• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cómo la tecnología contribuye a dinamizar la industria de autos en Costa Rica?

27 marzo 2020
in Mercados, Negocios, Tecnología, Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

Así quedó plasmado en el análisis del sector automotriz que realizó EY, firma global de consultoría, durante el mes de junio del 2017, en Centroamérica, Panamá y República Dominicana.

El reporte de EY señala que los distribuidores deben ir adoptando nuevas maneras de ser eficientes para lograr el aumento en el parque vehicular del país. En lo que va del año 2017, Costa Rica ha experimentado un crecimiento del 10%. Algunas de esas eficiencias incluyen la satisfacción de la demanda y otros atributos ligados a la entrega del vehículo, seguridad de las transacciones, agilidad en trámites, tiempos de respuesta y servicio al cliente en general.

Además: Cinco autos que sin duda todo CEO querrá tener en su garaje

“En la actualidad los consumidores están mejor informados que nunca gracias al Internet y los múltiples sitios de calificación de vehículos a su disposición. Sin embargo, nada es más poderoso que la construcción de relaciones duraderas basadas en la confianza con los clientes y prospectos” indicó Antonio Ruiz, Líder del Sector Automotriz de EY Centroamérica, Panamá y RD.

Los especialistas de EY señalan que el incremento en la venta de autos podría asociarse, entre otros aspectos, a la rapidez con la que los importadores asuman la transformación digital. Es decir, la capacidad y el apoyo que tendrían los distribuidores para transformar sus actividades, procesos, modelos de distribución y almacenamiento, competencias, gente y recursos para aprovechar al máximo los beneficios de las tecnologías emergentes.

Un caso de éxito es el Advance Analitycs, que se ha implementado en redes sociales para conocer la percepción de lo que los usuarios expresan, comparar modelos en particular de la misma o de diferentes marcas de autos y conocer las quejas más comunes de los usuarios y llegar al nivel de atención personalizada que exigen.

Lea también: Industria automotriz le apuesta a la innovación

La adaptación de este tipo de tecnologías resultaría provechoso para la industria automotriz en la medida que permite ofrecer respuestas rápidas para facilitar la toma de decisiones y no perder oportunidades de negocio, abarcando desde la planeación de la demanda hasta cada micro proceso de la cadena de suministro, desde cada una de las ubicaciones en los almacenes hasta la visibilidad entre tiendas o incluso entre compañías cuando existe más de una subsidiaria, finalizó Ruiz.

 

Tags: Costa RicaIndustria automotriznegociosTecnología
Articulo anterior

¿Quién gana la carrera del coche sin conductor?

Siguiente articulo

Café deja US$ 423.9 millones de ganancias a Nicaragua

Related Posts

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso
Columnista Invitado

Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso

Por: Gabriela Montalto, Coach y Consultora independiente. Hace ya varios años que se viene hablando fuerte de Felicidad Organizacional....

26 febrero 2021
100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región
Actualidad

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región

Por: Javier Paniagua (M&T)-. Las empresas, organizaciones y naciones deberán replantear sus estrategias para el año de la revancha...

25 febrero 2021
¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?
Mujeres liderando

¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?

Con el objetivo reconocer la labor de grandes mujeres salvadoreñas que sobresalen por su esfuerzo y trabajo en diferentes...

19 febrero 2021
Siguiente articulo

¿Cómo puede darle sentido a su vida laboral?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse