• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cómo afectará a Panamá la alza de intereses en EE.UU?

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

El anuncio de alza en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU., conocida como FED, podría tener sus implicaciones negativas en el crecimiento económico de Panamá, según el economista Augusto García.

El especialista en temas económicos señaló que esta decisión de la FED podría impactar en los préstamos de consumo y también en las inversiones. “Esta medida de la FED va en contra de lo que la economía panameña requiere que es incentivo a la expansión”, explicó.

De igual forma, señaló que muchos bancos tienen fondos en casas matrices en EE.UU. o tienen préstamos y el incremento de las tasas se transfiere primero por vía interbancaria y luego a la tasa de interés del consumidor panameño.

Le puede interesar: “Sostenibilidad, la clave del futuro empresarial”

“Es de esperar que las tasas de interés al consumidor vayan a subir y cuando esto ocurre, los créditos son más caros y afecta la inversión porque aumenta el costo de capital y muchos proyectos se verían afectados en su ejecución”, destacó.

Explicó que el préstamo al consumo también tendría un mayor costo y personas que hoy pueden pagar tasas actuales, mañana no podrían pagar el aumento y podría generar contracción del consumo.

La FED cumplió con el guion establecido al anunciar esta semana su tercera subida de tipos de interés en 2018, a entre el 2% y el 2.25%.

Tags: EE.UU.FEDPanamá
Articulo anterior

Centroamérica se prepara para la transformación digital

Siguiente articulo

Cuatro aplicaciones que potenciarán su desarrollo personal

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

DOUBLEDIGIT crea nueva unidad de negocios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers