• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cómo debe ser el lugar de trabajo ideal para un millennial?

27 marzo 2020
in Management
Share on FacebookShare on Twitter

Los millennials constituyen una generación digital, preparada académicamente, emprendedora y con altos valores sociales y éticos. Según el Foro Económico Mundial, esta población busca lugares de trabajo que le permitan contribuir con la sociedad y mostrar su compromiso a largo plazo, sin dejar de lado la importancia de su desarrollo personal. 

Los nacidos entre 1981 y 1995 buscan oficinas inspiradoras; es decir, aquellas que se planifiquen en función del personal y que fomenten la cultura de colaboración o coworking. Los espacios de trabajo deben ser abiertos, multifuncionales y versátiles, que les permitan compartir con sus compañeros y a la vez, adquirir nuevas habilidades y conocimientos en función de su productividad.

Estas áreas se dividen según el estilo de trabajo y los intereses comunes, buscando la eficiencia en el costo del espacio y generando ahorros en las empresas. Asimismo, deben contar con lugares apropiados para reuniones, tanto presenciales como mediante videoconferencia, y brindar facilidades ergonómicas, tal es el caso de sillas autoajustables y escritorios que permitan trabajar en pie o sentado.

Le puede interesar: “Bodas de Destino generan divisas a Guatemala”

Los lugares de trabajo que cuenten con certificaciones tipo LEED® (Liderazgo en Diseño Energético y Ambiental) y que avalen su compromiso con el desarrollo sostenible, son ideales para los jóvenes de esta generación. Toda esta realidad es valorada por los desarrolladores de Zona Franca La Lima, quienes conceptualizan y diseñan sus edificios con base en distribuciones funcionales y volumetría simple, pero vanguardista, que permiten alcanzar la eficiencia individual y colectiva del usuario, así como mantener la armonía con la naturaleza.

“De acuerdo con el estudio Universum Global, para el año 2020 los millennials constituirán el 50% de la fuerza laboral en el mundo. Por eso, es importante brindarles, desde ya, áreas que les inspiren, apasionen y puedan albergar distintos modelos de trabajo, complementándose con las necesidades de las otras generaciones; es decir, convivir al estilo de una ciudad”, destacó Carolina Umaña, gerente comercial de Zona Franca La Lima.

Al tratarse de personas muy experienciales, es importante para las empresas crear espacios con impacto emocional. Zona Franca La Lima (ZFLL) -incluyendo a La Lima Corporate Center- ofrece a sus colaboradores y a los de las empresas aquí instaladas, facilidades de transporte, cercanía a restaurantes y zonas de esparcimiento en Cartago, así como áreas verdes con vista a las montañas.

Además lea: “Atención MIPYME celebra encuentro regional apostando por la transformación digital”

Actualmente, la Zona Franca trabaja en el desarrollo de un complejo recreativo que contempla, como fase inicial, la construcción de dos canchas deportivas (una de fútbol cinco y otra multiuso) y un circuito de atletismo, que se prevé estén listos para mediados de 2019. Dicho complejo también tendrá, a futuro, un circuito de máquinas para hacer ejercicios, un deck de yoga y hasta una ciclovía.

“A los millennials les gusta salir de sus oficinas, ver las montañas y lo que es conocido como ‘work and play’. Por eso, es importante que las empresas vean cómo en la Zona Franca La Lima nos preocupamos, también, por satisfacer las necesidades de los colaboradores e ideamos iniciativas que vayan de la mano con la retención del personal”, comentó Carolina Umaña.

A lo interno de la Zona Franca trabajan alrededor de 740 personas. Estas tienen a su disposición una clínica médica con ampliación en servicios de odontología y además, pueden participar en iniciativas de responsabilidad social que tiene el parque, tal es el caso de capacitaciones en temas de tecnología de punta en escuelas.

Tags: EmpresasMillennial
Articulo anterior

Atención MIPYME celebra encuentro regional apostando por la transformación digital

Siguiente articulo

Vendedores ambulantes en San José producen cerca de US$23 millones de manera ilegal

Related Posts

Tendencias en gestión de riesgos para el 2021
Actualidad

Tendencias en gestión de riesgos para el 2021

Por: Malka Mekler (M&T)-. La figura de gestión de riesgos es una posición dentro de las empresas que se...

25 febrero 2021
¿Cómo pueden adaptarse las empresas a un mundo que está en constante cambio?
Liderazgo

¿Cómo pueden adaptarse las empresas a un mundo que está en constante cambio?

El cambio es algo constante en todos los aspectos de la vida y el mundo de los negocios no...

12 febrero 2021
Outsourcing: un alivio para la economía de las empresas en tiempos de turbulencia financiera
Management

Outsourcing: un alivio para la economía de las empresas en tiempos de turbulencia financiera

En estas épocas de crisis y turbulencia financiera, muchas empresas tienden a considerar el outsourcing como una opción viable...

11 febrero 2021
Constante capacitación profesional será clave para aplicar a trabajos
Comercio

Constante capacitación profesional será clave para aplicar a trabajos

Por: Malka Mekler La transformación digital y su impacto en los distintos sectores ha impulsado la reinvención de cientos...

9 febrero 2021
Siguiente articulo

Tarjetas para Huawei lovers trae beneficios en más de 50 comercios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse