• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cómo la inteligencia artificial afectará la manera en la que los abogados trabajan?

27 marzo 2020
in Economía, Mercados, Mundo, Tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

Por Miguel Soto

A medida que la inteligencia artificial (A.I.) se abre camino entre los diferentes sectores de la industria, es fácil identificar las profesiones que más enfrentaran cambios.

Según el Informe del Estado de los Trabajos del Foro Económico Mundial (FEM), la abogacía está entre las profesiones que más sufrirá transformaciones.

Un claro ejemplo es la herramienta Brainspace. Esta es capaz de identificar y clasificar frases específicas en grandes sets de datos, como documentos. Algo muy útil para el análisis previo de casos de mediación y arbitraje.

Ademas: ¿Cuáles son las amenazas que surgirán con el uso de la Inteligencia Artificial?

La utilidad de la tecnología no se limita a su capacidad de analizar textos. En febrero de este año la herramienta Smartsettle ONE reemplazo a un mediador humano para resolver una disputa en una corte abierta en el Reino Unido.

De acuerdo con el informe emitido por el FEM, la razón por la cuál este empleo podría estar en peligro es por la capacidad de las nuevas herramientas de eliminar las labores repetitivas y monótonas; nadar en piscinas de documentos para encontrar el artículo correcto es una de ellas.

Lea También: La implementación de Inteligencia Artificial en una empresa desde la perspectiva de una experta

Los expertos no esperan que los abogados queden sin empleo, simplemente facilitaría el camino para que ellos dediquen su esfuerzo a labores que requieran las capacidades propias de un ser humano, como la improvisación, y percepción.

Tags: AbogadosaiartificialdigitalFEMinteligenciatransformación digital
Articulo anterior

MEF: Reactivación económica mejorará imagen de Panamá

Siguiente articulo

El Salvador recibió US$3,228.7 en remesas familiares a julio de 2019

Related Posts

Carine Clert
Actualidad

Carine Clert, nueva gerente de país del Banco Mundial para Costa Rica y El Salvador

(M&T)-. Carine Clert, de nacionalidad francesa, se desempeñó hasta hace poco como líder del programa del Banco Mundial para...

1 julio 2022
Universidad Creativa
Inversión

Integritas Investments y Lumen Capital adquieren la Universidad Creativa con inversión superior a US$1.2 millones

(M&T)-. Luego de una transacción superior a los US$1.2 millones que se ejecutó mediante un intercambio de acciones y...

1 julio 2022
talento
Talento Humano

¿Qué están haciendo las empresas en Centroamérica para atraer y retener al talento?

(M&T)-. Después de una larga temporada de cambios y situaciones adversas traídas por la pandemia, las organizaciones ahora se...

1 julio 2022
Mundial de fútbol
Actualidad

El mundial de fútbol Qatar 2022 y su relevancia en la economía costarricense

La importancia de fenómenos situacionales, son elementos de gran oportunidad para la búsqueda y diversificación de negocios, a nivel...

1 julio 2022
Siguiente articulo
Las nuevas tecnologías que darán valor al decreciente mercado de retail

TIGO El Salvador invertirá US$500 Mills. en infraestructura digital

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers