Un reciente estudio de PwC, WorkForce of the future: the competing forces shaping 2030, incluye los hallazgos de una encuesta que se realizó a 10 000 personas en países como Reino Unido, Alemania, China, India y Estados Unidos, donde destaca que un 37% de las personas están preocupadas por la automatización y por el riesgo que pueden sufrir los empleos, frente al 33% en el año 2014.
“Actualmente existe una preocupación por parte de las personas, con respecto a la aceleración y automatización con los empleos. Sin embargo, hay que tener claro que el que está en riesgo es el puesto y no la persona. Es importante conocer que está en el empleado cómo ve las oportunidades y cómo hace que ese riesgo sea de menos impacto para ello, buscando a través de reentrenamiento u otras opciones como una oportunidad a toda esta situación”, explicó Luis Garrido, socio de Advisory PwC Costa Rica.
Le puede interesar: “Tecnología dinamiza la industria automotriz centroamericana”
En esa misma línea, revela que un 74% de los encuestados consideran una buena oportunidad para aprender nuevas habilidades y de seguir siendo empleables a futuro, gracias al reentreno. Mientras que un 60% creen que pocas personas tendrían un empleo estable y de largo plazo en el futuro.
“Esta encuesta lo que refleja es que el mundo del trabajo está en cambio, y que va de manera acelerada en comparación de hace unas décadas atrás, lo que se vuelve muy importante es comprender que al final es responsabilidad de uno como individuo ver las oportunidades o la necesidad de estar adquiriendo nuevas destrezas y nuevas habilidades contantemente”, acotó Garrido.
Además lea: “¿Cuáles son los 5 empleos que podrían desaparecer por la tecnología?”
Y un 73% piensa que la mente humana, nunca va ser reemplazada por la tecnología. De acuerdo al hallazgo del estudio, la tecnología no va a poder reemplazar la mente humana.
Garrido manifestó que la confluencia de muchas tecnologías está entrando a dar oportunidades de automatizar, no solo en el sector industrial, sino también en el sector de servicios, tal ocurrió en el pasado cuando se dio la aparición de las máquinas impulsadas por la energía del vapor en el siglo XVIII, “aquel entonces lo que reemplazó fue el trabajo mecánico, ahora lo que viene a poner en riesgo es el trabajo repetitivo, el trabajo que sigue reglas, el que requiere un nivel de conocimiento, pero siempre se va necesitar de la mente humana”, expresó el socio de PwC.
**Si desea obtener más información, descargue este whitepaper: ¿Su oficina se adapta a la nueva economía digital?”