• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cómo puedo armar mi marketing plan?

Realmente no existe una receta para hacer un plan de mercadeo exitoso, pero lo que sí debería existir es una guía de algunas de las etapas que debe incluir uno de ellos.

5 febrero 2021
in Columnista Invitado, Marketing Digital, Noticias
¿Cómo puedo armar mi marketing plan?
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Gabriela Hidalgo, Gerente de Mercadeo de GBM

Estamos en tiempos de cambios, en donde una estrategia de marketing exitosa es vital para sobrevivir en el mercado pero sobretodo para sobresalir entre la competencia, pese a que existen formas distintas de realizar un marketing plan, acá les muestro unas claves:

Mis 10 pasos para realizar un marketing plan

  1. Información es el rey: se debe contar con información de competencia, mercado, interna, redes sociales, medios de comunicación, rendimiento de campañas pasadas, análisis de nuestra audiencia, etc. Es decir, todo lo que nos brinde data con la que podamos entender qué ha sucedido en el pasado y así podamos continuar con la siguiente etapa.
  2. Lecciones aprendidas: con base en la información anterior, debemos analizar qué podemos aprender del pasado y qué corregir, para construir un futuro con resultados superiores a los actuales, en aras de la mejora continua constante.
  3. Objetivo es primordial: no me canso de decirlo, es básico poder definir nuestro objetivo. ¿Qué queremos lograr mediante nuestro plan de mercadeo? Mayores ventas, más generación de demanda, mayor rentabilidad para el negocio, más imagen de marca, aumentar la participación de mercado, etc.
  4. Brainstorming: esta etapa es importante en el cuanto podamos lanzar ideas al aire que nos permitan salirnos de la caja y pensar un momento sin prejuicios. Muchas cosas buenas han salido de acá. Sin embargo, soy del pensamiento que se debe hacer en este momento del plan de marketing, pues ya se cuenta con ciertos criterios y lineamientos de qué queremos lograr y qué ha fracasado o sido exitoso en el pasado. Con lo anterior en mente, se pueden obtener ideas innovadoras, pero que además son útiles según los pasos anteriores.
  5. Categorizar: las ideas anteriores se deben categorizar según si son ideas de imagen que debemos de cambiar, de procesos a mejorar, de productos y soluciones a reforzar, de sistemas que debemos adquirir, de audiencia a la que queremos contactar, etc. Esto nos permite entonces tener información organizada para definir nuestra información nueva generada por este proceso.
  6. Etapa del qué: respondamos ¿qué vamos a hacer? en 3 a 5 objetivos claros. A partir de ahí podemos ahondar un poco más. Esto se logra con base en el punto anterior más los datos que ya tenemos de nuestro análisis de información.
  7. Etapa del cómo: respondamos ¿cómo lo vamos a lograr?, lo cual es inherente a las tácticas que vamos a utilizar para lograr el punto anterior e implica intrínsecamente la definición de las vías o medios de comunicación a utilizar.
  8. Imagen gráfica: dicen que “todo entra por los ojos” y por ello en marketing no debemos descuidar este aspecto. Basarnos en el libro de marca y si no tenemos uno, hay que crearlo, o si es necesario cambiarlo, hay que editarlo. Atrevámonos a ser arriesgados cuando se pueda y principalmente, estudiemos lo que ha funcionado tanto para nosotros como para los demás, sin importar si están o no en nuestra misma industria.
  9. Cronograma y responsable: el plan de marketing debe tener un cronograma de ejecución con todo y responsable (en singular – no me gusta poner varios responsables porque no se sabe cuál es el “más responsable”).
  10. Seguimiento: la etapa más difícil de todas, pues implica rutina y consistencia y muchas veces fallamos acá. El hacer esta fase bien, podemos ir midiendo resultados y corrigiendo de camino.

Y recordemos… hoy más que nunca, se trata de conexión, de la experiencia, de contar historias, de ser auténticos y lograr conectar emocionalmente con nuestra audiencia, con el fin de conseguir relaciones fuertes y duraderas. ¿Cómo podemos conseguirlo a través de nuestro plan de mercadeo?

 

Tags: MarketingMercadeoventas
Articulo anterior

Tigo y USAID presentan el programa “Alianza por la Educación en Guatemala

Siguiente articulo

La transformación del mercado laboral se acelerará en el 2021

Related Posts

AWS se expande y abre la primera oficina en Centroamérica
Coberturas

AWS se expande y abre la primera oficina en Centroamérica

Por María Calero Con la finalidad de apoyar la rápida adopción de computación en la nube en el país,...

25 febrero 2021
¿Cuál fue el comportamiento económico de Centroamérica en el 2020?
Actualidad

¿Cuál fue el comportamiento económico de Centroamérica en el 2020?

Por: Malka Mekler En el año 2020 se convirtió para los países de Centroamérica y República Dominicana en un...

25 febrero 2021
¿Cómo ha apoyado BCIE a los países de la región durante pandemia?
Actualidad

¿Cómo ha apoyado BCIE a los países de la región durante pandemia?

Por: Malka Mekler (M&T)-.El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) ha establecido una serie de apoyos en los diferentes...

25 febrero 2021
Tendencias en gestión de riesgos para el 2021
Actualidad

Tendencias en gestión de riesgos para el 2021

Por: Malka Mekler (M&T)-. La figura de gestión de riesgos es una posición dentro de las empresas que se...

25 febrero 2021
Siguiente articulo
La transformación del mercado laboral se acelerará en el 2021

La transformación del mercado laboral se acelerará en el 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse