• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cómo afecta la guerra comercial entre EE.UU. y China a Latinoamérica?

27 marzo 2020
in Comercio, Economía, Mundo
Share on FacebookShare on Twitter

La reciente decisión de Google de romper relaciones con la gigante tecnológica asiática, Huawei, es la clara muestra de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.  Ahora los usuarios de los productos Huawei, principalmente smartphones, los consume la incertidumbre, ya que estos dispositivos se quedarán sin el sistema operativo Android y sin el servicio de numerosas aplicaciones, como Google Maps, Gmail y hasta del acceso a la plataforma de distribución digital de apps, Google Play. 

Pero, ¿cómo la guerra comercial entre estas dos superpotencias puede afectar a América Latina? La principal afectación es que esta diferencia comercial condiciona los gobiernos latinos a un alineamiento, en la mayoría de casos, contrario a sus propios intereses.

Ya que ambos países cuentan con gran cantidad de herramientas de presión para imponer sus intereses comerciales, incluso, políticos. 

Le puede interesar: “Congreso de empresarios costarricenses promueve la lógica sostenible”

Estados Unidos y China son los principales compradores de las exportaciones latinoamericanas, son quienes más proveen bienes industriales y de capital. También, son grandes inversores y prestamistas de los que dependen las balanzas de pagos y hasta de los empleos de la región.

Ahora con esta lucha de intereses, los países latinoamericanos pueden salir perjudicados con algún bloqueo comercial por parte de alguna de esos dos países; principalmente, si muestra más relación con uno que con otro. 

Sin embargo, esto abriría la puerta a que alguna de esas potencias quiera adoptar a ese país con bloqueo comercial y pueda seguir expandiéndose.

Para un país que le vende a ambas naciones, debe tener sus debidas precauciones, porque alguna ruptura comercial podría ser significativa para la economía y desarrollo de ese país, al depender, en cierta medida, por Estados Unidos y China.

Aún se está a la espera de lo que pueda seguir pasando entre esos dos países, y su impacto, fundamentalmente, a la economía mundial.

Además: “¿Cómo el blockchain puede apoyar al servicio contable de su empresa?”

Tags: ChinaComercioEstados UnidosGuerraLatinoamérica
Articulo anterior

Íntegro anuncia nuevo proyecto inmobiliario en la ciudad de Guatemala

Siguiente articulo

Cargill invierte más de US$2.5 millones anuales en desarrollo social en la región

Related Posts

Reuniones de primavera

Reuniones de primavera

Por Isaac Cohen, Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía...

13 abril 2021
Semana Santa 2021 dejó más de US$1.945.890.000,00 en Guatemala

Semana Santa 2021 dejó más de US$1.945.890.000,00 en Guatemala

(M&T)-.En el marco descanso más prolongado del año y de una forma adaptada a la situación actual, el movimiento...

9 abril 2021
Economía hondureña será la segunda de mayor crecimiento en Centroamérica en 2021
Actualidad

Economía hondureña será la segunda de mayor crecimiento en Centroamérica en 2021

Por:  Javier Paniagua [gallery link="file" size="large" jnewsslider="true" jnewsslider_zoom="true" jnewsslider_ads="true" jnewsslider_title="Imagen tomada del sitio Presidencia de Honduras. Meramente con fines...

9 abril 2021
Nicaragua: Inversión extranjera directa cayó un 63.8 % en el 2020
Actualidad

Nicaragua: Inversión extranjera directa cayó un 63.8 % en el 2020

(M&T)- La inversión extranjera directa (IED) en Nicaragua cayó un 63,8 % en el 2020, lo que representa 503...

8 abril 2021
Siguiente articulo

Las Pymes buscan encantar el mercado del Ecommerce

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers