Las nuevas tecnologías han impactado cada rincón del planeta y los empleadores no han sido ajenos a los cambios que han traído el internet y un mundo cada vez más unido por las diferentes tecnologías que emergen día con día. El uso de aplicaciones o videollamadas para el proceso de reclutamiento son las necesidades que los candidatos actualmente buscan en las empresas.
De acuerdo con la “Encuesta global sobre preferencias del candidato” realizada por ManpowerGroup, actualmente al 52% de los candidatos globales les gustaría usar aplicaciones móviles para postularse a empleos desde sus teléfonos inteligentes.
Los millennials son la fuerza laboral más interesada en postularse a trabajos a través de aplicaciones en sus teléfonos inteligentes (64% de ellos así lo afirmaron, frente a un 55% promedio global). Esto los caracteriza como candidatos más independientes, que tienen más probabilidad de estar dispuestos a mudarse a una nueva ciudad o, incluso, otro país por una nueva oportunidad laboral.
Le puede interesar: “El futuro del talento en un mercado laboral reconfigurado”
Arias indicó que los candidatos que prefieren las aplicaciones también son significativamente más propensos a encontrar en la oportunidad de crecimiento un motivador para un cambio inmediato de trabajo. Además, también buscan que las plataformas tecnológicas sean fuentes de información creíble sobre la marca de una compañía. Entre los que usan aplicaciones para postularse a trabajos, aproximadamente 15% depende de los sitios web de calificación de empleadores o de las redes sociales para obtener información sobre la marca de una empresa.
Otro hallazgo de la encuesta es que los candidatos también prefieren las entrevistas por videollamada; no obstante, en este caso existe una diferencia por género. Mientras que el 58% de hombres prefiere tener contacto con su empleador por una video llamada, 2 de cada 3 mujeres se sienten incómodas con este formato de entrevista.
Además lea: “Las 10 ciudades más costosas para contratar talento tecnológico”
En el caso de Costa Rica, la encuesta reveló que 76% de los candidatos desean buscar empleo por medio de una aplicación, aunque solo un 9% lo hace realmente. Esta brecha entre el interés y el uso radica probablemente en el hecho de que los portales de empleo han quedado rezagados. No obstante, ManpowerGroup presenta cinco consejos para que su empresa no quede rezagada en el tiempo y atraiga el talento necesario para cumplir con los objetivos propuestos:
1-Ser inteligente con el teléfono inteligente: Hacer que un sitio web sea verdaderamente amigable para dispositivos móviles implica ver la experiencia completamente a través de la perspectiva del usuario del teléfono.
2-Obtenga cantidad y calidad: Busque formas para asegurarse que las aplicaciones brinden cantidad y calidad. Como mínimo, busque productos que ofrezcan buenas herramientas de seguimiento y análisis como parte del paquete.
3-Cuando la diversidad es prioridad, no confíe únicamente en videoentrevistas: Sabiendo que el género es un factor decisivo en los niveles de comodidad con las entrevistas en video, los ejecutivos expertos de Recursos Humanos deben pensar ampliamente sobre las mejores técnicas y tecnologías para las entrevistas. Además, elabore recomendaciones para que la entrevista exitosa en video sea un recurso adecuado para todos los candidatos, y que logre empoderar a aquellos que se sientan inquietos respecto al formato.
4-Use la tecnología para construir “marca de empleador”: Desde las páginas de carrera de Facebook que se sincronizan con el sitio web de empleo de cada compañía para crear contenido de video para varias plataformas, las tecnologías de reclutamiento de Recursos Humanos deben reflejar mensajes y valores consistentes, y reflejar la cultura corporativa de la organización.
5-Contrate un experto: La tecnología debería ser una herramienta para cumplir con la estrategia de adquisición de talento de una empresa y articular las metas. Trabajar con un experto en innovación puede ayudar a una empresa a identificar las mejores herramientas para lograr objetivos.