• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cómo compramos los centroamericanos?

27 marzo 2020
in Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Eric Garro

Los centroamericanos estamos cambiando nuestra manera de comprar. Con esa frase se resume los resultados divulgados por la firma Kantar WorldPanel acerca de las tendencias de consumo de los centroamericanos.

Inflación, precios, comercio electrónico, y promociones son algunas de las razones por las que el consumidor centroamericano está cambiando sus tendencias de compras. De acuerdo con el estudio, mientras en el 2014 una persona visitaba en promedio 205 veces una tienda física para hacer sus compras, en el 2018 ese número se redujo a 192. Por su parte, la visita a tiendas online de los comercios refleja un aumento significativo. Mientras que en el 2014 la cantidad de visitas promedio era 36.9 (con un promedio de compra de $14.39), para el 2018 los sitios online recibieron un promedio de 40.1 visitas por consumidor, y un promedio de compra de $16.7 por visita.

Además:  ¿Cómo superar los retos del eCommerce?

El estudio también reveló que los costarricenses son los más consumistas, con un promedio de $117.5, mientras el promedio centroamericano es de $62.3. Costa Rica, uno de los países más afectados por el desempleo de acuerdo con el estudio, se mantuvo a la cabeza de los países que más consumen. En países como El Salvador o  Guatemala, el estudió notó una reducción en los ingresos que reciben los hogares. Adicional a esto, Guatemala y Nicaragua reportaron los recortes más significativos a actividades de ocio.

De acuerdo con los datos analizados, el consumidor centroamericano busca una mejor relación entre cantidad y precio, por lo que tiende a comprar paquetes más grandes. La cultura del abastecimiento sigue liderando las formas de consumo centroamericanas. Adicional a esto, el estudió enfatizó que muchas de las decisiones se dan en el punto de venta, al punto que el 60% de compras no son planeadas.

Puede leer:  eCommerce se ha convertido en una importante fuerza de comercio a nivel nacional

Kantar WorldPanel es una firma que busca proveer a sus clientes con insights impactantes a partir de paneles de consumidores.  

Tags: CentroaméricaConsumoTendencias
Articulo anterior

Ministerio de Hacienda presenta plan para combatir evasión

Siguiente articulo

En los próximos cinco años habrá más tráfico de IP que en toda la historia de internet

Related Posts

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo
Actualidad

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo

El ministro de Turismo, David Collado, anunció que el 15 de septiembre iniciará la implementación del Plan de Recuperación...

3 septiembre 2020
¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?
Actualidad

¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dio a conocer que al mes de julio del presente año, los...

2 septiembre 2020
Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual
Actualidad

Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual

Conscientes de la necesidad de estar preparados para retomar de manera gradual la actividad turística, tras la situación sanitaria...

14 septiembre 2020
Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia
Actualidad

Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia

El Canal de Panamá recientmente llegó a sus 106 años de operación con su vigencia fortalecida en medio de...

30 agosto 2020
Siguiente articulo

Huelga e incertidumbre de plan fiscal detienen avance en Costa Rica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers