Don Ronald Castro es un pequeño empresario de la zona de Moravia, que durante muchos años vendió pollos a la leña, para llevar el sustento a su familia. A pesar de que no estaba seguro de sí era posible por su tipo de actividad, siempre tuvo la inquietud de desarrollar su negocio de forma sostenible y reducir su huella en el medio ambiente, por lo que, decidió investigar y con asesoría de Fundecooperación para el Desarrollo Sostenible, optó por sustituir sus hornos a la leña por unos de cocción eficiente, que no solo le representaron un ahorro económico, sino que también han mejorado su salud, al no estar expuesto al humo y al calor.
Y es que como don Ronald, cada vez son más las micro, pequeñas y medianas empresas que optan por caminos amigables con el entorno, solicitando créditos para hacer la transición de lo convencional a sistemas de producción y comercialización basados en la sostenibilidad ambiental, social y económica de su actividad productiva.
“La tendencia muestra que ser una empresa 100% sostenible es posible. En los últimos 11 años, a través de nuestro programa de “Crédito a su Medida”, Fundecooperación ha trabajado con más de 500 pymes que han asumido este reto y hoy son financiera y ambientalmente exitosas; su crecimiento es mayor que las empresas tradicionales y las oportunidades de negocio en mercados internos y externos cada vez son mayores”, explica Kattia Rojas, Coordinadora de Mercadeo y Ventas de Fundecooperación.
Le puede interesar: “El e-commerce como una oportunidad para el crecimiento de las PYMES”
De acuerdo con Rojas, sin importar el tipo de actividad, ya sea un emprendimiento, que puede iniciar con la implementación de prácticas ambientales desde su concepción, o un negocio ya en marcha, todos pueden realizar esta transformación hacia la sostenibilidad, siguiendo pasos que generarán múltiples beneficios.
En primer lugar, para que una empresa sea amigable con el ambiente, debe buscar un cambio de prácticas, la implementación de ciertas medidas, la optimización de procesos y más puntos de control, así como el mejoramiento o renovación de equipos y maquinaria, en caso de que aplique para el tipo de actividad, para generar un ciclo responsable en su negocio, que abarque el proceso, el mercado, los proveedores y su cultura en general.
Otro paso importante es determinar los niveles de consumo del negocio en sus servicios públicos, así como sus residuos, los de la cadena de producción y sus proveedores, para tener una evaluación de su huella ecológica y plantear las medidas para disminuirla. Además, es necesario trabajar en ideas innovadoras para reducir el impacto ambiental y pensar creativamente en cómo trabajar de la mano con el entorno.
Además lea: “CEPAL: Economía de América Latina se expandirá 1,5% en 2018”
Finalmente, en esta transformación también se debe pensar en la parte económica, pues se debe contar con la disponibilidad de recursos financieros específicos para este tema y algunos de estos cambios requieren inversión que puede cubrirse, en primera instancia, con los medios de la empresa, o bien, con financiamiento “verde”.
La lista de empresas que se inclinan hacia lo sostenible es cada vez más amplia y extendida en el país. Destacan casos como el de Shirley Herrera, cocinera y pastelera de la zona de Santa Ana, que adquirió un horno de cocción eficiente para la elaboración de sus cupcakes y pasteles; don José Rafael Sancho, de la zona de Turrialba, quién implementó biodigestores, no obstante muchas pymes no saben cómo dar este salto a la sostenibilidad.
“Fundecooperación apoya con asesoría y financiamiento a estas pymes, pues somos pioneros en el “crédito verde”. Hemos capacitado a muchas de estas pymes en temas como como adaptación, mitigación y compensación al cambio climático, agricultura orgánica, eficiencia energética y manejo de residuos; hemos establecido alianzas con algunas empresas que ofrecen equipos amigables con el ambiente y hemos potenciado otras alianzas para promover mejores prácticas, por lo que invitamos a esas pymes que están pensando en dar el salto, a que se acerquen a nosotros”, comentó Rojas.