• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cómo reciben los empresarios guatemaltecos la renuncia del presidente?

27 marzo 2020
in Economía, Política, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), señaló que “ha triunfado el poder ciudadano y ha sometido a Otto Pérez a la justicia”. Ahora,  llama a la población a acudir a votar en los comicios generales del domingo.

 

“Llamamos a un proceso institucional para que la designación de nuestras autoridades se haga apostando por una agenda de reencuentro nacional”, señala una primera declaración de la entidad gremial.

 

En tanto, Juan Carlos Zapata, director ejecutivo de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), señaló que “lo que estamos viendo y viviendo es un momento histórico, positivo para Guatemala”, por lo que instó a continuar con los esfuerzos para el “fortalecimiento de las instituciones”.

 

El dirigente también expresó que el flagelo de la corrupción dio lugar a que los diferentes sectores de la sociedad se unieran “frente a un enemigo común”.

 

En imágenes: Guatemala amaneció de paro contra la corrupción

 

Zapata consideró que los hechos de los últimos días demuestran que las instituciones de justicia pueden avanzar “si existe la voluntad política para que funcionen y exista independencia de poderes”.

 

“Es algo histórico y esperamos que exista justicia. Que el señor Otto Pérez se presente a los tribunales y que el vicepresidente Alejandro Maldonado asuma su papel como presidente y asuma su responsabilidad de fortalecer  las instituciones”, dijo.

 

El pasado 21 de agosto, cuando la Comisión Internacional Contra la Impunidad (CICIG) y la Fiscalía presentaron la denuncia penal contra Pérez y plantearon la solicitud de antejuicio a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), el CACIF ofreció una conferencia para exigir la renuncia del mandatario.

 

En esa ocasión, los empresarios también exigieron al Congreso “tomar medidas específicas y concretas que aseguren la transparencia y el fortalecimiento de la democracia para poner fin a una estructura de clientelismo, corrupción y control patrimonial del Estado”.

 

Más información:¿Por qué los empresarios piden renuncia de Pérez en Guatemala?

 

“Es inaceptable su irresponsabilidad y total indiferencia con la que ha abordado temas que son de interés de Estado”, subrayó la entidad empresarial.

 

A su vez, exigió al vicepresidente de la República “que cumpla con su mandato establecido en la Constitución Política de la República y asuma la responsabilidad histórica que hoy le corresponde”.

 

Tags: corrupciónempresariosGuatemalaOtto Pérezrenuncia
Articulo anterior

Colombia busca atraer inversión dominicana

Siguiente articulo

El motivo de Grupo Agrisal para integrar sus empresas

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

¿Por qué no debe alarmarse el inversionista por la crisis de Guatemala?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers