• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cómo impacta la revolución industrial 4.0 y su impacto en las empresas?

La creación de organizaciones inteligentes viene de la mano con la tecnología aplicada a los procesos de fabricación para la optimización y organización de sistemas y procesos de producción.

1 junio 2021
in Actualidad, Columnista Invitado, Noticias
¿Cómo impacta la revolución industrial 4.0 y su impacto en las empresas?
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Max Sequeira Cascante, Director y Conductor de Café Empresarial -Consultor de Gestión Empresarial-Conferencista Internacional

Es de gran relevancia visualizar, que la nueva realidad de la empresariedad local y mundial; debe estudiar hoy más que nunca; los cambios de mercado y sus diferentes actores, ya que el tema de la automatización es un nuevo comienzo; que señala nuevas directrices, en materia de gestión empresarial.

La revolución industrial 4.0 es un nuevo enfoque y paradigma, que presenta cambios abruptos y hasta disruptivos de mercado; que está afectando todas las aristas de la sociedad.

Ya que la entrada de nuevas tendencias tecnológicas, como el big data, la inteligencia artificial, la automatización, el e-commerce, y la digitalización, son apenas una parte de las grandes innovaciones y cambios, que viene presentando el paisaje empresarial. Por lo que el campo empresarial, viene implementando nuevos conocimientos y hasta tecnologías, que están cambiando el estilo de vida de la humanidad.

Además: La asociatividad empresarial y su importancia a nivel de competitividad

La creación de organizaciones inteligentes viene de la mano con la tecnología aplicada a los procesos de fabricación que no solo se puede ver o definir en términos de mano de obra, sino que más bien es aliada para la optimización y organización de sistemas y procesos de producción. Para poder llegar a colocar una organización en la era 4.0 es importante considerar los siguientes preceptos o criterios.

El visualizar o descubrir los fallos de tu corporación a través de herramientas y modelos de proyección para facilitar, el orden y clasificación de los datos para comprender, los factores críticos que la organización, deberá reinventar en el mercado, gracias a los aportes que los colaboradores especializados por áreas puedan brindar.

El comprobar e implementar cuales tecnologías, abordarán los fallos identificados; facilitará la mejora de creación y diseño de sistemas inteligentes que vengan a facilitar la información de datos en tiempo real, previniendo posibles situaciones de mercado.

También: Sistemas de incubación empresarial y su importancia para la economía

La implementación y creación de planes con suficiente antelación ayudan y facilitan; la organización y distribución de recursos organizacionales, dando comodidades a las empresas, con la finalidad de establecer, los puntos y objetivos por seguir, generando un adecuado uso y presupuestación de los recursos empresariales.

El desarrollar la investigación y desarrollo empresarial; será también un factor por considerar, ya que el conocimiento de mercado y sus diferentes actores, les brinda a las corporaciones, la posibilidad de una toma de decisiones planificada, en el momento de ejecutar acciones, que conlleven al desarrollo de bienes y servicios, que también van de la mano con tendencias como la neurociencia con diferentes aplicaciones.

Por lo que estos criterios anteriormente mencionados, pueden ser posibles si se toma consciencia y un análisis profundo de, que criterios como la sensibilización y capacitación de personal son fundamentales, para el manejo y asimilación de tecnologías, que puedan favorecer la ejecución de las nuevas actividades que pueden conllevar los puestos de trabajo.

Además: Transformando los obstáculos y adversidades como ejes de motivación

Estos son retos que los CEOS de las corporaciones, deben asumir porque las nuevas concepciones de los puestos de trabajo irán en función de criterios como la automatización, home office, y el uso de plataformas virtuales que les permitirán ser más competitivos en entornos cambiantes y exigentes.

Tags: Industria 4.0Inteligencia ArtificialTecnología
Articulo anterior

Educación virtual: ¿Una opción viable?

Siguiente articulo

Enrique Burgos es el nuevo Global Head of Marketing de elev8

Related Posts

Boletos desde US$55 para viajes a norte, centro y Suramérica y el Caribe anunció Arajet
Actualidad

Boletos desde US$55 para viajes a norte, centro y Suramérica y el Caribe anunció Arajet

(M&T)-. Arajet, la nueva línea aérea dominicana de precios bajos, inició la venta de boletos con precios desde US$55...

8 agosto 2022
Fairfield by Marriott apertura en  San Jose Airport Alajuela, Costa Rica
Actualidad

Fairfield by Marriott apertura en San Jose Airport Alajuela, Costa Rica

(M&T)-. Fairfield by Marriott, parte del portafolio de 30 marcas extraordinarias de Marriott Bonvoy, anunció la apertura de Fairfield...

8 agosto 2022
Tasa del impuesto y elasticidad de la evasión fiscal
Actualidad

Hacienda de Costa Rica da plazo a declaración 2020 y 2021 para sociedades inactivas

Si los obligados tributarios no presentan sus declaraciones antes de la fecha establecida se exponen a sanciones que van...

8 agosto 2022
Entorno económico

FAO afirma que los precios de algunos productos bajaron durante julio

(M&T)-. El indicador de referencia de los precios mundiales de los productos alimenticios disminuyó de forma significativa en julio,...

8 agosto 2022
Siguiente articulo
Enrique Burgos es el nuevo Global Head of Marketing de elev8

Enrique Burgos es el nuevo Global Head of Marketing de elev8

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers