“La decisión tomada de los ciudadanos del Reino Unido de dejar de ser parte de la Unión Europea (UE) tendría consecuencias para la economía del Reino Unido, de la Unión Europea y para la economía global en general” señaló Luis Diego Herrera, economista del Grupo Financiero ACOBO, ante la decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea.
Sin embrago Herrera coincide con otros analistas al advertir que para la región centroamericana el efecto no será tan directo, y en su caso se podría observar a través del comercio internacional de bienes y a través del turismo.
Sabía que: El turismo genera el 26% del empleo de Costa Rica
“Un menor nivel de producción en Europa (Reino Unido y Unión Europea) llevaría a que las personas de esta región tengan un menor ingreso disponible para consumir, el menor consumo sería también de bienes importados lo que reduciría la demanda por las exportaciones centroamericanas”
También, el menor nivel de ingresos podría inducir a los ciudadanos europeos afectados a viajar menos, lo que podría disminuir el turismo en la región.
Otra de las advertencias que hace Herrera es que los efectos que tendrá la salida de Reino Unido de la Unión Europea no se darán inmediatamente sino que tardaran algunos meses.
También le puede intersar:Veinte empresas nicaragüenses se preparan para conquistar Europa
En un análisis previo, la firma financiera Aldesa había señalado que se esperaba volatilidad extraordinaria en los mercados bursátiles en la víspera del Brexit.
¿Y el mundo?
Luego de conocer la decisión los presidentes de la Comisión Europea, del Consejo Europeo y del Parlamento Europeo anunciaron una reunión a primera hora de este viernes para hacer una declaración oficial a la prensa hacia. Aunque individualmente algunos de los lideres de Europa, como el mandatario Francois Hollande, la canciller alemana, Angela Merkel, l presidente español, Mariano Rajoy ya han expresado su “tristeza”.