• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cómo se puede reactivar el consumo en Centroamérica?

27 marzo 2020
in Negocios
Share on FacebookShare on Twitter

Amafredo Castellanos

 

Ese es el gran mensaje que deja el estudio Consumer Watch 2015: El Tránsito de los consumidores, presentado en Guatemala esta semana por la consultora Kantar Worldpanel, en su décimo primera edición y que señala un estancamiento en la canasta de consumo de la región.

 

Hallazgos del estudio: Centroamericanos compran más, pero gastan menos  

 

“La lección que deja el estudio es que estamos sin crisis, pero hay una canasta estancada que no crece. Frente a ello, hay alternativas y creemos que los productores pueden encontrar la respuesta en la innovación”, dijo a Mercados & Tendencias Vivian Gálvez, country manager de  Kantar Worldpanel para Centroamérica y Panamá.

 

Durante la presentación, se expusieron ejemplos de categorías y productos con innovaciones que sí han crecido dentro de la canasta.

 

“La clave está en qué necesidad le van a resolver al consumidor. Si yo simplemente vendo lo que ya existe en el mercado y voy a competir con los mismos métodos, es probable que no tenga éxito, pero si realmente busco satisfacer necesidades que no están cubiertas, y a través de eso pienso en innovación, creo que ahí si hay alternativas”, expuso Gálvez.

 

La experta de Kantar Worldpanel destacó que las opciones de innovar se presentan en toda la cadena de comercialización, tales como canal, producto, sabores, tamaños o presentación, entre otros.

 

Le recomendamos: La innovación nace de la voz del cliente

 

La canasta cae. De acuerdo con el estudio, la canasta de consumo masivo cae en Centroamérica en un 2% de su valor vs. el año anterior.

 

“Tenemos una leve contracción en lo que el consumidor gasta en consumo masivo. Esta contracción se da porque el consumidor encuentra diferentes formas de compra en marcas económicas, en compras a granel (sin marca en alimentos), crecen los mercados tradicionales, envases pequeños y crecen más formas en ofertas y promociones”, explicó Gálvez.

 

 

Optimismo vs. preocupaciones. La experta además explicó que el estudio aborda los temas que más afectan al consumidor y su perspectiva frente a un futuro que se perfila incierto.

 

En 2014: Consumidores centroamericanos elevan optimismo

 

La principal percepción que se obtiene es que el consumidor está “ligeramente más optimista” en comparación con el año anterior. No obstante, este mayor optimismo no se replica al considerar el futuro mediato, en los años 2016 y 2017, pues lo consideran “incierto”.

 

Los factores que mayor inciden son el aumento de precios, inseguridad -principal preocupación-, la pérdida de empleo de algún miembro de la familia que provoca una disminución del ingreso en los hogares.

 

Más información: Trabajo y costo de vida aqueja a nicaragüenses

 

En cuanto a las preocupaciones de los centroamericanos sigue estando en primer lugar inseguridad y violencia, especialmente en El Salvador y Honduras; para 2015, el aumento de precios pasa a ser la segunda preocupación más importante especialmente para el 55% de costarricenses.

 

Por otro lado temas referentes a  la salud pasa de un cuarto lugar de preocupación a un tercer lugar este año, y en este rubro los más preocupados son los guatemaltecos, señala el estudio.

Tags: canasta de consumoConsumer Watchestancamientoinnovación
Articulo anterior

Tuscania edificará un complejo corporativo de US$36 millones

Siguiente articulo

Leche azteca para Centroamérica

Related Posts

El valor de un ERP en la nube para sacar adelante una empresa
Tecnología

El valor de un ERP en la nube para sacar adelante una empresa

(M&T)-. En su nivel más básico, ERP ayuda a administrar de manera eficiente todos estos procesos en un sistema...

18 agosto 2022
Expoferia para inversionistas, entusiastas, emprendedores de crypto y blockchain se realizará en Colombia
Actualidad

Abren convocatoria para financiar propuestas innovadoras para pequeñas y medianas empresas

(M&T)-. Esta convocatoria la realiza la Promotora Costarricense de Innovación e Investigación, se llama “Propyme +Clústeres 2022” y busca...

18 agosto 2022
Conozca claves para mejorar el ecosistema de trabajo y la atracción de talento humano
Actualidad

Conozca claves para mejorar el ecosistema de trabajo y la atracción de talento humano

(M&T)-. Para esto, las distintas organizaciones deben impulsar un ecosistema de espacios de trabajo, tanto dentro como fuera de...

18 agosto 2022
Coca-Cola FEMSA Guatemala gana la Copa de la Excelencia por tercer año consecutivo
Revista Digital

Coca-Cola FEMSA Guatemala gana la Copa de la Excelencia por tercer año consecutivo

(M&T)_. La empresa ha logrado posicionarse en la mente de la población guatemalteca demostrando que, con constancia, dedicación y...

17 agosto 2022
Siguiente articulo

¿Cómo se percibe el proceso electoral de Guatemala?

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers