Moody’s Investors Service actualizó su opinión crediticia sobre Nicaragua, manteniendo la calificación de la deuda soberana de largo plazo en moneda nacional y extranjera en “B2” con perspectiva estable.
Según la agencia internacional de calificación de crédito que analiza las entidades comerciales y gubernamentales; Nicaragua tiene como una de principales fortalezas, un crecimiento económico sostenido del 4% al 5%.
Le puede interesar: Costa Rica logra grado de inversión por Moody’s
Asimismo, los niveles relativamente altos de inversión extranjera directa, bajas tasas de interés de la deuda externa del gobierno derivadas del financiamiento concesional y una alianza estratégica con el sector privado, según detalló la entidad.
De igual forma Moody´s estimó que entre los retos del país se cuentan el déficit de cuenta corriente, la susceptibilidad a choques externos, el alto nivel de deuda del gobierno denominada en moneda extranjera y el bajo ingreso per cápita, entre otros.
Asimismo, la agencia ubica a Nicaragua como una de las economías de más rápido crecimiento entre sus pares latinoamericanos y destaca la estrecha relación del gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los bancos multilaterales de desarrollo.
Esta actualización reitera la calificación dada al país por la agencia internacional en noviembre de 2016, cuando detalló que aunque una alta proporción de la deuda pública denominada en moneda extranjera (92%) expone el balance del gobierno al riesgo cambiario, los bajos déficits fiscales, junto con la deuda externa concesional en condiciones muy favorables, atenúan los riesgos de refinanciación y de liquidez del Gobierno.
También puede leer: Moody’s prevé acuerdo del FMI con Honduras
En esa ocasión, Moody’s también planteó que el ratio de deuda del Gobierno central se ha mantenido en torno al 30% del PIB desde 2007, situándose muy por debajo del 49% de la mediana de los países con calificación B.