Luego de esto la oficina de Control de Activos en el Extranjero (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, emitió una licencia general para el Grupo Félix B. Maduro válida hasta el 14 de diciembre de 2016.
Según se informó, la licencia le permitiría a los almacenes tener acceso al sistema financiero estadounidense y le daba validez al grupo para realizar las gestiones necesarias para ser adquirido por un nuevo propietario.
Así, Diunsa, la tienda por departamentos más grande de Honduras, anunció que se unió con FBM Retail Corp., cuyo accionista principal es Grupo Arrocha, de Panamá, y A.F. Internacional Corp., y adquirió las acciones de las tiendas Félix B. Maduro.
Lea también: Panamá busca atraer inversión mexicana
Partiendo de esa transacción, la venta de los almacenes se hizo pública el pasado 19 de noviembre, cuando el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, publicó el siguiente mensaje en sus redes sociales: “Me complace anunciar el cierre de la operación que permitirá a Felix B. Maduro operar normalmente y a su personal conservar sus empleos“.
Pero ante la confirmación de la venta de los almacenes las críticas no se hicieron esperar. Muchas fueron las reacciones en las redes sociales, luego de que el Presidente Varela hiciera oficial la venta en sus redes. Una de ellas fue la del político Rolando Mirones, quien señaló que el mandatario avaló la venta de una empresa importante y querida por los panameños a un precio menor del que fue adquirida.
Mirones no fue el único que se manifestó en contra de la venta de los almacenes. La experta en economía Maribel Gordon recalcó que, pese a lo manifestado en sus redes sociales, el Presidente de la República no salvó ningún empleo.
Le puede interesar: La nueva economía llegó a Panamá
Gordon también manifestó que hay una política para apropiarse de ciertas empresas a través de la estrategia de crear crisis para devaluarlas. Según ella, esto permite que las empresas extranjeras las adquieran por un precio muy inferior. “Los trabajadores son los más afectados”, enfatizó.
Aún así, el comunicado de prensa enviado por la compañía luego de la venta detalló: “La venta se logró en estricto apego a lo establecido en el fideicomiso, permitiendo así la continuidad de los almacenes Félix B. Maduro, una marca emblemática en el país admirada y querida por todos los panameños”