• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cómo construir su propio fondo de emergencias?

Un 70% de las deudas corresponden a pagos de emergencias por debajo de los US$200, un patrón que se puede corregir llevando una gestión de ahorro continuo.

10 febrero 2021
in Finanzas, Noticias
¿Cómo construir su propio fondo de emergencias?
Share on FacebookShare on Twitter

Hoy más que nunca, la tranquilidad en nuestras vidas y finanzas personales no tiene precio. Forjar hábitos de ahorro constantes nos ayudan a mantener nuestras finanzas bajo control y aún más importante, apartar fondos para emergencias imprevistas. Estos fondos no tienen que significar montos inalcanzables, ya que 70% de las deudas corresponden a pagos de emergencias por debajo de los US$200, un patrón que se puede corregir llevando una gestión de ahorro continuo.

Además: La gestión de la reputación en línea es una necesidad para las empresas

Por ello, Elizabeth Sánchez, consejera financiera con más de siete años de experiencia, y fundadora de Mindful Finance, brinda algunos consejos a través de la iniciativa Cuentas Claras de Mastercard, para crear y mantener nuestro propio fondo de emergencia. Así, la experta presenta tres consejos fundamentales a la hora de administrar fondos de emergencia:

1. Monto suficiente

El monto recomendado para los fondos de emergencia es de 1 a 2 salarios base, dependiendo del país. Esta cifra no esta pensada para resolver todos los problemas del mundo. Su objetivo principal es actuar como colchón en caso de requerir una suma de dinero imprevista. De esta manera, se resuelve la emergencia, sin tocar otros gastos, ni recurrir a nuevas deudas.

2. Disponibilidad

Es de suma importancia poder acceder a estos fondos de manera inmediata, dentro de un plazo máximo de 24 horas. Por esta razón, se recomienda depositar estos fondos en una cuenta de ahorros abierta, en donde el usuario tiene libertad para depositar y retirar montos a discreción propia. De la misma manera, al retirar el monto en caso de una emergencia. Es imperativo volver a mapear un esquema de ahorro que nos permita volver a generar el fondo cuánto antes.

Puede interesarle: ¿Cómo puedo armar mi marketing plan?

3. Resguardo

El trabajo y orden que requiere concretar un fondo de emergencias no es tarea fácil. Por eso, una vez alcanzada la meta fijada para el monto total del mismo, es de suma importancia cuidar de esta plata extra y no prestar ni invertir estos montos a terceros, por más atractivo que sea el retorno del ingreso.

El camino al fondo de emergencia ideal no tiene por qué ser una meta imposible, por eso, la experta también comparte consejos fáciles y rápidos para recortar gastos y crear un fondo en tiempo récord:

 Al momento de ahorrar, lo primero es identificar aquellos gastos que no nos estén generando especial emoción. En esta casilla entran clases online que no estamos tomando, servicios que utilizan pocas personas en el hogar y aquellos que estén dando malas reseñas o resultados.

 Aunque gastos fijos como luz o agua no nos emocionen, son necesarios y aquí es bueno implementar un ojo metódico y ver cómo se puede bajar el consumo y el abuso de estos servicios.

 Los planes de cable y celular también requieren una óptima revisión para cerciorarse de que están abarcando justamente lo necesario y buscar opciones más económicas en caso de encontrar paquetes innecesarios en cuento a cantidad de canales, minutos, mensajes, entre otros.

También: 5 recomendaciones para que las empresas tengan un 2021 con una contabilidad sana

 Bajo esta misma línea, los planes familiares también son una gran manera para poder repartir gastos y adquirir mayor capacidad de ahorro.

 Por último, las listas de supermercado pueden llegar a bajar el monto de las compras hasta en un 20%. De nuevo, es importante comprar solo lo necesario y no caer ante tentaciones y caprichos.

Si bien el ahorro conlleva restricciones y fuertes revaloraciones de precios y tarifas, la tranquilidad que concede contar con un fondo de emergencias no tiene precio. Estos ahorros extra pueden salvar del endeudamiento desesperado y nocivo, así como la mala gestión de las finanzas personales.

Tags: AhorroFinanzasFondo de EmergenciaMastercard
Articulo anterior

Cacaoteros costarricenses participarán en concurso internacional

Siguiente articulo

República Dominicana invierte en viviendas sociales

Related Posts

Semana Santa 2021 dejó más de US$1.945.890.000,00 en Guatemala

Semana Santa 2021 dejó más de US$1.945.890.000,00 en Guatemala

(M&T)-.En el marco descanso más prolongado del año y de una forma adaptada a la situación actual, el movimiento...

9 abril 2021
National Geographic y PepsiCo se unen para concienciar por un planeta más sostenible

National Geographic y PepsiCo se unen para concienciar por un planeta más sostenible

(M&T)-.  PepsiCo, la compañía líder de alimentos y bebidas, une esfuerzos con National Geographic —una de las organizaciones científicas...

9 abril 2021
Entes mundiales apoyarán Mipymes centroamericanas para facilitar comercio agroalimentario
Actualidad

Entes mundiales apoyarán Mipymes centroamericanas para facilitar comercio agroalimentario

(M&T)-.    La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Centro Regional de Promoción...

9 abril 2021
Chilenos podrán comprar en páginas internacionales al pagar con billetera digital de Mach

Chilenos podrán comprar en páginas internacionales al pagar con billetera digital de Mach

Por:  Javier Paniagua (M&T)-.  Los consumidores chilenos tienen una nueva opción de pago tras realizar sus compras favoritas de...

9 abril 2021
Siguiente articulo
República Dominicana invierte en viviendas sociales

República Dominicana invierte en viviendas sociales

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers