“En abril de 2016, las fuentes de recursos de los bancos totalizaron 2,349.8 millones de córdobas -equivalentes a un poco más de US$82.53 millones- provenientes de la disminución de las disponibilidades y el incremento de otros pasivos”, indica el Informe Monetario y Financiero emitido por el Central el 19 de mayo.
Introducen tecnología para transacciones interbancarias en Nicaragua
Según los analistas del BCN, estos recursos fueron destinados principalmente a la entrega de nuevos créditos y al aumento de las inversiones en el exterior: “El incremento en los depósitos en moneda extranjera junto con la disminución de las disponibilidades en moneda extranjera, permitieron aumentar el crédito y las inversiones en el exterior”.
Por su parte, la disminución de depósitos en moneda nacional se vincula a los traslados realizados por el Gobierno Central del sistema financiero nacional hacia el BCN, “presionando a la baja la posición de liquidez en moneda nacional de la banca.
En este sentido, el ratio de caja a depósitos en moneda nacional fue 11.1%, 3,1% menos que en marzo de 2016, mientras que el indicador de cobertura de liquidez agregada (disponibilidades a depósitos) fue 33.2%, 0.4% menos que durante el mes anterior.
Crecimiento nicaragüense da frutos en la bolsa de valores
Mientras, los depósitos disminuyeron en 15.2 millones de córdobas, equivalentes a un poco más de US$0.53 millones.
Lo anterior provino de menores captaciones en las modalidades de depósitos a la vista: C$1,279.1 millones (equivalentes a un poco más de US$44.92 millones), seguido por los depósitos a plazo menores a un año: C$464.6 millones (equivalentes a un poco más de US$16.31 millones).
¿Por qué los bancos salvadoreños no viven un buen inicio de año?
La disminución en estas modalidades fue parcialmente contrarrestada por un aumento de los depósitos de ahorro (C$1,595.8 millones, unos US$56.05 millones) y de las captaciones a plazo mayores a un año (C$132.7 millones, unos US$4.66 millones), revela el informe del BCN.