• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cómo se desempeña el sistema financiero en Nicaragua?

27 marzo 2020
in Finanzas, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

“En abril de 2016, las fuentes de recursos de los bancos totalizaron 2,349.8 millones de córdobas -equivalentes a un poco más de US$82.53 millones- provenientes de la disminución de las disponibilidades y el incremento de otros pasivos”, indica el Informe Monetario y Financiero emitido por el Central el 19 de mayo.

Introducen tecnología para transacciones interbancarias en Nicaragua

Según los analistas del BCN, estos recursos fueron destinados principalmente a la entrega de nuevos créditos y al aumento de las inversiones en el exterior: “El incremento en los depósitos en moneda extranjera junto con la disminución de las disponibilidades en moneda extranjera, permitieron aumentar el crédito y las inversiones en el exterior”.

Por su parte, la disminución de depósitos en moneda nacional se vincula a los traslados realizados por el Gobierno Central del sistema financiero nacional hacia el BCN, “presionando a la baja la posición de liquidez en moneda nacional de la banca.

En este sentido, el ratio de caja a depósitos en moneda nacional fue 11.1%, 3,1% menos que en marzo de 2016, mientras que el indicador de cobertura de liquidez agregada (disponibilidades a depósitos) fue 33.2%, 0.4% menos que durante el mes anterior.

Crecimiento nicaragüense da frutos en la bolsa de valores

Mientras, los depósitos disminuyeron en 15.2 millones de córdobas, equivalentes a un poco más de US$0.53 millones.

Lo anterior provino de menores captaciones en las modalidades de depósitos a la vista: C$1,279.1 millones (equivalentes a un poco más de US$44.92 millones), seguido por los depósitos a plazo menores a un año: C$464.6 millones (equivalentes a un poco más de US$16.31 millones).

¿Por qué los bancos salvadoreños no viven un buen inicio de año?

La disminución en estas modalidades fue parcialmente contrarrestada por un aumento de los depósitos de ahorro (C$1,595.8 millones, unos US$56.05 millones) y de las captaciones a plazo mayores a un año (C$132.7 millones, unos US$4.66 millones), revela el informe del BCN.

Tags: Banco Central de NicaraguaBancosFinanzasSistema financiero
Articulo anterior

Próxima parada del TechDay: 26 de mayo en Panamá

Siguiente articulo

Lo que Internet le ha enseñado para innovar sin restricciones

Related Posts

turismo Dominicano
Actualidad

El turismo Dominicano está confiado ante variación del euro frente al dólar

(M&T).-  La apreciación del dólar frente al euro es un tema de interés mundial, debido a que ambas monedas forman parte de las...

14 julio 2022
propiedad intelectual
Actualidad

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital

M&T)-. En una era digital en donde las redes sociales están cada vez más posicionadas y el e-commerce toma...

26 mayo 2022
El Bloomberg New Economy Gateway reúne a ponentes globales y latinoamericanos se realizará en Panamá
Actualidad

El Bloomberg New Economy Gateway reúne a ponentes globales y latinoamericanos se realizará en Panamá

(M&T).-  Bloomberg Media es una marca líder, global y multiplataforma que proporciona a los responsables de la toma de...

2 mayo 2022
Educación financiera
Entorno económico

La educación financiera con herramientas para la recuperación y bienestar económico de más de 17.500 microempresarios en Panamá

(M&T)-. El panorama social y económico actual, la educación financiera se ha convertido en un elemento fundamental para una...

29 marzo 2022
Siguiente articulo

Las razones de El Salvador para esperar un crecimiento de 2.6% en 2016

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers