De acuerdo con información del Registro Internacional de Buques de Panamá, el crecimiento en la flota representa 222.6 millones de toneladas de registro bruto (TRB), lo que representa el 18% de la flota mundial.
En cuanto el TRB, el Registro detalló que el crecimiento ha sido de 4.1 millones, ya que al cierre del año 2015, las cifras eran de 218.5 millones de toneladas de registro bruto.
Según se informó, la Dirección General de Marina Mercante (DGMM) y la Dirección General de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares recaudaron unos US$140 millones para octubre de 2016. Asimismo, la Dirección General de Gente de Mar y la Dirección General de Registro Público de Propiedad de Naves, generaron alrededor de US$21 millones, lo cual ha impactado de manera directa y positiva a la economía del país.
Además: ¿Por qué el Canal de Panamá está en dígitos rojos?
Con el objetivo de adecuarse a los cambios de la industria marítima internacional, la presente administración de la AMP asegura estar apostando por la innovación con el objetivo de ser más competitivos
Para finales de 2016, la DGMM anunció entre sus estrategias de innovación y modernización, el desarrollo de un sistema para la emisión de certificados técnicos en línea, así como la implementación de descuentos automatizados de abanderamientos para las naves de nueva construcción, así como también descuentos para las naves que evidencien navegación ambientalmente sustentable.
Por otro lado, se resaltó el uso de papel de seguridad A4 para facilitar el manejo de la documentación a bordo de los buques de bandera panameña, así como la puesta en marcha de la plataforma online para agilizar los trámites de solicitud y emisión de algunos certificados técnicos emitidos por el Registro Panameño.
Según las autoridades, esta modernización aumentará la eficiencia y la satisfacción del servicio que se ofrece, ya que se otorga mayores controles de seguridad, reportes automáticos, monitoreo en línea de los trámites, a través de una plataforma amigable al usuario.
Puede interesarle: Los retos y oportunidades que despierta el Canal de Panamá ampliado
La AMP, por su parte, también detalló que desarrolla estrategias de penetración de mercados para sumar a su flota diversos tipos de buques, con el objetivo de fortalecer, diversificar y expandir el negocio, sin perder de vista las medidas de seguridad y protección y la automatización de los procesos.