• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cómo cazar al mejor talento de Centroamérica?

27 marzo 2020
in Gerencia, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Marcela Jiménez

 

Bajo la sombrilla global de Google llegan a trabajar diariamente más de 55.000 empleados, un ejército de genios excepcionales al que anualmente se suman otros 6.000 talentos. ¿Pero cómo gestiona su capital humano la mayor compañía de Internet? Contratando al personal por lo que aún deben aprender, y no por lo que ya conocen, revela el libro How Google Works de Eric Schmidt y Jonathan Rosemberg.

 

En Centroamérica, la influencia de transnacionales y sus prácticas de gestión del talento comienza a abrir los ojos del empresariado local. Aunque avanza lento, la región se acerca a cuatro de las tendencias globales en gestión del talento, según los expertos.

 

También puede leer: 5 claves para retener al talento joven

 

Ajustar la brecha generacional. “No se puede meter a todo el personal en una misma canasta y tratarlos igual”, recalca Jorge de Mezerville, gerente senior de servicios de consultoría en recursos humanos de PwC en Costa Rica. Al contrario, explica, lo ideal es tomar toda la fuerza laboral y hacer clusters entre los grupos generacionales que la integran, con formas de liderazgo diferenciado.

 

Las generaciones más jóvenes empujan hacia dos tendencias clave: el empoderamiento del empleado en la empresa y el desarrollo de la carrera profesional. Mientras, la estabilidad y la cultura del reconocimiento inspiran a los mayores.

 

Un nuevo gestor de recursos humanos. La figura tradicional del gerente de recursos humanos debe transformarse en 2015. Ya no se busca un rol centralizado en una sola persona, sino sus aptitudes deben ser asumidas también por cada uno de los mandos de la empresa, apunta el consultor de PwC.

 

“En las empresas globalizadas, los gestores de recursos humanos pasan de tener un rol operativo a uno más táctico y, por lo tanto, tienden a convertirse más en un socio estratégico de las necesidades del negocio”, recalca Elizabeth Nejamen, consultora senior de Hay Group para Centroamérica y República Dominicana.

 

Además: Cuando las pymes cazan talento en las corporaciones

 

Globalizar el talento. “La globalización está también presente en la gestión del talento y cada vez presiona más a nuestras empresas para invertir en ello en la medida de sus posibilidades”, recalca Carlos Bueso, gerente de Grupo Baluarte en Honduras. Esta globalización se manifiesta en tres vías: la cultura del reconocimiento, el adecuado uso de la tecnología y la diversidad cultural.

 

En este punto se rescata la necesidad de acompañar la gestión con medidas de evaluación del desempeño y la implementación de herramientas tecnológicas colaborativas para el desarrollo del trabajo, las cuales pueden operar incluso fuera del país donde está instalada la empresa.

 

Invertir en formación. No invertir en la formación de los colaboradores aumenta el riesgo de perder al mejor talento y arrastra a la compañía a obtener malos resultados, sentenció Alan Randolph, Ph.D de la Universidad de Massachusetts durante una intervención reciente en suelo dominicano.

 

Aunque la formación suele verse como un gasto, comentó, lo cierto es que sale más caro para la empresa tener que enfrentar la rotación y entrenar constantemente a personas distintas.

 

Consejos de negocios: ¿Cómo construir un ambiente que atraiga y retenga lo mejor?

Tags: gestión del talentomillennialsRecursos humanostendencias de talento
Articulo anterior

Honduras promueve incentivos para la investigación

Siguiente articulo

Integración aduanera es prioridad para Centroamérica

Related Posts

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo
Actualidad

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo

El ministro de Turismo, David Collado, anunció que el 15 de septiembre iniciará la implementación del Plan de Recuperación...

3 septiembre 2020
¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?
Actualidad

¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dio a conocer que al mes de julio del presente año, los...

2 septiembre 2020
Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual
Actualidad

Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual

Conscientes de la necesidad de estar preparados para retomar de manera gradual la actividad turística, tras la situación sanitaria...

14 septiembre 2020
Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia
Actualidad

Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia

El Canal de Panamá recientmente llegó a sus 106 años de operación con su vigencia fortalecida en medio de...

30 agosto 2020
Siguiente articulo

Dominicanos buscan protegerse del "Mal de Panamá"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse