• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cómo Nicaragua mantuvo su calificación crediticia de “B2”?

27 marzo 2020
in Sin categoría
Share on FacebookShare on Twitter

Moody’s Investors Service actualizó su opinión crediticia sobre Nicaragua, manteniendo la calificación de la deuda soberana de largo plazo en moneda nacional y extranjera en “B2” con perspectiva estable.

Según la agencia internacional de calificación de crédito que analiza las entidades comerciales y gubernamentales; Nicaragua tiene como  una de principales fortalezas, un crecimiento económico sostenido del 4% al 5%.

Le puede interesar: Costa Rica logra grado de inversión por Moody’s

Asimismo, los niveles relativamente altos de inversión extranjera directa, bajas tasas de interés de la deuda externa del gobierno derivadas del financiamiento concesional y una alianza estratégica con el sector privado, según detalló la entidad.

De igual forma Moody´s estimó que entre los retos del país se cuentan el déficit de cuenta corriente, la susceptibilidad a choques externos, el alto nivel de deuda del gobierno denominada en moneda extranjera y el bajo ingreso per cápita, entre otros.

Asimismo, la agencia ubica a Nicaragua como una de las economías de más rápido crecimiento entre sus pares latinoamericanos y destaca la estrecha relación del gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los bancos multilaterales de desarrollo.

Esta actualización reitera la calificación dada al país por la agencia internacional en noviembre de 2016, cuando detalló que aunque una alta proporción de la deuda pública denominada en moneda extranjera (92%) expone el balance del gobierno al riesgo cambiario, los bajos déficits fiscales, junto con la deuda externa concesional en condiciones muy favorables, atenúan los riesgos de refinanciación y de liquidez del Gobierno.

También puede leer: Moody’s prevé acuerdo del FMI con Honduras

En esa ocasión, Moody’s también planteó que el ratio de deuda del Gobierno central se ha mantenido en torno al 30% del PIB desde 2007, situándose muy por debajo del 49% de la mediana de los países con calificación B.

Tags: créditoeconomíaMoody'sNicaragua
Articulo anterior

Sea un empleador a prueba de fugas

Siguiente articulo

¿Cómo Islandia se convirtió en el principal destino emergente para 2017?

Related Posts

Rappi y Visa firman acuerdo exclusivo para fortalecer sus  servicios financieros
Sin categoría

Rappi y Visa firman acuerdo exclusivo para fortalecer sus servicios financieros

Visa Inc. anunció el fortalecimiento y expansión de su alianza estratégica con Rappi, con quien lleva trabajando desde sus...

11 diciembre 2020
Nestlé Costa Rica neutraliza el 100% de sus residuos plásticos posconsumo
Empresas

Nestlé Costa Rica neutraliza el 100% de sus residuos plásticos posconsumo

A inicios de 2019, Nestlé, anunció a nivel global su visión más ambiciosa para lograr un futuro libre de...

1 diciembre 2020
Sin categoría

Factores domésticos determinan expectativas en mercados emergentes

Durante el tercer trimestre del 2019, los bancos centrales de las economías desarrolladas redujeron las tasas de interés. Ante...

27 marzo 2020
Sin categoría

Alianza público-privada permite a empresa funcionar con energía 100% renovable en Costa Rica

Panasonic Centroamericana junto a la CNFL instalaron un sistema fotovoltaico de 400 paneles solares, la cual servirá como complemento...

27 marzo 2020
Siguiente articulo

Empleos en jaque: ¿Pueden los robots reemplazar a los humanos?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers