• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cómo prevenir el acoso sexual en una empresa?

27 marzo 2020
in Management
Share on FacebookShare on Twitter

El segundo “Estado de los Derechos Humanos de las Mujeres en Costa Rica” indica que 6 de cada 100 mujeres las han amenazado con perder el trabajo, y a 1 de cada 5, le ofrecieron algún beneficio a cambio de favores sexuales.

El acoso sexual puede ser sufrido tanto por mujeres como por hombres; sin embargo, las primeras están más expuestas a ser víctimas cuando ocupan posiciones de menor rango.

Por estas razones, se requiere de la creación de políticas que sancionen dicho comportamiento, brinden a la víctima la oportunidad de denunciar al supuesto acosador y permitan a la empresa tomar las acciones administrativas en un eventual caso.

Le puede interesar: “Principal aeropuerto de Costa Rica tendrá su primera terminal de vuelos privados”

En la parte de Recursos Humanos, es necesario tener directrices para la prevención del acoso que especifique los lineamientos respecto al comportamiento verbal y no verbal que se debe manejar a lo interno.

“Es de suma importancia que todos los colaboradores sepan qué hacer ante una situación de acoso, a cuál instancia acudir para poner su denuncia y cuáles son sus garantías. También, dentro de la cultura organizacional de la empresa, se deben reforzar, continuamente, los conceptos de respeto, diversidad, igualdad y cero tolerancia”, aseguró la gerente de Recursos Humanos de la firma Sfera Legal, Marisela Bermúdez.

Por otra parte, muchas organizaciones cuentan con estos manuales, pero no con un proceso adecuado de comunicación para el conocimiento de sus colaboradores.

Además: “Vizor, la herramienta para la gestión efectiva de los socios mipymes”

Para asesor a las compañías y hacer conciencia, Sfera Legal junto con Upgrade Comunicación, estarán brindando charlas en relación con este tema.

En Costa Rica, el acoso se encuentra regulado por la Ley 7476, “Contra el Hostigamiento Sexual en el Empleo y la Docencia”, la misma establece los comportamientos castigados, su forma de prevención, procedimientos, garantías a la víctima, sanciones al presunto acosador y responsabilidad de las empresas.

Los modos más comunes de ese tipo de hostigamiento son, el acercamiento y contacto físico innecesario, manifestaciones verbales, miradas y gestos lascivos, peticiones de favores sexuales, bromas e insinuaciones, envío de pornografía y mensajes sexuales.

Según datos de la Defensoría de los Habitantes, las manifestaciones verbales fueron el comportamiento más denunciado con un 76 %, seguido de los acercamientos corporales (47 %), tocamientos (33 %), miradas lascivas (28 %), mensajes (25 %), obsequios (9 %) y rumores (6 %).

“La Ley exige a los patronos generar a sus colaboradores un ambiente de respeto; la misma, solicita la instauración de políticas que promuevan un ambiente libre de acoso sexual. Por el irrespeto a alguno de sus artículos, las empresas podrían verse inmersas en sanciones que incluso las llevarían a instancias judiciales, ya que la Ley es de acatamiento obligatorio”, indicó Maureen Rodríguez, directora del Área Laboral de Sfera Legal.

Tags: Acoso sexualconsejosCosta RicaSfera LegalUpgrade Comunicación
Articulo anterior

Generando un servicio al cliente excepcional

Siguiente articulo

Las 5 claves para establecer objetivos inteligentes de ventas

Related Posts

¿Cuáles son los logros que alcanzó Carlos Alvarado durante su gestión?

¿Cuáles son los logros que alcanzó Carlos Alvarado durante su gestión?

Por Javier Paniagua, editor en jefe IT Now (M&T)-. El presidente de la República de Costa Rica, Carlos Alvarado...

2 mayo 2022
Algunas previsiones de RRHH para este nuevo año
Columnista Invitado

Algunas previsiones de RRHH para este nuevo año

Por: Débora Mioranzza, Vicepresidenta para América Latina y el Caribe de Degreed. Algunos puntos a considerar para este 2022...

5 enero 2022
¿Cuál es la propuesta de Natalia Díaz? Conózcala

¿Cuál es la propuesta de Natalia Díaz? Conózcala

Por:  Javier Paniagua, editor en jefe (M&T)-.   Natalia Díaz Quintana es la apuesta que presenta el Partido Unidos Podemos...

20 octubre 2021
Pilar Cisneros: De comunicadora a candidata a diputada de cara a las elecciones
Actualidad

Pilar Cisneros: De comunicadora a candidata a diputada de cara a las elecciones

Por Javier Paniagua, editor y periodista (M&T)-.    Pilar Cisneros Gallo, de 67 años, reconocida periodista y quien fuera...

30 septiembre 2021
Siguiente articulo

¿Cómo la tecnología puede mejorar sus modelos de ventas?

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers