• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cómo el Sector TI guatemalteco se prepara para generar 30 mil empleos formales?

27 marzo 2020
in Comercio, Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

El desarrollo de aplicaciones, software, videojuegos, entre otros han hecho que el Sector de Software de Exportación (Sofex) y Contenidos Digitales cerrara el 2016 con 1 mil 500 nuevos empleos y una venta al exterior de US$ 135 millones en exportaciones de software a los mercados de Norteamérica, Centroamérica y América Latina.

De acuerdo con las estimaciones de la Asociación Guatemalteca de Exportadores, en los próximos años, el sector podrá generar más de 30 mil puestos de trabajo formales a nivel nacional.

De acuerdo a lo informado, el sector cuenta con un alto potencial para continuar posicionándose en mercados internacionales, debido a sus ventajas competitivas, entre las que destaca su conformación, dado que está integrada por pequeñas y medianas empresas de entre 10 y 150 empleados dedicadas a temas de software y desarrollo.

Puede interesarle: ¿Cuáles serán los mejores mercados de exportación para Guatemala en 2017?

“La industria de tecnología es uno de los sectores con la más elevada productividad laboral de la industria, generando aproximadamente US$35,000 anuales en ingresos por cada colaborador, lo cual representa un poderoso potencial para que la industria de desarrollo de software se convierta en el mediano plazo en generadora de más de 30 mil puestos de trabajo bien remunerados”, aseveró Óscar García, Presidente de la Comisión de Sofex y Digital GT de AGEXPORT.

Según García, este dato se puede comprobar con un estudio de escala salarial efectuado en 2016, en el que resalta que un desarrollador semi-senior devenga un salario promedio de $20,000 al año.

De acuerdo con dicho estudio, los empresarios del sector estiman que la cantidad de microempresas de menos de 10 colaboradores podría ascender a 400 en el país. Asimismo, se resaltó que también hay empresas que cuentan con capacidad interna para la producción de software, lo cual hace que sea un importante nicho para la generación de emprendimientos y trabajo independiente (freelancers).

Entre las acciones que se implementaron en el 2016 para el desarrollo de esta industria, destaca la presentación de la Hoja de Ruta del Sector TI, la cual define 9 iniciativas para priorizar y acelerar el desarrollo del sector.

Además: Guatemala busca talento para potenciar su industria de TI

Acciones puntuales como visibilizar lo valioso que puede ser el sector para el desarrollo del país, invertir en capital humano formando alianzas con centros educativos y, reducir a las barreras fiscales de otros países para las MiPymes exportadoras, es como los empresarios tecnológicos ven que se puede avanzar hacia la meta de impulsar los servicios de exportación y con ello crear los nuevos empleos.

En el 2016, este sector realizó alianzas estratégicas para mejorar las capacidades de lenguaje digital en los jóvenes guatemaltecos. Una de estas alianzas se hizo con la Universidad Galileo, a través del Programa de Generación de Empleo y Educación Vocacional para Jóvenes en Guatemala, para certificar a jóvenes en los lenguajes de programación que actualmente dominan el el mercado.

Así, el programa Talento Digital brindó la oportunidad a más de 100 jóvenes guatemaltecos, que profesionalizaron sus capacidades en programación de software, específicamente en lenguajes de programación como SQL, .NET, con la finalidad de lograr incorporarse a la fuerza laboral de las empresas del sector TI del país.

Lea también: 5 datos acerca del eGovernment en Guatemala

Tags: AgexportempleoGuatemalaindustriamercadosmicroempresasSofexsoftwareTI
Articulo anterior

Vehículos eléctricos e híbridos de Costa Rica ya cuentan con estación de recarga

Siguiente articulo

El Salvador: The Coca-Cola Company está en el limbo

Related Posts

De las criptomonedas y la regulación; Dicotomía de la libertad y seguridad
Actualidad

Banco Central de Honduras continúa informando sobre transacciones de criptoactivos en el país

(M&T)-. El Banco Central de Honduras BCH ha dado a conocer su preocupación ante las noticias sobre el uso...

19 agosto 2022
República Dominicana presentó una baja al precio de los productos agropecuarios, según informe
Noticias

República Dominicana presentó una baja al precio de los productos agropecuarios, según informe

(M&T)-.“Precios agropecuarios: Análisis y seguimiento” fue el documento presentado por la cartera de economía, este corresponde a julio del...

19 agosto 2022
BCIE fomentará la inversión extranjera directa en países del sistema de la integración centroamericana
Entorno económico

BCIE fomentará la inversión extranjera directa en países del sistema de la integración centroamericana

(M&T)-. Con la finalidad de habilitar la participación del sector privado corporativo en el desarrollo de las economías y...

19 agosto 2022
Cámara de Comercio e Industria de El Salvador inauguró plataforma para formación en negocios
Actualidad

Cámara de Comercio e Industria de El Salvador inauguró plataforma para formación en negocios

(M&T)-. Una serie de webinars, cursos autodidácticos y asincrónicos estarán alojados en el Centro de Formación Virtual que la...

19 agosto 2022
Siguiente articulo

¿Cuál será el futuro de las tasas de interés bajo el mandato de Trump?

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers