• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cómo se logró la venta de los almacenes Félix B. Maduro en Panamá?

27 marzo 2020
in Economía
Share on FacebookShare on Twitter

Luego de esto la oficina de Control de Activos en el Extranjero (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, emitió una licencia general para el Grupo Félix B. Maduro válida hasta el 14 de diciembre de 2016.

Según se informó, la licencia le permitiría a los almacenes tener acceso al sistema financiero estadounidense y le daba validez al grupo para realizar las gestiones necesarias para ser adquirido por un nuevo propietario.

Así, Diunsa, la tienda por departamentos más grande de Honduras, anunció que se unió con FBM Retail Corp., cuyo accionista principal es Grupo Arrocha, de Panamá, y A.F. Internacional Corp., y adquirió las acciones de las tiendas Félix B. Maduro.

Lea también: Panamá busca atraer inversión mexicana

Partiendo de esa transacción, la venta de los almacenes se hizo pública el pasado 19 de noviembre, cuando el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, publicó el siguiente mensaje en sus redes sociales: “Me complace anunciar el cierre de la operación que permitirá a Felix B. Maduro operar normalmente y a su personal conservar sus empleos“.

Pero ante la confirmación de  la venta de los almacenes las críticas no se hicieron esperar. Muchas fueron las reacciones en las redes sociales, luego de que el Presidente Varela hiciera oficial la venta en sus redes. Una de ellas fue la del político Rolando Mirones, quien señaló que el mandatario avaló la venta de una empresa importante y querida por los panameños a un precio menor del que fue adquirida.

Mirones no fue el único que se manifestó en contra de la venta de los almacenes. La experta en economía Maribel Gordon recalcó que, pese a lo manifestado en sus redes sociales, el Presidente de la República no salvó ningún empleo.

Le puede interesar: La nueva economía llegó a Panamá

Gordon también manifestó  que hay una política para apropiarse de ciertas empresas a través de la estrategia de crear crisis para devaluarlas. Según ella, esto permite que las empresas extranjeras las adquieran por un precio muy inferior. “Los trabajadores son los más afectados”, enfatizó.

Aún así, el comunicado de prensa enviado por la compañía luego de la venta detalló: “La venta se logró en estricto apego a lo establecido en el fideicomiso, permitiendo así la continuidad de los almacenes Félix B. Maduro, una marca emblemática en el país admirada y querida por todos los panameños”

Tags: CompraFelix B. MaduroPanamá
Articulo anterior

El bufete Arias & Muñoz se separa, ¿cuáles son los motivos?

Siguiente articulo

¿Cómo crear criptomonedas?

Related Posts

Haga de la seguridad un aliado al DevOps
Columnista Invitado

Haga de la seguridad un aliado al DevOps

Por Fabio Gallego, consultor de Ingeniería de Sistemas de Nube Pública de Fortinet para América Latina (M&T)-. Nuevos servicios...

30 junio 2022
whisky jack daniel’s  tennessee & coca-cola un nuevo sabor exclusivo gracias a una alianza entre dos grandes de la industria
Life Style

whisky jack daniel’s tennessee & coca-cola un nuevo sabor exclusivo gracias a una alianza entre dos grandes de la industria

(M&T)-. Jack Daniel’s & Coca-Cola RTD, se inspiraron en el clásico cóctel de bar para crear este nuevo producto que...

29 junio 2022
Tiendamia.com: La startup que lidera el ecommerce transfronterizo de Estados Unidos a Latinoamérica
eCommerce

Tiendamia.com: La startup que lidera el ecommerce transfronterizo de Estados Unidos a Latinoamérica

(M&T)-. Tiendamia.com es una de las plataformas de comercio electrónico que ha tomado fuerza entre los usuarios, gracias a que...

29 junio 2022
CMI Energía avanza en la comercialización de certificados de energía renovable 
Revista Digital

CMI Energía avanza en la comercialización de certificados de energía renovable 

(M&T)-. CMI Energía, Unidad de Energía perteneciente a Corporación Multi Inversiones (CMI), continúa posicionándose en el sector energético a...

28 junio 2022
Siguiente articulo

Estas son las cifras preliminares de Otto en la Región

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers