• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cómo las remesas familiares pueden generar proyectos de inversión productiva?

29 noviembre 2018
in Economía, Finanzas, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

 La entrega de las respectivas personerías jurídicas a las cooperativas de ahorro y crédito Del Migrante Primaveral, del Nuevo Palmar, Quetzaltenango; y Migrantes Tacanecos, ubicada en Tacaná, San Marcos, forma parte del proyecto impulsado por los sectores financieros del país de convertir las remesas familiares en herramientas para la inversión productiva.

Además: Guatemala impulsa Ley Proguatemala para promover la inversión y la competitividad

La Cooperativa Del Migrante Primaveral está integrada por 28 asociados y empezará operaciones con un capital de US$3,641; mientras que la Cooperativa Migrantes Tacanecos tiene 23 socios y arrancará a trabajar con recursos prestables por US$1,495.

De acuerdo a lo informado, la idea nació en mayo de este año en el seno de un grupo de migrantes guatemaltecos radicados en California, New Jersey y Colorado, Estados Unidos, organizados en la Asociación Primaveral Washington DC, quienes preocupados por sus respectivas comunidades de origen, diseñaron un plan para impulsar el desarrollo socio económico local en Guatemala, que contempla inicialmente el acercamiento con los connacionales que viven en territorio estadounidense.

Dicho plan visualiza la formación de cooperativas integradas inicialmente por beneficiarios de remesas familiares, que inviertan parte de las remesas recibidas en proyectos productivos en donde también puedan participar empresarios y emprendedores locales.

De acuerdo con los representantes de la comunidad migrante antes mencionada, la meta es que a mediano y largo plazo los recursos de las cooperativas sirvan para disminuir las causas que provocan pobreza y migración al generar empleo y mayores ingresos económicos a la población.

Lea también: Guatemala busca fortalecer su control aduanero

Asimismo, se espera que las cooperativas se conviertan en un modelo para que otras comunidades guatemaltecas beneficiarias de remesas familiares tomen la iniciativa de formar nuevas instituciones de este tipo que impulsen el desarrollo económico local.

Lety Barán, migrante guatemalteca originaria de El Nuevo Palmar, que reside en Washington D.C., manifestó: “El camino no será fácil, pero ya dimos los primeros pasos que nos llevarán a triunfar en un nuevo orden, en donde las remesas serán la parte esencial para desarrollar proyectos de inversión y disminuir las causas que provocan pobreza y migración”.

Aunque el flujo de remesas familiares provenientes de Estados Unidos crecerá menos en relación a los últimos tres años, a finales del 2018 se estima, según cálculos del Banco de Guatemala (BANGUAT), que el país recibirá divisas por este concepto que sumarán US$9,052 millones, equivalentes al 11.4% del Producto Interno Bruto (PIB).

La cifra anterior representa un aumento aproximado del 10.5% de crecimiento en relación a 2017, cuando las remesas familiares totalizaron US$8,192 millones y representaron el 10.8 por ciento del PIB.

Puede interesarle: Guatemala y Colombia amplían TLC vigente

Tags: cooperativasdivisasEmprendedoresempresariosInversión ProductivamigrantesPIBRemesas
Articulo anterior

FAO diseña software de gestión territorial en Guatemala

Siguiente articulo

Banco Cuscatlán le apuesta a la tecnología y estilo de vida en las tarjetas de crédito

Related Posts

Guatemala: La prioridad en 2021 será la innovación de productos turísticos
Actualidad

Guatemala: La prioridad en 2021 será la innovación de productos turísticos

El turismo fue la industria más afectada por las restricciones que impuso el covid-19 a nivel mundial y, por...

15 enero 2021
Los pagos sin contacto están aquí para quedarse
Actualidad

Los pagos sin contacto están aquí para quedarse

A casi un año del comienzo de la pandemia del covid-19 y viendo la importancia que han tenido los...

15 enero 2021
Panamá: La siembra de arroz para este ciclo agrícola aumenta a 11,000 hectáreas
Actualidad

Panamá: La siembra de arroz para este ciclo agrícola aumenta a 11,000 hectáreas

Un total de 84,459 hectáreas de arroz fueron sembradas en el año agrícola 2020-2021, de las que 72,416 hectáreas...

14 enero 2021
Construir economías sostenibles e inclusivas, la base de la economía latinoamericana poscovid-19
Actualidad

¿Cuáles son las tendencias macroeconómicas en América Latina para el 2021?

Con el propósito de ayudar a los gobiernos y las empresas a seguir adelante en  el camino de la...

13 enero 2021
Siguiente articulo

Banco Cuscatlán le apuesta a la tecnología y estilo de vida en las tarjetas de crédito

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo
Revistas Myt

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

© 2020 Derechos Reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS

© 2020 Derechos Reservados