• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cómo los millennials y su estilo freelance están cambiando las empresas?

19 mayo 2017
in Management, Tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

Aquellos gerentes que ya están luchando para mantener felizmente productiva a la generación del milenio dentro de sus organizaciones pronto podrían tener un nuevo reto en sus manos: la gestión de una fuerza de trabajo de alta tecnología en la era de la economía gig o colaborativa, también como freelance o independiente.

Los colaboradores de 35 años y menores están indicando que prefieren trabajar como independientes sobre una base de proyecto por proyecto.

“Estos millennials están adoptando el modelo freelance a un ritmo más rápido que lo que hemos visto de las generaciones anteriores”, dijo John Reed, director ejecutivo de Robert Half Technology.

Y eso es una elección deliberada y no una consecuencia de un despido o cualquier otro evento negativo. “Los millennials realmente están diciendo, voy a hacer esta transición. Quiero ese estilo de vida”, agregó Reed.

Además: ¿Qué quieren los millennials de sus jefes?

Un estudio de 2014, encontró que 53 millones de trabajadores estadounidenses fueron a trabajar independientemente en cierta medida y eso equivale al 34% de la fuerza laboral.

Los millennials era el grupo más grande de los encuestados, dijeron que estaban trabajando independientemente, al 38% según el informe, que fue encargado por la Unión Freelancers y Elance-oDesk, la plataforma de mercado independiente que ahora se llama UpWork.

“Creo que los millennials van a ser la primera generación que puede comenzar y terminar sus carreras como profesionales independientes”, explicó Andrew Liakopoulos, director dentro de la práctica de capital humano en Deloitte Consulting.

Si el trabajo independiente sigue siendo una opción frecuente para la generación del milenio, los trabajadores independientes se convertirán en una parte cada vez mayor de la fuerza de trabajo.

Un mundo de talento abierto

Como explicó un reciente informe de Deloitte, que el talento de economía abierta y la fuerza de trabajo en evolución es una mezcla de los empleados, contratistas y trabajadores independientes y personas sin lazos formales con la empresa.

Más información: 3 mitos que persiguen a los millennials en el trabajo

La consultora define talento abierto como “una tecnología colaborativa, transparente, de ciclo rápido de hacer negocios.  El informe concluye que en esta nueva economía, el acceso al talento es más importante que la propiedad de talento.

¿Están los empresarios listos para dar cabida a esta nueva fuerza de trabajo flexible?

“Algunas organizaciones están preparándose para ello, algunos sólo hablan de ello, y algunos ni siquiera están pensando en ello”, dijo Alisia Genzler, vicepresidenta ejecutiva de la dotación de personal y la contratación en firme Randstad Technologies.

Tags: EmpresasmillennialsTecnologíatrabajo
Articulo anterior

El Salvador:¿Es el país con las aduanas más lentas de la región?

Siguiente articulo

SFIRA, un centro de entrenamiento único en Centroamérica

Related Posts

Los pagos sin contacto están aquí para quedarse
Actualidad

Los pagos sin contacto están aquí para quedarse

A casi un año del comienzo de la pandemia del covid-19 y viendo la importancia que han tenido los...

15 enero 2021
Nueva fintech llega al mercado costarricense para ofrecer sus servicios financieros
Actualidad

Nueva fintech llega al mercado costarricense para ofrecer sus servicios financieros

Por: Carolina Benavides Recientemente llegó a Costa Rica una nueva empresa de servicios financieros que ofrecerá préstamos personales para...

14 enero 2021
Jugar videojuegos desarrolla las habilidades blandas que las empresas buscan
Management

Jugar videojuegos desarrolla las habilidades blandas que las empresas buscan

¿Es usted un jugador fanático de Fortnite o League of Legends? ManpowerGroup afirma en su último estudio Game To...

12 enero 2021
La nube facilita el análisis de datos para generar valor al cliente
Digitalización

La nube facilita el análisis de datos para generar valor al cliente

Alguna vez se ha preguntado ¿cuántos datos viajan diariamente por internet? En todo el mundo, las personas generan 2.5...

11 enero 2021
Siguiente articulo

SFIRA, un centro de entrenamiento único en Centroamérica

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo
Revistas Myt

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

© 2020 Derechos Reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS

© 2020 Derechos Reservados