Aunque las fuerzas de cambio y fragmentación del mercado son varias, la Internet y los medios digitales son, sin duda alguna, los principales impulsores detrás de este desafío.
Puede interesarle: Los 3 enemigos del marketing digital
El papel del marketing digital como una fuerza potenciadora del éxito de las pequeñas y medianas empresas fue elucidado recientemente por un estudio realizado y publicado por el instituto IBM para Business Value. En este estudio, se identificaron 4 desafíos de comercialización como esenciales al éxito de las pequeñas y medianas empresas. Estos fueron: Big Data, las redes sociales, la proliferación masiva de canales de mercadeo y la demografía voluble de los consumidores. Los primeros tres de estos cuatro corresponden a desarrollos de marketing digital.
Según las últimas estadísticas, hay más de 400 millones de pequeñas empresas operando en todo el mundo, lo que resalta la importancia de tener una campaña de marketing robusta y con visión hacia el futuro. Una campaña adecuada puede poner incluso al negocio más pequeño frente a los compradores adecuados en el momento justo.
Gracias a la velocidad, fiabilidad, y gran escala de las redes digitales, las pequeñas y medianas empresas pueden competir directamente con las grandes empresas, siempre que ofrezcan un producto de calidad a un precio justo.Entonces, con el marketing digital posicionado como una de las fuerzas más importantes para impulsar las transacciones de bienes y servicios, ¿cómo pueden las PYMEs aprovecharlo de forma más eficaz?
Además: Neuromarketing: La importancia de medir las emociones del consumidor
Muchos proveedores de servicios en línea, como el motor de búsqueda Google, ofrecen listados gratuitos y detallados que los propietarios de negocios pueden acceder. Es de suma importancia aprovechar estas oportunidades ya que, mientras más listados y bases de datos posean la información relevante, más probabilidades habrá de que el consumidor encuentre sus servicios o bienes durante una búsqueda en línea.
Se estima que por lo menos un 90% de los jóvenes estadounidenses y cerca del 65% de los adultos son usuarios habituales de al menos una red social y se pronostica que para el año 2019, más de 2.700 millones de personas estarán activas en las redes sociales a nivel mundial. Esto representa un grupo potencial de nuevos clientes sin precedentes. Para llegar a ellos de manera efectiva, las estrategias de marketing digital deben ser oportunas, dinámicas, y siempre basadas en la conexión personal con el usuario.
El marketing digital ha cambiado la entrega, la estructura y la disponibilidad de la información para llegar a los clientes, actuales y futuros. Los líderes de pequeñas y medianas empresas serían negligentes al ignorar el poder transformador de las estrategias de marketing digital. En la era de la información, la visibilidad, la viabilidad y la sostenibilidad de las pequeñas y medianas empresas dependerán de ello.
Lea también: ¿En qué grado de digitalización se encuentra su empresa?
Si usted quiere conocer más sobre las últimas tendencias en el mundo emprendedor, acompáñenos en Experiencia PYME Guatemala el próximo jueves 6 de setiembre en Anacafé (eventosgt@grupocerca.com) y Evolución PYME en San Pedro Sula, el próximo 27 de setiembre en Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, Centro de Convenciones Emprendedores (eventoshn2@grupocerca.com). ¡Lo esperamos!