En el marco de la octava edición de Expo Franquicia 2017, donde las charlas fueron parte de la oferta y oportunidades que tuvieron los visitantes al evento, Enrique Alcázar, director general de Alcázar y Compañía brindó la conferencia “¿Cómo adquirir una franquicia?”.
Para Alcázar, las franquicias son generadores de mipymes fortalecidas, competencia justa, riqueza, empleos estales y bienestar comunitario. “Entre el 85 y el 95% de los negocios en franquicia siguen operando más allá del quinto año de vida”, añade.
Además: Expo Franquicia 2017: Nuevas oportunidades de negocios
Por ende, para poder franquiciar los factores necesarios en el proceso son: contar con un plan de negocios, herramientas jurídicas, manuales y programas de asistencia, portafolio comercial e implementación, expansión y seguimiento.
Asimismo, para saber si su negocio es franquiciable debe contar con los siguientes requisitos: modelo de negocio diferenciado de alto valor, concepto defino y aprobado, permanencia y penetración, mercado amplio, así como aspectos novedosos, distintos y originales identificados y protegidos, además de un modelo trasmisible, rentabilidad suficiente y voluntad de compartir.
“En la creación de modelos de franquicias el trabajar y dedicarle tiempo a los sueños que tenemos , pero también al análisis de la realidad con la contamos en esencial para poder definir un proceso de éxito”, mencionó, Juan Carlos Fallas, director comercial de la franquicia 506.com
Según el Estudio Sector Franquicias 2011, realizado por la empresa Alcázar & Compañía, las categorías de franquicias son muy variadas, siendo el sector de alimentos y bebidas quien lidera, sin embargo, también destacan los rubros dedicados al cuidado personal, salud y belleza, entretenimiento, educación, moda y textiles, ventas al detalles, entre otros.
Vea también: Galería Expo Franquicia 2017
Además, Alcázar dio algunas razones del porque usted debe optar por franquiciar un negocio, entre ellas destaca: la oportunidad de un crecimiento acelerado bajo un modelo aprobado, la minimización de riesgos comerciales y financieros, recursos materiales, económicos y humanos aportados por terceros, sin dejar de lado la mayor capacidad de expansión internacional.