• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cómo ha logrado Panamá ser líder de la flota naviera a nivel mundial?

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo con información del Registro Internacional de Buques de Panamá, el crecimiento en la flota representa 222.6 millones de toneladas de registro bruto (TRB), lo que representa el 18% de la flota mundial.

En cuanto el TRB, el Registro detalló que el crecimiento ha sido de 4.1 millones, ya que al cierre del año 2015, las cifras eran de 218.5 millones de toneladas de registro bruto.

Según se informó, la Dirección General de Marina Mercante (DGMM) y la Dirección General de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares recaudaron unos US$140 millones para octubre de 2016. Asimismo, la Dirección General de Gente de Mar y la Dirección General de Registro Público de Propiedad de Naves, generaron alrededor de US$21 millones, lo cual ha impactado de manera directa y positiva a la economía del país.

Además: ¿Por qué el Canal de Panamá está en dígitos rojos?

Con el objetivo de adecuarse a los cambios de la industria marítima internacional, la presente administración de la AMP asegura estar apostando por la innovación con el objetivo de ser más competitivos

Para finales de 2016, la DGMM anunció entre sus estrategias de innovación y modernización, el desarrollo de un sistema para la emisión de certificados técnicos en línea, así como la implementación de descuentos automatizados de abanderamientos para las naves de nueva construcción, así como también descuentos para las naves que evidencien navegación ambientalmente sustentable.

Por otro lado, se resaltó el uso de papel de seguridad A4 para facilitar el manejo de la documentación a bordo de los buques de bandera panameña, así como la puesta en marcha de la plataforma online para agilizar los trámites de solicitud y emisión de algunos certificados técnicos emitidos por el Registro Panameño.

Según las autoridades, esta modernización aumentará la eficiencia y la satisfacción del servicio que se ofrece, ya que se otorga mayores controles de seguridad, reportes automáticos, monitoreo en línea de los trámites, a través de una plataforma amigable al usuario.

Puede interesarle: Los retos y oportunidades que despierta el Canal de Panamá ampliado

La AMP, por su parte, también detalló que desarrolla estrategias de penetración de mercados para sumar a su flota diversos tipos de buques, con el objetivo de fortalecer, diversificar y expandir el negocio, sin perder de vista las medidas de seguridad y protección y la automatización de los procesos.

Tags: BuquesFlotaIndustria MarítimainnovaciónModernizaciónPanamá
Articulo anterior

UFM Acton MBA inicia la formación de nueva generación de emprendedores

Siguiente articulo

7 consejos para aumentar el compromiso de sus empleados

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

¿Cumplirá Odebrecht con justicia dominicana por los casos de sobornos?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse