• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cómo está el comercio electrónico en Guatemala?

El tercer estudio nacional de comercio electrónico realizado por la Cámara de Comercio de Guatemala revela cómo está este tema y qué áreas son importantes a mejorar.

9 mayo 2022
in Actualidad, Coberturas, Comercio, Economía, Mercados, Negocios, Noticias, Tecnología, Tendencias
¿Cómo está el comercio electrónico en Guatemala?
Share on FacebookShare on Twitter

(M&T)-. La investigación realizada permite analizar el mercado utilizando datos reales y actualizados. El físico y matemático William Thomson Kelvin expresó: “Lo que no se mide no se puede mejorar. Lo que no se mejora, se degrada siempre”. Esta frase, aplicable a toda actividad realizada por el ser humano, nos hace reflexionar acerca de la importancia de contar con evaluación constante para identificar fortalezas y falencias, aún más, cuando se trata de fenómenos relativamente recientes en la historia de Guatemala.

Lea Zonas francas generarán 837 empleos directos con una inversión de RD$327.5 millones

Por ello, la empresa Qpaypro analizó cinco datos relevantes obtenidos de dicho estudio, siendo estos:

  1. COVID-19

Ningún otro suceso ha traído mayores cambios para el eCommerce a nivel global. El estudio analizó datos de los años 2020 y 2021, por lo que nos brinda información de lo ocurrido en pandemia en cuanto a comportamiento de los consumidores y las empresas que participan en el comercio electrónico. El estudio concluyó que, el comprador adoptó en su momento las compras online como parte de su vida a raíz del confinamiento. Sin embargo, actualmente este tipo de transacción se basa en el ahorro de tiempo, mayor confianza y diversidad en los métodos de pago.

  1. Regiones y frecuencia de compra

El eCommerce en Guatemala muestra una mayor incidencia en las regiones Centro y Oeste del país, siendo esto muy congruente con la densidad de población en esta zona. Por otro lado, la frecuencia de compra en línea, se mantiene estable desde la medición anterior, con un promedio, en el que seis de cada diez personas, realizándolas al menos una vez por mes. Las compras online se continúan haciendo principalmente de forma mensual, sin reflejar cambios en relación a la medición anterior donde se evidencia el efecto pandemia. Sin embargo, se registra un descenso significativo la compra semanal en tiendas del extranjero, lo cual indica un incremento en oferta y demanda del comercio electrónico local.

  1. Motivos para comprar en línea

El principal motivador de la realización de compras online, se concentra en el ahorro de tiempo a la vez que, a raíz, de la flexibilización de las medidas de confinamiento, elementos como poder comprar en cualquier momento o el envío a domicilio, comienzan a perder importancia. Es interesante observar que el consumidor desea productos que no se encuentran localmente, y eso lo motiva a comprar en línea. Por lo que se evidencia la oportunidad de negocio para ofrecer productos de forma local, vendidos en línea a precios competitivos.

  1. Desventajas

La desconfianza de no poder ver el producto antes de comprar, y falta de confianza en el sitio o vendedor, se mantienen en cuanto a desventajas de comprar online, aunque, por otro lado, se refleja un mejoramiento logístico en lo referente a tiempos y costos de entrega, cayendo significativamente como aspecto negativo de este tipo de transacción. Tener una tienda en línea que destaque visualmente al producto es una ventaja para quienes ya han comenzado a implementarlo.

  1. Compras locales versus compras en el exterior

La pandemia impulsó un cambio de hábitos en cuanto a compra de alimentos y bebidas, que a nivel local se mantiene en primer lugar de las categorías más compradas seguidas por el crecimiento de cuidado personal y artículos de telefonía. Sin embargo, se reflejan movimientos en otros productos que tienden a volver a la compra presencial como medicinas y cuidado de la salud, o de igual manera notebooks y computadoras. En cuanto a compras online realizadas en el exterior, las mismas tienden a concentrarse en tecnología, perdiendo terreno otras categorías como indumentaria no deportiva.

Además República Dominicana y Colombia firman acuerdos para tener excelentes relaciones bilaterales

Tags: CentroaméricaComercioecommerceeconomíaTecnología
Articulo anterior

Zonas francas generarán 837 empleos directos con una inversión de RD$327.5 millones

Siguiente articulo

El Salvador y México ejecutarán programas de beneficio económico, como países que respetan su soberanía

Related Posts

Exportaciones de bienes de Costa Rica crecen un 5%
Noticias

Comercio de bienes producidos en El Salvador incrementa 15.3%

Por: Fátima Gómez (M&T).- El Presidente Nayib Bukele lidera los proyectos que ayudarán a mantener los resultados del comercio...

20 mayo 2022
combustible
Actualidad

La factura petrolera de Honduras sumó US$550.5 millones en el primer trimestre de 2022

(M&T)-. La factura petrolera de Honduras sumó 550.5 millones de dólares en el primer trimestre de 2022, un 59.1%...

20 mayo 2022
En Nicaragua subieron 26,4% las remesas familiares
Actualidad

Nicaragua alcanza un déficit comercial de 423,8 millones de dólares

(M&T).-   Nicaragua registró en el mes de marzo un déficit comercial de US$423,8 millones, un 291,3 % más que...

20 mayo 2022
combustibles
Noticias

Crisis de combustible en Panamá

(M&T).-  Los grupos sociales presionan al presidente de Panamá por la crisis económica y social que vive el país...

20 mayo 2022
Siguiente articulo
El Salvador y México ejecutarán programas de beneficio económico, como países que respetan su soberanía

El Salvador y México ejecutarán programas de beneficio económico, como países que respetan su soberanía

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers