• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cómo facilitar el éxito financiero de los consumidores?

El éxito financiero se resume en la posibilidad de poder vivir sin sobresaltos con lo que se tiene.

13 enero 2021
in Finanzas, Noticias
¿Cómo facilitar el éxito financiero de los consumidores?
Share on FacebookShare on Twitter

Ser ordenado con los gastos y vivir de acuerdo a los ingresos que se reciban, son dos de las siete reglas de oro que explican el éxito financiero de algunas personas, que podrían ayudarle a otras muchas más a manejar unas finanzas sanas en este nuevo año.

Con base en los diversos casos de los que tiene conocimiento, la Oficina del Consumidor Financiero en Costa Rica (OCF), advierte que lo primero que deben tener claro las personas es que, ganar salarios muy elevados o provenir de una familia adinerada, no garantiza éxito ni abundancia. Por eso, es básico entender qué es el éxito financiero, y aceptar que no se alcanza en una semana, sino que se cosecha a lo largo del tiempo.

Además: Conozca estos errores que podrían poner en problema sus finanzas

Para Danilo Montero, director general de la OCF, el éxito financiero se resume en la posibilidad de poder vivir sin sobresaltos con lo que se tiene. De hecho, a veces nos preguntamos cómo es posible que algunas personas vivan tan agobiadas, a pesar de tener ingresos altos. Por lo tanto, el éxito financiero no está garantizado por salarios elevados.

Precisamente, a partir de los casos que ha atendido la OCF, se han identificado al menos siete comportamientos o conductas que tienden a seguir las personas financieramente exitosas, que coinciden también con algunos estudios realizados en otros países:

  1. Orden: son bastante ordenados en sus gastos. Tienen una idea más clara de en qué gastan la plata, que los que no tienen éxito.
  2. Se rodean de gente ordenada (o huyen de los que no lo son). El ejemplo de ellos y sus consejos, por lo general ayudan a mejorar su propio manejo del dinero, sobre todo si su profesión no es financiera.
  3. Tratan de vivir en una zona acorde con su nivel de ingreso. Cuanto más sofisticada la zona, mayores presiones para gastar, incluso por encima de lo que podemos.
  4. Largo plazo: piensan un poco más en el futuro, o sea, no se quedan en lo que van a hacer este año, sino que también piensan en su retiro.
  5. Guardan algo de plata todos los meses. No son avaros, solo que tienen la costumbre de guardar, aunque sea un monto pequeño cada mes.
  6. Se acostumbran a vivir de acuerdo a sus posibilidades. Si sus ingresos crecen, mejora su capacidad de comprar cosas más finas, pero si sus ingresos se reducen, disminuyen sus lujos sin problemas.
  7. Antes de adquirir algo costoso, se hacen tres preguntas: ¿Lo quiere?  ¿Lo necesita? ¿Lo puede pagar? Algunas cosas valiosas pueden ser muy deseadas, pero no son necesarias y, con frecuencia, no se tienen los recursos para comprarlas, por lo que algunas personas se endeudan para adquirirlas.

También: Cuide sus finanzas, evite el sobreendeudamiento

“Las personas que tienen éxito financiero no son aquellas que hayan estudiado carreras relacionadas con finanzas o economía, ni que tienen mucho dinero. Son personas que en general aceptan vivir con lo que tienen, que evitan endeudarse para comprar cosas que no son necesarias y procuran ahorrar, y, sobre todo, no gastan más allá de los ingresos disponibles”, concluyó Montero.
Tags: Éxito financieroFinanzasOficina del Consumidor Financiero
Articulo anterior

¿Cómo llevar unas finanzas más sanas este 2021?

Siguiente articulo

Empresas del sector turismo salvadoreño obtienen sello por cumplimiento de protocolos de bioseguridad

Related Posts

Visa amplía su compromiso con la sustentabilidad
Medio Ambiente

PepsiCo presenta sus metas globales en materia de cambio climático

PepsiCo anunció sus planes de sobrepasar en más del doble su meta de cambio climático, con el objetivo de...

15 enero 2021
8 claves para entender la transformación del sector de consumo
Branding

8 claves para entender la transformación del sector de consumo

VTEX analiza cómo los cambios dentro del sector de consumo y su potencial transformación se deben principalmente a la...

15 enero 2021
Hoteles de lujo en Costa Rica lanzan ofertas para incentivar el turismo en el país
Life Style

Hoteles de lujo en Costa Rica lanzan ofertas para incentivar el turismo en el país

Con el fin de apoyar el turismo nacional, Cayuga Collection, ofrece a sus clientes una serie de tarifas especiales...

15 enero 2021
Hugo incursiona en pagos digitales en histórica alianza con Visa
Digitalización

Hugo incursiona en pagos digitales en histórica alianza con Visa

Hugo incursionará en servicios financieros por medio de hugoPay y en alianza con Visa. hugoPay es una forma de...

14 enero 2021
Siguiente articulo
Empresas del sector turismo salvadoreño obtienen sello por cumplimiento de protocolos de bioseguridad

Empresas del sector turismo salvadoreño obtienen sello por cumplimiento de protocolos de bioseguridad

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo
Revistas Myt

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

© 2020 Derechos Reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS

© 2020 Derechos Reservados