• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cómo impacta la felicidad en las empresas?

27 marzo 2020
in Management
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo con Juan Marque, coordinador general de CLAFO, la felicidad organizacional debe ser una iniciativa de la alta gerencia, la cual debe tener la voluntad y capacidad para facilitar las condiciones de trabajo que permitan el despliegue de las fortalezas individuales y grupales de los colaboradores.

De esta forma, asegura Marque, se podrá conducir el desempeño hacia metas organizacionales sustentables y sostenibles, que balancee la misión institucional y el bienestar psicosocial de los trabajadores.

Más información: ¿Realmente importa, en términos económicos, ser un país feliz?

Marque hizo énfasis en que la felicidad en el trabajo es la percepción personal y subjetiva de los trabajadores acerca de su bienestar en la organización, por lo que constituye una decisión personal. “El empleado es corresponsable, junto con la empresa, de su felicidad. Cabe resaltar que la felicidad no se trata de la ausencia de problemas sino de la actitud que tenemos frente a ellos y cómo los encaramos”, explica.

Según información de CLAFO, la búsqueda constante y concreta de bienestar de las personas en el ámbito laboral se ha convertido en un movimiento de alcance mundial, particularmente impulsada por la nueva generación de jóvenes profesionales que cuentan con nuevos valores individuales, paradigmas grupales y expectativas laborales.

Además: Tres mitos de la felicidad corporativa

El experto en felicidad organizacional detalló que empresas como Google, Apple, The Coca Cola Company, ya plantean esta necesidad debido a que está comprobado que el bienestar organizaciones es una verdadera ventaja competitiva para las organizaciones.

Según resultados del GMJ Employee Engagement Index, existe una correlación muy fuerte entre la felicidad en el trabajo y el compromiso de los empleados. El estudio revela que los colaboradores felices y comprometidos tienen mejores relaciones con sus superiores, están mejor preparados para manejar los cambios y los conflictos, sienten que son más valorados por sus colegas, manejan el estrés más eficientemente, y están más satisfechos con sus vidas.

Marque coincide y agrega: “El bienestar organizacional hace que los mejores empleados quieran trabajar en tu empresa, que no rote el personal y que la gente tenga mejor ámbito de trabajo y clima organizacional”.

Ventajas tangibles

Según cifras del Congreso, en entornos laborales felices, el compromiso aumenta hasta un 73%. Además, en las empresas que implementan la felicidad organizacional, se ha registrado un incremento del 37% en las ventas y la gente presenta hasta un 33% más de energía y dinamismo en sus actividades.

Asimismo, encuestas como GallupStock of Global Workforce y el Estudio Mundial de Capital Humano BCG revelan que entre las ventajas de la felicidad en el ámbito laborales se encuentra un aumento en la productividad de entre 31% y 40%, un incremento de la excelencia operacional entre el 30% y 45%, así como una mejora en la calidad de servicio a los usuarios entre el 15% y 25%.

También, reduce el ausentismo entre un 43% y 51% y la rotación de personal entre un 33% a 58%. De ahí, asegura Marque, la razón por la que en la actualidad, los jefes están mucho más interesados en lo que su personal siente que en lo que piensa. “Si la gente se siente bien, piensa bien”, asevera.

De interés: Convertir la felicidad empresarial en resultados

El coordinador general de CLAFO resaltó el trabajo que están haciendo algunas empresas guatemaltecas para promover la felicidad organizacional. Una de ellas, asegura, es Seguros G&T, la cual en 2015 fue acreditada por Great Place to Work, organización encargada de acreditar a empresas como grandes lugares de trabajo.

Según la compañía aseguradora, la certificación de un Gran Lugar de Trabajo impacta el clima laboral de la organización con los resultados de servicio que esta ofrece a sus asegurados e intermediarios. La aseguradora actualmente cuenta con más de 800 colaboradores y a través de un comunicado de prensa aseguró que realiza actividades enfocadas en la creación y desarrollo de personas líderes, para el bienestar y la felicidad de éstos.

“Sabemos que construir una cultura organizacional va más allá de solo tener una política laboral, es más de crear una familia de amigos y compañeros para apoyar y motivarse”, declaró en esa ocasión Maria Renée Hegel, Directora de Desarrollo Humano.

Tags: CompetitividadEmpresas felicesfelicidad corporativaventajas
Articulo anterior

¿Cuáles son las oportunidades de financiamiento que existen en la región?

Siguiente articulo

El luchador o el exitoso, ¿cuál es el mejor empleado?

Related Posts

Flexibilidad: Clave para la resiliencia y equidad de género en el trabajo
Actualidad

Flexibilidad: Clave para la resiliencia y equidad de género en el trabajo

Por Maribel Diz, vicepresidente sénior y Jefa de Recursos Humanos, Visa América Latina y el Caribe (M&T)-. El Día...

8 marzo 2021
¿Cómo celebran el día internacional de la mujer en Centroamérica?
Actualidad

¿Cómo celebran el día internacional de la mujer en Centroamérica?

(M&T)-. El próximo 8 de marzo de 1975 la Organización de Naciones Unidas (ONU) hizo oficial el “Día Internacional...

4 marzo 2021
Tecnología, aliado para garantizar operación de terminal de contenedores durante pandemia

Tecnología, aliado para garantizar operación de terminal de contenedores durante pandemia

(M&T)-.La Terminal de Contenedores de Moín (TCM), operada por APM Terminals, cumplió este pasado 28 de febrero dos años...

2 marzo 2021
Tendencias en gestión de riesgos para el 2021
Actualidad

Tendencias en gestión de riesgos para el 2021

Por: Malka Mekler (M&T)-. La figura de gestión de riesgos es una posición dentro de las empresas que se...

25 febrero 2021
Siguiente articulo

¿Qué sectores se benefician con la relación comercial entre Nicaragua y Taiwán?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados mujeres negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers