Para el fortalecimiento institucional, el Procomer busca fomentar la innovación, la gestión integrada de servicios, las alianzas entre entidades para que las diferentes instituciones se consoliden y mejoren sus procesos de servicios.
La internacionalización, en especial de las pequeñas y medianas empresas, es el segundo eje. Por tanto, la entidad ha señalado la necesidad de incrementar su influencia fuera de la Gran Área Metropolitana.
De las 2.405 empresas que exportaron en 2014, el 80% corresponde a las Mypymes. Por esta razón, parte del camino que se recorrerá en los próximos tres años pasa por la consolidación de este sector con capacitaciones, talleres, eventos de promoción comercial, información de investigación de mercados y logística y la creación de suplidores para multinacionales exportadoras. Además se contempla la posibilidad de hacer más fáciles y ágiles los trámites.
En 2014 se exportaron 4.353 productos diferentes. Los productos eléctricos y el sector agrícola representan una buena parte de los bienes exportados: cada uno representa el 23%, seguidos por el equipo de precisión y el médico (16%) y el sector alimentario (13%). En este año, la exportación de bienes fue casi el doble que la de servicios. Los bienes sumaron US$11.3 billones y los servicios US$6,3 billones.
En cuanto a los servicios, el sector de turismo es el de mayor desarrollo en los últimos años; en 2014, alcanzó el 45%. La informática representó el 32% y el sector empresarial el 16%.
Pese a que la proyección para la monto total de exportación para cerrar el 2015 es menor que la de 2014 (US$17,2 billones con respecto a los 17,6 del año anterior), se espera que con la implementación de las estrategias para 2016 se exporten US$18,4 billones y para el 2018 la cifra alcance los US$21,1 billones, con un total de 2.850 empresas exportadoras.
Por último, Procomer debe luchar por lograr una mejor competitividad, por lo cual se visualiza consolidar su marca país, tanto a nivel nacional como internacional. Además de propiciar la simplificación de trámites, incentivar la diversificación, sostenibilidad e innovación, para la mejora del clima de negocio.