• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cómo reducir barreras de financiamiento de pymes y mujeres empresarias en Honduras?

GRUPO LAFISE, IFC y USAID se unen para disminuir barreras de financiamiento de Pymes y mujeres empresarias en Centroamérica y República Dominicana

1 marzo 2021
in Actualidad, Coberturas, Noticias
¿Cómo reducir barreras de financiamiento de pymes y mujeres empresarias en Honduras?
Share on FacebookShare on Twitter

(M&T)-.Grupo LAFISE (Latin American Financial Services), la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), apoyarán a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) de Centroamérica para garantizar su sostenibilidad financiera ante los desafíos planteados por la pandemia del COVID-19.

Se trata de la primera iniciativa de este tipo en Centroamérica, que busca expandir el acceso a oportunidades y servicios financieros para las Pymes y mujeres empresarias.

El programa sigue mejores prácticas aplicadas por IFC a nivel global y está orientada a fortalecer el portafolio de Pymes de Grupo LAFISE, ajustando su modelo de gestión comercial y de riesgo, desarrollando una propuesta de valor para reducir las barreras financieras y no financieras.

Ver más: Empresas digitales: aliado de las pymes en Guatemala

Por su parte, un módulo liderado por USAID a través de su proyecto Transformando Sistemas de Mercado (TMS), se centrará en el empoderamiento de las mujeres empresarias para apoyar la generación de inversión, promover su creatividad para nuevas y más innovadoras ideas de negocios, así como generar más empleos.

“Aunque las Pymes representan una oportunidad de negocio para las instituciones financieras, este sigue siendo un mercado poco explorado en Centroamérica porque se considera riesgoso y esto conlleva a que las Pymes tengan dificultades para encontrar el financiamiento que necesitan para crecer”, dijo Sanaa Abouzaid, Gerente de IFC para Centroamérica. “Desde IFC estamos apoyando al Grupo LAFISE en la región para que puedan tener un mayor entendimiento del mercado, los productos y servicios específicos, integrando a la mujer empresaria dentro de su modelo,” agregó Abouzaid.

El programa tendrá un enfoque especial en Honduras, ya que según datos de IFC, la necesidad de crédito de las Pymes se estima en $26 mil millones de dólares, la brecha de financiamiento es $3,000 millones de dólares y existen 130,000 Pymes registradas, de las cuales 35% son propiedad de mujeres.

Mediante una revisión de la estrategia, oferta de valor, canales de prestación del servicio y otros componentes, se busca potenciar las capacidades internas del grupo financiero en el país y el resto de la región. El programa, también apunta a identificar oportunidades de negocio dentro del segmento Pyme, con un enfoque en las empresas lideradas por mujeres para abordar los retos que enfrenta el sector y que se han incrementado debido a la pandemia del COVID-19.

“Creemos en el potencial de desarrollar a la mujer como un motor preponderante en la economía del mundo, por eso buscamos transformar nuestro modelo de gestión, adaptando nuestros componentes comerciales y de originación de riesgo, con el fin de crear una oferta financiera que permita potenciar y expandir las oportunidades de sus negocios”, dijo Lizzeth Villatoro, gerente General de Banco LAFISE en Honduras.

“Nos sentimos orgullosos de ser el primer grupo Financiero en la región (Centroamérica y República Dominicana) que lidera esta iniciativa que se alinea a dos de nuestros pilares más fuertes: Cliente al Centro y Transformación, y hacerlo de la mano de IFC nos asegura un completo éxito”, externó Rodrigo Zamora Terán, Director Ejecutivo de Grupo LAFISE.

“EL COVID-19 ha golpeado a muchos sectores y en especial a la pequeña y mediana empresa, por eso a través de esta iniciativa buscamos poner a disposición de nuestros clientes, modelos de negocio que agreguen valor a su gestión y que les permitan condiciones financieras óptimas, a todos por igual hombres y mujeres, en todos los rubros que podamos incursionar, teniendo un especial énfasis en la inclusión de género como diferenciador de oportunidades. En Grupo LAFISE continuaremos apoyando a los sectores productivos de la región por su importancia en el desarrollo económico y social de las comunidades en donde trabajamos”, continuó Zamora.

El apoyo de la IFC a LAFISE forma parte de la Estrategia de Género del Grupo del Banco Mundial, elaborada en consulta con representantes de gobiernos, organizaciones de la sociedad civil y el sector privado en más de 22 países.
A junio de 2020, el programa ha comprometido 93 inversiones en todo el mundo, con un total de alrededor de $2,76 mil millones y emprendió 54 proyectos de asesoramiento desde su lanzamiento en 2010. Fomentando la cooperación internacional con la participación de USAID, se busca crear oportunidades innovadoras para propiciar el emprendimiento en Centroamérica.

Tags: acceso a financiamientocréditoLafisemujeres emprendedorespymes
Articulo anterior

Empresas digitales: aliado de las pymes en Guatemala

Siguiente articulo

Certificación de carbono neutro de Grupo Sahlman marca hito en su industria

Related Posts

Semana Santa 2021 dejó más de US$1.945.890.000,00 en Guatemala

Semana Santa 2021 dejó más de US$1.945.890.000,00 en Guatemala

(M&T)-.En el marco descanso más prolongado del año y de una forma adaptada a la situación actual, el movimiento...

9 abril 2021
National Geographic y PepsiCo se unen para concienciar por un planeta más sostenible

National Geographic y PepsiCo se unen para concienciar por un planeta más sostenible

(M&T)-.  PepsiCo, la compañía líder de alimentos y bebidas, une esfuerzos con National Geographic —una de las organizaciones científicas...

9 abril 2021
Entes mundiales apoyarán Mipymes centroamericanas para facilitar comercio agroalimentario
Actualidad

Entes mundiales apoyarán Mipymes centroamericanas para facilitar comercio agroalimentario

(M&T)-.    La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Centro Regional de Promoción...

9 abril 2021
Economía hondureña será la segunda de mayor crecimiento en Centroamérica en 2021
Actualidad

Economía hondureña será la segunda de mayor crecimiento en Centroamérica en 2021

Por:  Javier Paniagua [gallery link="file" size="large" jnewsslider="true" jnewsslider_zoom="true" jnewsslider_ads="true" jnewsslider_title="Imagen tomada del sitio Presidencia de Honduras. Meramente con fines...

9 abril 2021
Siguiente articulo
Certificación de carbono neutro de Grupo Sahlman  marca hito en su industria

Certificación de carbono neutro de Grupo Sahlman marca hito en su industria

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers