Alejandro Marín
De las 278 franquicias de Costa Rica, la cuarta parte (70, en total) pertenece al sector alimentario, según datos de la Cámara de Comercio de Costa Rica. El 42% son restaurantes, el 38% restaurantes de comida rápida, el 11% cafeterías y el 9% heladerías.
Entre los años 2012 y 2015, las franquicias han aumentado casi un 25%. Esta tendencia al crecimiento es vista de buena manera por Roberto Bruno, gerente General de Soda Tapia y nieto del fundador del negocio reconocido por sus sandwiches, que recientemente cumplió su 50 aniversario.
“Es importante que la oferta crezca. La competencia es un factor determinante en la visión que la empresa tenga de su futuro. La alimentación es una necesidad básica, pero en el negocio se debe tener cuidado. Algunas empresas han sufrido por la saturación de la oferta”, enfatizó.
Bruno aceptó que todavía hay espacio en el país y aún más en la región, por lo que la empresa Soda Tapia incursionará con su primer local de playa, específicamente en el Pacífico, para 2016.
Además, el empresario aseguró que “hay localidades que aprecian una oferta mayor y no necesariamente se encuentran en el Gran Área Metropolitana”. Actualmente, la Soda Tapia tiene cuatro sucursales (La Sabana, Lindora, Centro Comercial Vistana Oeste y Plaza Real de Alajuela).
Le recomendamos: ¿Cuál es la verdad detrás del cierre de Burger King en Costa Rica?
El primer local, en La Sabana, contaba en 1965 con ocho mesas; hoy son 40 en el local y un total de 130 empleados en todo el país, entre los que se encuentran dos hermanas con más de 45 años de trabajar en el negocio. Esto muestra que la Soda Tapia guarda aún elementos del negocio tradicional costarricense.
La innovación en el mercado nacional ha sido una de las estrategias para el éxito En la década de los 70, cuando en Estados Unidos iniciaron las emblemáticas meseras con patines que llevaban el pedido a los clientes en vehículos, la Soda Tapia adoptó este tipo de servicio.
Para el gerente, otra de las claves del éxito en el mercado de la comida rápida es que la Soda Tapia ha logrado formar parte de la cultura nacional y ha sabido mantenerse fiel a la identidad costarricense con un menú variado y con productos tradicionales. “Ha sido una mezcla de ubicación, menú y el tipo de negocio que somos”, concluyó.