiera gratuito en el que Eli Sánchez, experta en finanzas personales, abarca diversos temas para una óptima administración de los recursos personales.

Ver más: 5 acciones para minimizar impacto de ransomware

Delivery:

La industria gastronómica tuvo un proceso de reinvención en el último año. Si bien es cierto las opciones de delivery representan una mayor facilidad a la hora de adquirir alimentos, también puede convertirse en un gasto que no estaba contemplado en nuestro presupuesto inicial.

Calidad de vida laboral:

El teletrabajo ha venido a cambiar el concepto que existía acerca de la forma en la que se desempeñan las funciones laborales. Ante este panorama, es recomendable adaptar e invertir en un espacio laboral óptimo para trabajar desde casa.

E – commerce:

La subida vertiginosa de las plataformas y servicios de compras en línea le dan al usuario la posibilidad de comparar precios sin salir de casa. Es de suma importancia aprovechar esta facilidad que el mercado le ofrece a las personas, para poder cotizar y comparar los bienes y servicios antes de realizar una compra, siempre comprobando la seguridad de los sitios a los que se accede.

Considerando lo anterior, Mastercard continúa desarrollando tecnología de punta para fortalecer las soluciones de ciberseguridad y de esta manera, facilitar transacciones rápidas y seguras para todos sus tarjetahabientes, quienes al hacerlas con sus tarjetas acceden a dichos mecanismos de protección.

Además: 8 consejos que todo micro y pequeño empresario debe saber para alcanzar mejores finanzas

Streaming:

Otro gasto que podría no estar contemplado en nuestro presupuesto inicial y que se ha potenciado durante la pandemia son los pagos por servicios de streaming. Las plataformas de entretenimiento han entendido a la perfección las nuevas tendencias de consumo y ofrecen una amplia cartelera que podría ocasionar gastos en apariencia pequeños pero que podrían convertirse en un monto significativo a fin de mes, por lo que se recomienda un cuidadoso control y seguimiento de este tipo de gastos, aprovechando que pueden darles trazabilidad mediante el reporte de su tarjeta.

Gaming:

Al pasar más tiempo en casa, adultos, jóvenes y niños han buscado en los juegos en línea una forma de entretenimiento. Sin embargo, posibles costos asociados al uso de estos (actualizaciones pagadas, ítems extra o versiones premium del juego, entre otros) pueden ocasionar una serie de gastos no previstos, que de igual manera pueden verificar en sus informes financieros y detectar aquellos que no están incluidos en sus presupuestos.

En estas épocas, simples acciones como la elaboración de un presupuesto o la identificación de gastos que se salen de nuestros cálculos iniciales y que fácilmente podrían pasar desapercibidos a lo largo del mes, se vuelven fundamentales para una correcta administración de nuestro dinero.

Lo último: Pymes: ¿Cómo fortalecer su presencia en el mercado a través de la propiedad intelectual?

Tags: Finanzas personalesMastercard
Articulo anterior

¿Cuál es el panorama de las Mipymes en Costa Rica en la nueva normalidad?

Siguiente articulo

21 tendencias laborales para 2021, según ManpowerGroup

Related Posts

Carine Clert
Actualidad

Carine Clert, nueva gerente de país del Banco Mundial para Costa Rica y El Salvador

(M&T)-. Carine Clert, de nacionalidad francesa, se desempeñó hasta hace poco como líder del programa del Banco Mundial para...

1 julio 2022
Universidad Creativa
Inversión

Integritas Investments y Lumen Capital adquieren la Universidad Creativa con inversión superior a US$1.2 millones

(M&T)-. Luego de una transacción superior a los US$1.2 millones que se ejecutó mediante un intercambio de acciones y...

1 julio 2022
talento
Talento Humano

¿Qué están haciendo las empresas en Centroamérica para atraer y retener al talento?

(M&T)-. Después de una larga temporada de cambios y situaciones adversas traídas por la pandemia, las organizaciones ahora se...

1 julio 2022
Mundial de fútbol
Actualidad

El mundial de fútbol Qatar 2022 y su relevancia en la economía costarricense

La importancia de fenómenos situacionales, son elementos de gran oportunidad para la búsqueda y diversificación de negocios, a nivel...

1 julio 2022
Siguiente articulo
21 tendencias laborales para 2021, según ManpowerGroup

21 tendencias laborales para 2021, según ManpowerGroup

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers