Por: Eric Garro
Los centroamericanos estamos cambiando nuestra manera de comprar. Con esa frase se resume los resultados divulgados por la firma Kantar WorldPanel acerca de las tendencias de consumo de los centroamericanos.
Inflación, precios, comercio electrónico, y promociones son algunas de las razones por las que el consumidor centroamericano está cambiando sus tendencias de compras. De acuerdo con el estudio, mientras en el 2014 una persona visitaba en promedio 205 veces una tienda física para hacer sus compras, en el 2018 ese número se redujo a 192. Por su parte, la visita a tiendas online de los comercios refleja un aumento significativo. Mientras que en el 2014 la cantidad de visitas promedio era 36.9 (con un promedio de compra de $14.39), para el 2018 los sitios online recibieron un promedio de 40.1 visitas por consumidor, y un promedio de compra de $16.7 por visita.
Además: ¿Cómo superar los retos del eCommerce?
El estudio también reveló que los costarricenses son los más consumistas, con un promedio de $117.5, mientras el promedio centroamericano es de $62.3. Costa Rica, uno de los países más afectados por el desempleo de acuerdo con el estudio, se mantuvo a la cabeza de los países que más consumen. En países como El Salvador o Guatemala, el estudió notó una reducción en los ingresos que reciben los hogares. Adicional a esto, Guatemala y Nicaragua reportaron los recortes más significativos a actividades de ocio.
De acuerdo con los datos analizados, el consumidor centroamericano busca una mejor relación entre cantidad y precio, por lo que tiende a comprar paquetes más grandes. La cultura del abastecimiento sigue liderando las formas de consumo centroamericanas. Adicional a esto, el estudió enfatizó que muchas de las decisiones se dan en el punto de venta, al punto que el 60% de compras no son planeadas.
Puede leer: eCommerce se ha convertido en una importante fuerza de comercio a nivel nacional
Kantar WorldPanel es una firma que busca proveer a sus clientes con insights impactantes a partir de paneles de consumidores.