• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cómo le fue al comercio electrónico transfronterizo durante la pandemia?

Las plataformas en línea pueden ayudar a reducir los costos que enfrentan las firmas cuando procuran alcanzar y relacionarse con más clientes.

26 noviembre 2020
in Columnista Invitado, Noticias
Creció 61% el pago con tarjetas en Centroamérica durante cuarentena
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Jerónimo Carballo, Catalina Salas Santa y Christian Volpe Martincus, consultores del BID.

Existe un fuerte consenso que el comercio electrónico transfronterizo ha crecido a gran velocidad. Los datos disponibles sugieren que la pandemia puede incluso haber acelerado esa tendencia. Por ejemplo, según el informe más reciente de la firma, las ventas netas de Amazon International aumentaron en un 28,3% entre el primer semestre de 2020 y ese mismo período en 2019.

Puede interesarle: La importancia del lenguaje y la experiencia de los clientes

Sin embargo, dicha evidencia es anecdótica y parcial. Virtualmente no hay estadísticas oficiales completas, detalladas y consistentes de comercio electrónico internacional para economías individuales. Ello es particularmente cierto para los países de América Latina y el Caribe (ALC), que, por lo tanto, carecen de un insumo crucial para diseñar, guiar e implementar políticas efectivas con relación a esta actividad económica de creciente importancia.

Y es que el comercio electrónico ya crecía más rápido que el comercio tradicional antes del covid-19. Por ejemplo, en Uruguay, antes de la pandemia, el comercio electrónico transfronterizo experimentó una expansión sustancial a medida que más personas comenzaron a hacer compras en línea en el exterior. Las compras anuales en línea crecieron cerca del 25% entre enero del 2018 y enero del 2020 hasta sobrepasar US$60 millones.

Esto fue impulsado principalmente por un aumento en el número de transacciones, que superó el medio millón. Este aumento, a su vez, se asoció con el crecimiento de la base de compradores. El número de personas en Uruguay que compró en línea en el exterior aumentó aproximadamente el 17,8% durante el mismo período, alcanzando 208,000, lo que equivale al 7,5% de la población adulta del país

Inicialmente, el comercio electrónico se contrajo debido a la pandemia, sin embargo, el comercio electrónico transfronterizo se redujo significativamente entre enero y mayo del 2020. El valor agregado anualizado de esas compras se redujo un 5,9% durante ese período. La antedicha reducción puede ser atribuida a una disminución en la cantidad de compradores y la cantidad de transacciones, que cayeron 9,6% y un 8,7%, respectivamente, y particularmente a desarrollos en marzo y especialmente en abril de 2020, cuando estas se desplomaron más del 50% interanual (relativo a abril de 2019). Las caídas acumuladas en valores, la cantidad de compradores y la cantidad de transacciones fueron equivalentes a deshacer el crecimiento de los últimos 13, 20 y 16 meses, en términos de sus respectivos niveles.

Lea también: No confíe en su intuición

Resulta interesante destacar que los consumidores que se mantuvieron activos compraron relativamente más. La compra promedio por persona aumentó más del 11% entre enero y mayo de 2020. Este aumento promedio de las compras mostró una mayor prevalencia de Estados Unidos como país de origen (+4 puntos porcentuales), junto con una mayor participación de electrónicos (+3 puntos porcentuales) y una menor importancia relativa de prendas de vestir (-3 puntos porcentuales).

¿Cómo aprovechar los beneficios del comercio electrónico más allá de la pandemia?

El comercio electrónico es cada vez más importante y tiene un potencial enorme. Las plataformas en línea pueden ayudar a reducir los costos que enfrentan las firmas cuando procuran alcanzar y relacionarse con más clientes y específicamente penetrar nuevos mercados. La evidencia basada en la red social empresarial del BID, ConnectAmericas.com, indica que ese es efectivamente el caso: las firmas sin presencia digital previa experimentan un aumento significativo en sus ventas externas al usar la plataforma.

A fin de aprovechar plenamente el comercio electrónico, los países de la región necesitan superar varios obstáculos y desafíos de política pública. Además de una conectividad limitada y deficiente y una inadecuada infraestructura tecnológica, estos incluyen sistemas financieros subdesarrollados, servicios postales con desempeño insatisfactorio, y marcos legales y regulatorios que restringen el grado en que las personas confían y llevan a cabo transacciones en línea.

Es importante destacar que existe una clara necesidad de diseñar e implementar estrategias de medición precisas y consistentes internacionalmente, atender barreras explicitas al comercio digital (e.g., políticas restrictivas de datos, barreras de establecimiento) y crear condiciones que sean conducentes al desarrollo de mercados digitales regionales.

Además: La Recuperación Verde

 

Tags: comercio electrónicoComprasconsumidoresPandemia
Articulo anterior

Fabricante de smartphones llega a El Salvador con la tienda más grande de Centroamérica

Siguiente articulo

Nuevo SUV Peugeot 2008 llegó a suelo costarricense

Related Posts

Visa amplía su compromiso con la sustentabilidad
Medio Ambiente

PepsiCo presenta sus metas globales en materia de cambio climático

PepsiCo anunció sus planes de sobrepasar en más del doble su meta de cambio climático, con el objetivo de...

15 enero 2021
8 claves para entender la transformación del sector de consumo
Branding

8 claves para entender la transformación del sector de consumo

VTEX analiza cómo los cambios dentro del sector de consumo y su potencial transformación se deben principalmente a la...

15 enero 2021
Hoteles de lujo en Costa Rica lanzan ofertas para incentivar el turismo en el país
Life Style

Hoteles de lujo en Costa Rica lanzan ofertas para incentivar el turismo en el país

Con el fin de apoyar el turismo nacional, Cayuga Collection, ofrece a sus clientes una serie de tarifas especiales...

15 enero 2021
Hugo incursiona en pagos digitales en histórica alianza con Visa
Digitalización

Hugo incursiona en pagos digitales en histórica alianza con Visa

Hugo incursionará en servicios financieros por medio de hugoPay y en alianza con Visa. hugoPay es una forma de...

14 enero 2021
Siguiente articulo
Nuevo SUV Peugeot 2008 llegó a suelo costarricense

Nuevo SUV Peugeot 2008 llegó a suelo costarricense

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo
Revistas Myt

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

© 2020 Derechos Reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS

© 2020 Derechos Reservados