El impacto tecnológico exige, no sustituir a empleados sino más capacitación, pero ¿cómo entienden los trabajadores que eso afectará sus perspectivas de empleo? De acuerdo al más reciente estudio de PwC denominado “La fuerza laboral del futuro”, la automatización es uno de los factores más considerados: aunque el 73% opina que la tecnología nunca reemplazará la mente humana, el 37% piensa que está poniendo en riesgo su puesto de trabajo y el 60% prevé que serán pocas las personas que tendrán un empleo estable en el futuro. Frente a esta percepción, la capacitación cobra más relevancia que nunca: el 74% está dispuesto a aprender una nueva habilidad o capacitarse con mayor regularidad.
El estudio de PwC analiza la evolución del espacio de trabajo y las perspectivas de empleo hacia el año 2030. Además de proponer cuatro contextos laborales para ilustrar cómo grandes tendencias están redefiniendo el trabajo del futuro.
Una de las principales conclusiones revela que un 74% de los encuestados consideran una buena oportunidad para aprender nuevas habilidades y de seguir siendo empleables a futuro, gracias al reentreno. Mientras que un 60% creen que pocas personas tendrían un empleo estable y de largo plazo en el futuro. Así, las personas están cambiando la idea de una formación “para toda la vida” por una capacitación regular, no solo relacionada con las nuevas tecnologías, sino con habilidades netamente humanas, como administración de riesgos, liderazgo o inteligencia emocional.
Sin embargo, hay que tener claro que el que está en riesgo es el puesto y no la persona. Es importante conocer que está en el empleado cómo ve las oportunidades y cómo hace que ese riesgo sea de menos impacto para ello, buscando a través de reentrenamiento u otras opciones como una oportunidad a toda esta situación”, explicó Luis Garrido, socio de Advisory PwC Costa Rica.
Garrido aseguró que dicha encuesta refleja cómo el mundo del trabajo está en cambio, y que va de manera acelerada en comparación de hace unas décadas atrás, lo que se vuelve muy importante es comprender que al final es responsabilidad de uno como individuo ver las oportunidades o la necesidad de estar adquiriendo nuevas destrezas y nuevas habilidades constantemente.
Garrido también manifestó que la confluencia de muchas tecnologías está entrando a dar oportunidades de automatizar, no solo en el sector industrial, sino también en el sector de servicios, tal ocurrió en el pasado cuando se dio la aparición de las máquinas impulsadas por la energía del vapor en el siglo XVIII, “aquel entonces lo que reemplazó fue el trabajo mecánico, ahora lo que viene a poner en riesgo es el trabajo repetitivo, el trabajo que sigue reglas, el que requiere un nivel de conocimiento, pero siempre se va necesitar de la mente humana”, expresó el socio de PwC.