Amafredo Castellanos
Los preocupantes ecos de la suerte que corrió McDonald’s en Estados Unidos en el primer semestre de 2015, con una fuerte caída en sus beneficios, no llegan a la región de Mesoamérica, cuya operación es liderada desde Guatemala, país cuna de la exitosa Cajita Feliz.
Mientras la cadena anunciaba en Nueva York que sus beneficios netos del primer trimestre de este año alcanzaron los US$811,5 millones, un 33 % menos que lo obtenido en el mismo período del año pasado, en Guatemala ampliaba su acelerada expansión con otros dos restaurantes inaugurados en los primeros cuatro meses del año.
“Efectivamente, contamos con un agresivo plan de expansión tanto en Guatemala como en los países que conforman Mesoamérica. Para el año 2020 McDonald’s tiene proyectado abrir 50 restaurantes más en la región de Mesoamérica”, informó Cristina Alejos, ejecutiva de Relaciones Públicas de la firma, basada en Guatemala.
En este país, la cadena cerró el año 2014 a tambor batiente, inaugurando en diciembre su restaurante número 77, ubicado en Arkadia Shopping, un nuevo centro comercial en el exclusivo sector de la zona 10 de la capital guatemalteca.
Sobre la expansión: McDonald’s abrirá 78 restaurantes en Centroamérica
Este ritmo se mantuvo en los cuatros meses que van del 2015. “Hemos inaugurado dos restaurantes en Guatemala los cuales se encuentran ubicados en Villa Hermosa y Cardales de Cayalá”, indicó Alejos.
Negocio pujante. McDonald’s en Arkadia forma parte de los 108 McDonald’s en Mesoamérica conformado por El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.
Alejos explicó que la compañía cuenta actualmente con más de 5,700 colaboradores en Mesoamérica. “Con la apertura de cada uno de los restaurantes seguimos creciendo y contratando a más personas para que se unan a nuestro equipo de trabajo”, destacó.
En Estados Unidos, en cambio, el presidente de la compañía, Steve Easterbrook, señaló en un comunicado, que a partir de este 4 de mayo la dirección de la compañía anunciará los detalles iniciales de un "giro radical" para mejorar el desempeño de la firma.
Además: EE.UU. vuelve a ser consumista y el mundo sonríe
Al igual que otras empresas estadounidenses con una fuerte exposición internacional, McDonald's sufrió en sus resultados los efectos del alto valor del dólar, muy próximo a la paridad con el euro.
En el comunicado, la cadena de comida rápida dijo que sus ventas en Estados Unidos, su principal mercado, bajaron un 2,6 % y sus ingresos operativos se redujeron en un 11%.