• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cómo se comportó la industria de viajes durante la crisis del covid-19?

Según la Asociación de Transporte Aéreo Internacional, durante el confinamiento por el covid-19, los vuelos se redujeron en un 80%.

20 enero 2021
in Actualidad, COVID-19
¿Cómo se comportó la industria de viajes durante la crisis del covid-19?
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Malka Mekler

Durante el 2020 bajo la difícil situación económica que vivió Costa Rica tras la crisis ocasionada por el covid-19, el sector del turismo fue uno de los más afectados. Las medidas de bioseguridad y de distanciamiento social establecidas por el gobierno obligaron a las cadenas hoteles, así como a las aerolíneas cerrar por completo durante varios meses. Esto trajo como consecuencia desempleo, quiebra de algunos establecimientos y la reducción en el presupuesto de múltiples empresas del sector.

Varios voceros de la industria se reunieron en el conversatorio “Industria de viajes: de las crisis a la recuperación” organizado por SAP Concur, en el cual se aclaró que el trabajo en conjunto y la progresiva recuperación hará que este sector pueda retomar la senda del crecimiento antes. “No vamos a volver de inmediato a los mismos niveles de antes, pero tenemos una muy buena expectativa, con números alentadores de aerolíneas y esperando que ojalá la vacuna ayude a tener una mejor perspectiva para lo que viene”, mencionó Ricardo Bechara, Gerente de Desarrollo de Negocios en SAP Concur.

Le puede interesar: PepsiCo presenta sus metas globales en materia de cambio climático

Debido a la incertidumbre sobre la duración de la pandemia, el sector turismo espera pérdidas por varios años. Según la Comisión Económica para América Latina y El Caribe entre el 2020 y el 2023 las pérdidas acumuladas serán de US$89.200 millones en Centroamérica y México.

“Las pérdidas tendrán consecuencias negativas sobre el nivel de empleo del sector, con un sesgo de género, debido a que en Centroamérica y México el 61%, en promedio, de las personas empleadas en los servicios de alojamiento y comida son mujeres”, indica la CEPAL.

Además: 8 claves para entender la transformación del sector de consumo

El Vicepresidente de Operaciones y Vicepresidente de Personas de Viva Air, Francisco Lalinde, explicó que no tenía previsto estar seis meses sin operación aérea. Agregó que la compañía pasó de transportar 6,5 millones de pasajeros en 2019 a un promedio de 1,5 millones al cierre del 2020, lo que representa una reducción del 70%.

Asimismo, las agencias prestadoras de seguros de viajes también se fueron sumamente impactadas, según lo comentado por Hernán González, Country Manager de Assist Card Colombia y Ecuador. Fue por esto que transformaron sus paquetes de servicios para atender sin excepciones a quienes se encontraban en otros países y no podían regresar a sus hogares.

Lea: Hoteles de lujo en Costa Rica lanzan ofertas para incentivar el turismo en el país

“Ahora mismo tenemos un reto y es que la capacidad que tenemos, la que está permitida, es pequeña”, dijo Silvia Mosquera, Vicepresidente Comercial de Avianca. La directiva agregó que si antes la aerolínea operaba 500 vuelos al día, ahora están en 200. Por eso, es importante “que trabajemos alineados entre aerolíneas, gremios y hoteles para reactivar el turismo y la conectividad de la región, porque eso también mueve la economía de los diversos países”, puntualizó Mosquera.

Actualmente los destinos nacionales, sobre todo los de playa, son los que están mostrando mayor interés por parte de los viajeros. Además, se le suman los lugares en medio de la naturaleza que representan poca aglomeración de personas.

También: Hugo incursiona en pagos digitales en histórica alianza con Visa

Tags: Costa Ricacovid-10Sector turismo
Articulo anterior

Icónica cerveza Miller Lite llega a Nicaragua

Siguiente articulo

Autoestima sana, vida abundante

Related Posts

Lili Pink y Totto hacen un guiño a Microsoft Dynamics 365 en Guatemala y El Salvador
Actualidad

Lili Pink y Totto hacen un guiño a Microsoft Dynamics 365 en Guatemala y El Salvador

(M&T)-. ¿Qué habría pasado si la pandemia hubiese sido hace 10 años, cuando las tecnologías digitales apenas empezaban a aparecer...

5 marzo 2021
¿Cómo impactó el covid-19 a Nicaragua?
Actualidad

¿Cómo impactó el covid-19 a Nicaragua?

Por: Malka Mekler La pandemia sanitaria del covid-19 ha impactado a todos los países de la región, en el...

5 marzo 2021
¿Cuál fue el comportamiento económico de República Dominicana ante el covid-19?
Actualidad

¿Cuál fue el comportamiento económico de República Dominicana ante el covid-19?

Por: Malka Mekler El covid-19 tuvo un gran impacto en el crecimiento económico del PIB en República Dominicana, lo...

4 marzo 2021
6 recomendaciones para proteger su audición durante el teletrabajo
Actualidad

6 recomendaciones para proteger su audición durante el teletrabajo

(M&T)-. Tener una buena salud auditiva es un pilar fundamental  para la vida cotidiana y el trabajo diario. Sin...

4 marzo 2021
Siguiente articulo
Autoestima sana, vida abundante

Autoestima sana, vida abundante

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers