• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cómo impulsar el desarrollo de líderes empresariales globales?

Programa Global MBA se enfoca en dar perspectivas globales a cualquier persona, ya sea de Latinoamérica o fuera de la región, mediante experiencias vivenciales y no solo teóricas.

3 agosto 2022
in Comercio, Economía, Negocios, Noticias, Tecnología
¿Cómo impulsar el desarrollo de líderes empresariales globales?
Share on FacebookShare on Twitter

(M&T)-. La pandemia por la Covid-19, la evolución acelerada del mercado y las diferentes industrias, así como la reducción de distancias y brechas entre las regiones del mundo debido a la digitalización, provocó que las organizaciones tuvieran que cambiar para adaptarse a las nuevas condiciones. Dentro de esto, el rol que cumplen los líderes en las empresas toma una mayor relevancia para poder dirigir a las empresas a un mercado competitivo global.

Es por ello que contar con las herramientas necesarias para que los líderes empresariales puedan moldear sus habilidades y administrar organizaciones globales, toma mucha relevancia en la actualidad.

Ante esta premisa, INCAE Business School, realizó la actualización de su programa institucional Global MBA. Este es un programa que tiene la intención de darle una perspectiva más global a los profesionales.

Lea Cerca de 112 mil familias centroamericanas cuentan con una vivienda digna gracias al apoyo del BCIE

De acuerdo con Diego Ramos, gerente de Mercadeo de Master Programs de INCAE Businees School, esta actualización del programa, tiene el objetivo de potenciar el aprendizaje sobre cómo funcionan los procesos de negocios latinoamericanos. Esto a través de impartir teoría, pero, paralelamente, de la vivencia de sus participantes de una experiencia cultural inmersiva.

“INCAE siempre ha fomentado los intercambios de sus estudiantes con importantes universidades en el mundo. Sin embargo, con la renovación del programa Global MBA, ahora se estará más centrado en que el estudiante realice más viajes de estudio o de campo. El aula cambia de ser una donde el estudiante está sentado en un escritorio en INCAE aprendiendo teoría sobre Logística en el Canal de Panamá, a una donde, literalmente, el estudiante va a Panamá y allá, estando en el Canal, estudia sobre Logística. También en donde va a Perú y allá estudia acerca de la industria naranja y gastronómica. O se lleva al estudiante a Alemania y allí estudia sobre Innovación. Este es el principal cambio”, explicó Ramos.

Añadió que el enfoque global se refuerza con viajes dentro y fuera de América Latina, donde los estudiantes conocerán a líderes empresariales que están innovando. Ello les permitirá una comprensión profunda de los desafíos y oportunidades de los negocios en la región.

“La clave central de nuestra nueva edición es permitir que los estudiantes se nutran de una experiencia que va más allá del contexto académico. En viajes a Perú, Panamá y Costa Rica, por ejemplo, podrán explorar de primera mano cómo estos países potenciaron su riqueza cultural, ambiental y gastronómica para promover el desarrollo económico local”, dijo el gerente de Mercadeo de Master Programs de INCAE.

La actualización del programa global se enmarca en los cambios que el mundo ha sufrido en los últimos años, con lo que se busca preparar a los nuevos líderes empresariales de Latinoamérica y el mundo mediante las actualizaciones que el mercado global exige. 

Ramos explicó que el Global MBA está dirigido a profesionales que tienen una edad de entre los 25 a 32 años, aproximadamente. Además, que ya tienen, al menos, entre 3 y 5 años de experiencia y cuentan con un puesto gerencial en su empresa. Asimismo, que estén buscando dar ese salto hacia una visión más global en cuanto a sus conocimientos y trabajo.

“Incluso, está dirigido a personas que ya tienen algún tipo de maestría especializada, pero que con el Global MBA pueden alcanzar una perspectiva más global de esa área donde se ha especializado. Esto porque el programa te da un análisis político global, un análisis financiero global, una logística global, entre otros. Todo ello viene a aportarle mucho a este tipo de ejecutivos”, afirmó Ramos.

Un dato que el gerente de Mercadeo brindó fue que, del Top 50 de las Empresas Latinoamericanas, el 31% son lideradas por graduados del INCAE en el MBA tradicional o del Global MBA impartido por la institución.

El programa actualizado iniciará en enero de 2023. Este fue pensado para sincronizarlo con los demás programas de internacionales para tener la posibilidad de programas de intercambio y oportunidades de doble titulación con universidades de Europa, Asia y América del Norte.

“Las empresas latinoamericanas necesitan líderes, y esos líderes están en Latinoamérica. En la región hay profesionales con muchísimo potencial. Desde INCAE, queremos empezar a desarrollar toda esa nueva camada de líderes latinoamericanos que puedan encargarse del desarrollo, no solo de su país, sino de toda la región”, afirmó Ramos.

El Global MBA tienen una duración de 15 meses. El programa también permite a los participantes reforzar una red global de contactos, con la ayuda y orientación de un departamento internacional con profesores de doctorado egresados ​​de universidades Ivy League. Además, de contar con posibilidad de programas de intercambio de estudiantes y dobles titulaciones en universidades como Yale o Michigan State.

Además El neuromarketing y su impacto en los procesos de decisión de compra del consumidor

Tags: ComercioInversiónnegociosTendencias
Articulo anterior

Cerca de 112 mil familias centroamericanas cuentan con una vivienda digna gracias al apoyo del BCIE

Siguiente articulo

Cómo los retailers pueden vender más y desperdiciar menos con el uso de tecnología

Related Posts

Las nuevas rutas de wingo ahora son para el Caribe, desde panamá hacia La Habana y Santo Domingo
Actualidad

Las nuevas rutas de wingo ahora son para el Caribe, desde panamá hacia La Habana y Santo Domingo

(M&T)-.  Wingo lanza dos nuevas rutas internacionales desde Panamá. Se trata de los trayectos entre Panamá-Santo Domingo y Panamá-La Habana....

11 agosto 2022
Proyecto busca incrementar la resiliencia climática de más de 35 mil personas en Guatemala, Belice y Honduras
Entorno económico

Proyecto busca incrementar la resiliencia climática de más de 35 mil personas en Guatemala, Belice y Honduras

(M&T)-. “Uso de Soluciones Basadas en la Naturaleza para Aumentar la Resiliencia a Eventos Climáticos Extremos en la Región...

11 agosto 2022
Cargo Expreso: 40 años en la industria de la mensajería y paquetería
Revista Digital

Cargo Expreso: 40 años en la industria de la mensajería y paquetería

(M&T)-. Con una estrategia centrada en el cliente, Cargo Expreso ha construido una larga trayectoria y una transformación constante...

10 agosto 2022
“Nuestra visión es el aprendizaje de por vida, con una oferta académica enriquecedora” 
Revista Digital

“Nuestra visión es el aprendizaje de por vida, con una oferta académica enriquecedora” 

Por Alejandra Ordóñez (M&T)-. Con 18 años de experiencia, ESI School of Management es una escuela de negocios enfocada...

10 agosto 2022
Siguiente articulo
Cómo los retailers pueden vender más y desperdiciar menos con el uso de tecnología

Cómo los retailers pueden vender más y desperdiciar menos con el uso de tecnología

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers