Por Alejandro Fernández
Entonces ahora las empresas se auto-proclaman abanderados de la TD aunque hace 3 años su negocio principal fuera vender impresoras, y pululan hojas de vida y perfiles de Linkedin que dicen “Fomentando la transformación digital de las empresas.”
Como es común, cualquier dispersión tan acelerada de una moda trae consigo una serie de mitos. Mientras más popular se hace el concepto más se presta para la confusión, la sobre-venta y la subestimación. Más personas presumen entender lo que es cuándo en realidad no tienen idea, o tienen una idea parcial. Uno de los sesgos frecuentes es pensar que “cambio” es “transformación”. Aunque lo uno lleva a lo otro cambio es “re-ordenar los muebles del apartamento”, transformación es “mudarte al piso de arriba”
¿Qué es transformación digital entonces? Advierto que al ser una “religión tecnológica” nunca habrá consenso sobre lo que realmente es y aunque muchas fuentes respetables tienen conceptos distintos más o menos todo lo que dicen es complementario o es lo mismo.
Le puede interesar: “La nueva imagen del Tech Day: ¿Qué traerá la agenda de este año?”
La definición es tan extensa que tengo que dividirla en pedazos:
1-Transformación Digital es hacer plata de nuevas formas:“Crear nuevos modelos de negocio apalancados sobre la economía digital” es una forma elegante de decirlo. Un ejemplo sencillo es ponerle chips a las tennis para grabar información de cómo se usan y luego vender esa información para hacer nuevos productos.
2-Transformación Digital es cambiar la experiencia del cliente:“Re-diseñar la jornada del cliente” (Customer Journey en Inglés) Una tienda utiliza tecnología para que los usuarios se puedan medir los lentes oscuros digitalmente y tomar decisiones de compra más ágiles y satisfactorias. En esta categoría también cuentan los cambios en procesos operativos que no necesariamente son externamente visibles a los clientes pero que cambian de forma dramática la cadena de valor.
3-Transformación Digital es transformar la cultura y la gente:No hay eufemismos aquí. Una empresa llena de gente que no sabe que el mundo está cambiando, que no quiere cambiar o que no puede cambiar pues…simplemente no atravesará la transformación digital sino que la transformación digital la atravesará a ella.
Además lea: “Carlos Alvarado rinde su primer discurso con vítores y un pueblo expectante”
4-Transformación Digital es adquirir “nuevas” capacidades tecnológicas:El más popular de los 4 componentes de la definición. Es cierto que sin tecnología no hay TD, pero pensar que TD sólo es tecnología es una epidemia propagada por los martillos que lo ven todo como clavo (Kodak inventó la cámara digital pero nunca contó con los otros 3 componentes de la transformación). Una vez superado ese sesgo la tecnología se pone al servicio de los otros 3 pilares y la magia ocurre.ç
Resumen ejecutivo:
Transformación digital es hacer plata de nuevas formas con “nuevas” tecnologías, haciendo que los clientes vivan experiencias nuevas gracias a un cambio de cultura de la gente que trabaja en las empresas.
Noten que “nuevas” tecnologías lo pongo entre comillas porque las tecnologías que impulsan la transformación digital en realidad no son nuevas, sino que simplemente les ha llegado la hora de entrar al escenario global luego de andar años y hasta décadas madurando en entornos más anónimos a la masa como la academia.