• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cómo planea Cabify competir con Uber en Panamá y Dominicana?

27 marzo 2020
in Mercados, Negocios
Share on FacebookShare on Twitter

La empresa nació en España en 2011 y en 2012 llegó a Latinoamérica. Se estableció en Perú, Chile, México y Colombia, y ahora tiene planes para conquistar el mercado de Panamá, República Dominicana, Brasil y Argentina.

A partir del 15 de junio Cabify  empezó a operar en el país canalero, donde lanzó una serie de promociones para seducir a los ya asiduos usuarios de estas plataformas de transporte. El suplicio de conseguir un taxi en plena hora pico quedó en el pasado, ahora basta con tener un teléfono celular para coordinar el servicio que en minutos está listo para transportarlo. 

Lea también: Centroamérica y la “uberización” de su economía

Cabify  incluso reservar el traslado con anticipación, a diferencia de Uber. Según Camilo Sarasti, gerente de Cabify en Panamá, los aspectos diferenciadores están sus tarifas fijas por kilómetro sin que afecte el tráfico vehicular, la ruta tomada por el chofer o el tiempo; el servicio de call center las 24 horas, el seguro de responsabilidad civil para sus usuarios y que “no tiene tarifas dinámicas como otros jugadores”.

Sarasti también confirmó a Mercados & Tendencias que más de 1,500 conductores han aplicado para proveer servicios a través de la plataforma, y que antes de ser seleccionados deben aprobar una serie de exámenes psicológicos, psicométricos, conocimientos y capacitación.

 

Tags: CabifyEconomía compartidaPanamáUber
Articulo anterior

República Dominicana será la ventana de exportación para la región

Siguiente articulo

Violeta Granera mete presión a las elecciones de Nicaragua

Related Posts

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso
Columnista Invitado

Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso

Por: Gabriela Montalto, Coach y Consultora independiente. Hace ya varios años que se viene hablando fuerte de Felicidad Organizacional....

26 febrero 2021
100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región
Actualidad

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región

Por: Javier Paniagua (M&T)-. Las empresas, organizaciones y naciones deberán replantear sus estrategias para el año de la revancha...

25 febrero 2021
¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?
Mujeres liderando

¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?

Con el objetivo reconocer la labor de grandes mujeres salvadoreñas que sobresalen por su esfuerzo y trabajo en diferentes...

19 febrero 2021
Siguiente articulo

¿Cómo afectará a Centroamérica la salida de Gran Bretaña de la UE?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers