• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cómo operaba la red delictiva en el Bantrab, según la CICIG?

27 marzo 2020
in Finanzas, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo con la Comisión Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), en julio de 2,009 Bantrab adquirió, por un precio de US$3.19 millones, una cartera de créditos del fideicomiso de administración y realización de bienes excluidos del Banco del Café.

Dicha cartera incluyó 10 créditos, en los que figuraba como deudora la entidad Villas de Elgin, S.A, con garantía hipotecaria sobre 10 inmuebles inscritos en el Registro de la Propiedad.

En agosto de 2,010, ante la incapacidad para pagar los créditos hipotecarios, Villas de Elgin, S.A. adjudicó en pago las 10 fincas al Banco de los Trabajadores, las cuales fueron valuadas en unos US$932 mil.

Además: 4 preguntas para entender el nuevo escándalo de corrupción en Guatemala

Siendo activos extraordinarios, y por disposición del artículo 54 de la Ley de Bancos y Grupos Financieros, Bantrab vendió las 10 fincas. En julio de 2,011 la entidad bancaria publicó la subasta de las 10 fincas en un matutino. De acuerdo a lo establecido, el plazo vencía un día después.

La investigación encabezada por la CICIG y el Ministerio Público detalla que el precio pagado al Bantrab en las 2 transacciones con las que adquirió las 10 fincas, fue de US$532,623, monto menor al valor asignado en avalúo bancario realizado por el mismo Bantrab, y que era de US$932 mil.

Además, según el Comisionado Iván Velásquez, el Bantrab autorizó el pago de US$723,356 a una abogada del banco, simulando un pago de honorarios. Este dinero, detalla, fue transferido posteriormente a empresas de cartón vinculadas a los directivos del banco.

Puede interesarle: Guatemala amaneció en paro por la corrupción

Según los encargados de la investigación, los fondos sirvieron para adquirir de forma subvalorada 10 inmuebles en Villas de Elgin, los cuales eran parte de los activos extraordinarios de la misma entidad bancaria.

De acuerdo con información proporcionada durante una conferencia de prensa, dirigida por Velásquez y por la Fiscal General Thelma Aldana, el Bantrab “sufrió un detrimento importante por la venta de las diez casas compradas a un precio muy inferior a su avalúo”, así como en sus fondos, al haber pagado US$723,356 en la simulación de honorarios, los cuales a su vez sirvieron para la compra de las casas.

“Todo lo anterior fue realizado con participación y connivencia de los miembros de la Junta Directiva, quienes autorizaron el desembolso del dinero y la posterior venta de los activos del banco”, explicó el Comisionado.

Lea también: ¿Cómo afecta el fraude a la industria aseguradora de Guatemala?

De la Junta Directiva del banco, hasta el momento han sido capturados Sergio Aníbal Hernández Lemus, Juan Miguel Arita y Eduardo José Liu, todos acusados de lavado de dinero u otros activos, asociación ilícita y peculado. Asimismo, Karen Yessenia Flores Paz, abogada y notaria de la entidad bancaria.

Por otro lado y con los mismas imputaciones, se encuentran pendientes de captura Vinicio Rodríguez Barrientos y Ronald Giovanni García Navarijo, así como varias personas particulares que según las investigaciones fungieron como personal de las entidades de cartón creadas para la defraudación.

Tags: BancoBantrabcicigGuatemalalavadoMinisterio PúblicoPeculado
Articulo anterior

¿Cuáles son los beneficios de tercerizar el área de TI de la empresa?

Siguiente articulo

¿Qué espera Costa Rica del TLC entre Centroamérica y Corea?

Related Posts

El punto de inflexión para la inclusión financiera en América Latina
Columnista Invitado

El punto de inflexión para la inclusión financiera en América Latina

Por Ethan Clark, Vicepresidente Regional para América Latina y el Caribe de Backbase. América Latina ha sido durante mucho...

15 febrero 2021
¿Cómo construir su propio fondo de emergencias?
Finanzas

¿Cómo construir su propio fondo de emergencias?

Hoy más que nunca, la tranquilidad en nuestras vidas y finanzas personales no tiene precio. Forjar hábitos de ahorro...

10 febrero 2021
Panamá mantiene grado de inversión de Fitch Ratings
Actualidad

Panamá mantiene grado de inversión de Fitch Ratings

La calificadora de riesgo Fitch Ratings, revisó a la baja la calificación soberana de Panamá de BBB a BBB-...

9 febrero 2021
¿Cuál es el futuro de la agricultura en un mundo pospandemia?
Actualidad

Se inyectan US$109 millones a Agrocrédito 5.0 para financiar a productores hondureños

El presidente del Banco Central de Honduras (BCH), Wilfredo Cerrato, anunció  en Comayagua la inyección de 2.625 millones de...

28 enero 2021
Siguiente articulo

Nicaragua le abre la puerta a nuevos empleos en el sector turismo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse