• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cómo alteran EE.UU. y China el crecimiento regional?

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

En términos generales, la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL) revisó a la baja la proyección del crecimiento económico para toda la región, pasándola de 0,5% a -0,3%. No obstante, la entidad alertó sobre las disparidades que median en esta nueva cifra, siendo las economías del Sur las más afectadas.

“Las proyecciones del crecimiento apuntan a que las economías de América del Sur, especializadas en la producción de bienes primarios, en especial, petróleo y minerales, y con creciente grado de integración comercial con China, registrarán la mayor desaceleración”, anunció el organismo mediante un comunicado. 

Del otro lado destacan las economías con mayor vinculación a Estados Unidos, las cuales lograrán sostener su ritmo de crecimiento en lo que resta del año. De acuerdo con Cepal, en conjunto México y Centroamérica crecerán un 2,9%, aunque esta cifra se eleva a 4,1% si se saca a los mexicanos de la subregión.

También puede leer: ¿Qué sostendrá el crecimiento económico de Centroamérica en 2016?

Las razones

Cepal argumenta que los factores detrás de la baja de crecimiento se encuentran en la debilidad de la demanda interna, el bajo crecimiento generalizado en el mundo desarrollado, la desaceleración de las economías emergentes, el fortalecimiento del dólar y la caída de los precios de los bienes primarios, entre otros.

Ante este panorama, la entidad alerta la urgencia de revertir la caída de la tasa de inversión y la menor contribución de la formación bruta de capital al crecimiento. “Dinamizar la inversión constituye una tarea fundamental para cambiar la actual fase de desaceleración y para alcanzar una senda de crecimiento sostenido y sustentable en el largo plazo”, sostiene.

Además: ¿Qué necesita Nicaragua para mantener su motor de crecimiento encendido?

Los pronósticos 2016

De acuerdo con Cepal, el periodo de desaceleración se mantendrá en 2016 a nivel regional, aunque con una leve mejoría. Para el próximo año las proyecciones de la entidad están en un crecimiento de 0,7%. La misma tendencia se mantiene en las sub regiones, al estimarse que la contracción de América del Sur mejore a -0,1%, y el crecimiento de Centroamérica y México sea de 2,9% (4.2%  si se ve a Centroamérica sola).

En ambas regiones, las economías que más se espera que crezcan el próximo año son Bolivia (4.4%, igual que este año) y Panamá (6.0%). Mientras los países con peor rendimiento podrían ser Venezuela (-7.0%) y El Salvador (2.3%).

En cuanto a las economías caribeñas, los pronósticos anuncian que su crecimiento podría pasar de 1,6% en 2015 a 1,8% en 2016.

Le recomendamos: El triángulo norte encara a los depredadores de su crecimiento

Tags: América LatinaCentroaméricaCepalChinacrecimiento económicoEE.UU.proyecciones
Articulo anterior

El Four Seasons eligió Costa Rica para sus viajes exclusivos

Siguiente articulo

¿Cómo hacer de la venta de sándwiches un negocio de 50 años?

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Nueva iniciativa promueve la concienciación del cáncer en Panamá

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse