• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cómo perdió Uber $5 billones en cuatro meses?

27 marzo 2020
in Actualidad, Destacados pagina de inicio, Finanzas, Noticias
¿Cómo perdió Uber $5 billones en cuatro meses?
Share on FacebookShare on Twitter

El segundo cuarto del año representó la época de mayores pérdidas para el gigante de la movilización

Por: Eric Garro

A dos meses para que termine el 2019, los accionistas de Uber esperan con recelo el informe del último cuarto del año, que se espera mejore en comparación con los segundos cuatro meses del 2019, época en la que Uber reportó pérdidas por $5.2 billones de dólares, siendo el cuarto con mayores pérdidas en la historia de la compañía. 

En Mayo pasado, la compañía se convirtió en compañía pública, es decir, empezó a vender acciones al público en general. Gracias a este proceso, se determinó el valor de la compañía en $82.4 billones de dólares. A pesar de esto, y que únicamente en la oferta pública Uber recaudó $8.1 billones, en Agosto pasado su CEO Dara Khosrowshahi reportó a todos los accionistas pérdidas por $5 billones. ¿Cómo es esto posible? A continuación presentamos una lista de los principales gastos de la compañía durante este cuarto:

Además: Panamá: Gobierno prohibe el pago en efectivo en plataforma Uber

  • Dividendos por las acciones: Al convertirse en compañía pública, Uber está obligado a dar dividendos a sus accionistas por la inversión hecha. Se estima que el pago de estos dividendos rondó los $3.9 billones.

 

  • Pagos a choferes: Uber cambió el modelo de pago a sus choferes, lo que implicó un gasto extra de alrededor de $300 millones. Actualmente, muchos conductores en diferentes países reclaman a Uber derechos propios de un empleado, como seguro, prestaciones, cesantía, etc…

 

  • Investigación y desarrollo: Uber se encuentra desarrollando e investigando nuevos modelos de negocio, lo que los ha llevado a invertir cerca de $2.6 billones en entender y desarrollar distintos canales de negocio que conviertan a la compañía en una organización más robusta.

Puede leer: Uber Eats sigue creciendo en la región centroamericana

  • Gastos administrativos: Se calcula que los gastos administrativos de Uber, incluyendo mercadeo y publicidad, rondan los $3 billones. Datos de la revista Business Insider reveló que únicamente en publicidad, la compañía gastó más de $1 billón en los últimos 4 meses. 

 

  • Depreciación de activos: Como cualquier compañía grande o pequeña, Uber no se escapa de la depreciación de algunos activos, como automóviles o equipo de tecnología. Se estima que sólo de Mayo a Agosto esta depreciación significó $123 millones para Uber. 

También: Uber llega a 10 mil millones de viajes en el mundo

De acuerdo con los datos suministrados por el informe de Segundo Cuarto, muchos de estos gastos son “one time expenses” (gastos que sólo se deben hacer una vez), por lo que la compañía espera que estos últimos cuatro meses del año cierren con números muchísimo mejores de los actuales.

 

 

Tags: FinanzasmercadosnegociosUber
Articulo anterior

eCommerce Day llega a Panamá

Siguiente articulo

Scotiabank coloca US$40 millones en la Bolsa de Valores

Related Posts

Pymes: ¿Cómo fortalecer su presencia en el mercado a través de la propiedad intelectual?

Pymes: ¿Cómo fortalecer su presencia en el mercado a través de la propiedad intelectual?

(M&T)-.    Las pymes han tenido gran aceptación en la sociedad y han sido fuertes generadoras de empleo, incluso...

19 abril 2021
Día Mundial del Emprendimiento: Tendencias para emprendedores en 2021

Día Mundial del Emprendimiento: Tendencias para emprendedores en 2021

(M&T)-.  Hoy en  el Día Mundial del Emprendimiento, que se conmemora el 16 de abril, tiene como misión principal...

16 abril 2021
Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Por: Javier Paniagua (M&T)-. En 2020 Nicaragua confrontó la pandemia mundial de la Covid-19 en condiciones difíciles al estar...

16 abril 2021
FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

Por Javier Paniagua Ovares (M&T)-. El Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticinó- en su informe más reciente-, que la economía...

17 abril 2021
Siguiente articulo
Industria de Relaciones Públicas crece en la región

El recurso humano en tiempos de transformación digital

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers