• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cómo crear apps exitosas en poco tiempo?

27 marzo 2020
in Management, Tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

Juan José López 

 

Los departamentos de IT se asemejan en ocasiones a las viejas fábricas de Londres durante la revolución industrial: producen, reparan y después producen más. Sin embargo, esta línea de producción está siendo transformada por un nuevo concepto llamado DevOps, que transforma el desarrollo y entrega de software sobre la marcha, con menos errores para los usuarios-clientes y más comunicación entre los involucrados.

Aunque parece no existir una definición estándar, la mayoría de las fuentes de información consultadas coincidieron en sus usos, qué se obtiene y lo que sucede cuando no está presente.  A DevOps se le considera como un movimiento -o filosofía- que integra el desarrollo y operación de los sistemas para acelerar el tiempo de entrega, incrementar la calidad del software y la disponibilidad hacia los clientes.

Juan Camilo Villamizar, gerente de Servicios en la colombiana Stefanini, comentó que el resultado de implementar DevOps se percibe “cuando la misma app hace más de una cosa de lo que vi ayer, por ejemplo, además de ver la programación del cine, me permite comprar boletos, comida y elegir las butacas”. O cuando va más allá de las consultas por chat en los servicios bancarios al presentarse una dificultad en una operación en línea pero que, además de la atención al cliente, el departamento de soporte técnico entregue la solución en el mismo momento para evitar que el usuario deba ir a una agencia.

“¿Qué buscan dos apps de taxi al unir sus fuerzas?”

Es decir, “que en ese mismo instante y desde la app, el usuario compruebe que es cliente del banco para que, en paralelo, al área de seguridad confirme los datos y le habilite lo que requiere en el menor tiempo posible”, agregó.

Aunque parezca una verdadera necesidad en todas las organizaciones, su implementación será paulatina, dependerá los objetivos del negocio, pero sobre todo de un cambio de pensamiento estructural; lo cierto es que las organizaciones que lo usan sobresalen por la velocidad con que dan respuesta a las necesidades de los clientes.

Víctor Marroquín, ingeniero de DevOps en Interactúa Móvil, consideró que es “la evolución que llena el espacio entre los desarrolladores y los administradores de sistemas para crear soluciones de automatización, testing e integración continua”, la cual trasciende a ecosistemas homogéneos, eficaces y efectivos para las aplicaciones y sus diferentes ambientes: desarrollo, QA, producción, etc., y reduce de meses a semanas, o días, el proceso de desarrollo, las pruebas y la puesta en producción.

“¿Qué deben buscar las empresas con sus apps?”

En contraste, el modelo tradicional de creación de nuevo software y servicios es lento cuando se está en mercados competitivos, en donde el lanzamiento de mejoras o corrección de errores lo más rápido posible son factores claves para el éxito o el fracaso.

Es probable que todas estas metodologías no solo coexistan, sino que implementen en conjunto, de hecho, se perfila Agile + DevOps  + Continuous Integrations como la solución integral para mejorar la calidad del código, garantizar ambientes homogéneos, automatización, escalabilidad en la infraestructura y tener “aplicaciones de calidad con alta disponibilidad y una reducción significativa en el tiempo que toma para que el código llegue a producción de forma continua e ininterrumpida”, indicó Marroquín.

En resumen, se trata de “la integración total de toda la cadena de valor en el departamento IT, desde desarrollo a operaciones, en los planos cultural, organizativo y de automatización y herramientas”, tal y como afirmó Alex Ballarin, Agile/Lean/DevOps coach en www.itnove.com.

La adopción de esta filosofía, en su experiencia, encuentra su nicho especialmente en organizaciones que funcionan en la nube, como eBay o la Universidad Técnica de Cataluña, aunque aún es muy desigual; para que ocurra, es necesario el involucramiento de quienes dirigen la organización.

 “¿Se logró infiltrar un gusano en las apps de Apple?”

El motivo

Según Marlon Matus, CIO del Banco Citi Nicaragua, “en la banca, es sumamente importante este concepto para eliminar listados de ambigüedades de los pliegos de requerimientos solicitados por las áreas operativas y de negocios. Es allí donde se convierte en un pilar fundamental para el logro definitivo de los objetivos del negocio en cuanto a desarrollo se requiere. En Nicaragua y la región existen giros de negocios que desde hace tiempo han adoptado esta práctica aun cuando no se había definido un término para ella”.

La estructura general de DevOps –basada en equipos e historias-, es lo que llamó la atención de grandes como Starbucks, quien comenzó en abril de este año un diálogo entre el personal de desarrollo de software y el de operaciones para romper sus propios paradigmas, al considerar que la industria de la tecnología está poblada de una diversidad de roles que son el combustible para el éxito o el fracaso.

Pese a admitir que esto no solucionaría sus problemas Schultz consideró que “es una oportunidad para comenzar a reexaminar cómo podemos crear una industria más enfática e inclusiva, una conversación a la vez”.

DevOps es una realidad que llegó para quedarse en las empresas con tráfico de proyectos y equipos de ingeniería que producen, dan servicio y necesitan cambios rápidos en los productos tanto como se requiera, según Mario Merino, director de Gorilla Logic en Costa Rica.

Cuatro apps ideales para Pymes en 2016

“Los requerimientos de nuestros clientes en Estados Unidos crecieron al 500% en el último año. Es un tema de moda, podría decirse, el mercado está reaccionando de una manera positiva a proveer este servicio. Estamos buscando más ingenieros de DevOps, que sí existen pero son relativamente pocos en el país”, agregó.

Aunque esa carencia de profesionales en Centroamérica es real, todo indica que el uso del concepto irá ganando más terreno, por lo que las organizaciones deben tener la mente abierta para el replanteamiento a conciencia de sus estrategias internas.

Por otro lado, Carlos Meléndez, Chief Operating Officer en Wovenware, indicó que de momento no hay una herramienta líder, aunque muchas compañías están surgiendo para integrar su manejo, como “Chef para scripts que automatizan servidores nuevos en la nube o Yaira para manejar incidentes y nuevos desarrollos ágiles que se comunican con Git y Github para mover el código fuente a producción, ejecutar pruebas y luego enviarlos a la nube”.

 

Esta nota fue publicada originalmente por la revistaitnow.com

Tags: APPComerciosoftwareTecnología
Articulo anterior

La receta de Ford para ganar terreno en la región

Siguiente articulo

Sacrificio social por estabilidad económica: la receta del gobierno hondureño

Related Posts

El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia
Columnista Invitado

El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia

Por: DBA-Ph.D Max Sequeira Cascante, Director y Conductor de Tips Empresariales (Radio Aserrí) -Consultor de Gestión Empresarial-Profesor Universitario- Conferencista...

20 mayo 2022
Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio
eCommerce

Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio

(M&T)-. Las empresas han encontrado en el comercio electrónico una herramienta capaz de impulsar sus ventas aumentando su alcance,...

18 mayo 2022
EIU: aptitud digital ayudó a las organizaciones a adaptarse al covid-19
Life Style

Excel le da luz verde a los sueños de todos los guatemaltecos con su mega promoción anual

(M&T)-. Con el propósito de brindar facilidades de pago e increíbles descuentos a los guatemaltecos para que puedan ahorrar, prosperar...

18 mayo 2022
Mercado eléctrico de Centroamérica negoció en 2019 cifra récord
Actualidad

Empresas energéticas del estado logran altos niveles de cumplimiento gracias al mantenimiento planificado

(M&T).-  LaGeo es la empresa estatal encargada de generar energía a partir de la geotermia, un recurso valioso que...

18 mayo 2022
Siguiente articulo

¿Es posible que 256 personas hablen al mismo tiempo en una sola app?

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers