• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cómo se verá el primer proyecto LEED de Nicaragua?

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T, Sostenibilidad
Share on FacebookShare on Twitter

Fátima Arellano

El Grupo Edificios Comerciales, S.A., Edicosa ya colocó la primera piedra de Plaza Centroamérica, que aspira a convertirse en el primer proyecto Leader in Energy & Environmental Desing (LEED) de Nicaragua, certificado por el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos.

Para obtenerla, la obra cuenta con un diseño ecoamigable de 14.542 m2 de construcción y estará ubicado en la zona de mayor tráfico de la capital, lo cual le permite tener acceso completo a los servicios de telecomunicaciones y cercanía a centros comerciales y zonas residenciales, según detalló Yogoslav Cuculiza, CEO del proyecto.

“La colocación de esta primera piedra es un verdadero orgullo para nosotros como empresarios, porque consideramos que con Plaza Centroamérica estamos aportando a mejorar la capital y a suplir una creciente demanda de espacios de oficinas en Managua”, declaró Cuculiza.

Costa Rica inaugurará nuevo desarrollo mixto en mayo

De acuerdo con la constructora, el diseño y construcción de la primera planta de Plaza Centroamérica estará lista en diciembre de 2016, para lo cual se generarán cerca de 200 empleos directos.

Detalles de la construcción

La obra contará con una torre de ocho pisos de uso mixto y albergarán oficinas y áreas comerciales, así como 60 plazas de parqueo en semi sótano. Además, junto a la torre se construirá un complejo vertical de cuatro niveles con capacidad para más de 200 vehículos.

La primera planta cuenta con espacios para Food Court, restaurantes y módulos comerciales. Asimismo, tendrá elevadores y escaleras de acceso desde el sótano y sistema de seguridad en todas las áreas. La estructura principal es de concreto reforzado que garantiza protección antisísmica y antiincendios, así como cerramientos con ventanales de vidrio insulado, particiones internas en mampostería y livianas y áreas públicas con acabados incorporados.

Invierten US$9 millones en desarrollo mixto hondureño

Este artículo fue publicado originalmente en www.revistaconstruir.com

Tags: Certificación LEEDDesarrollo MixtoNicaraguaPlaza Centroamérica
Articulo anterior

Inicia fusión entre Canal Bank y Banco Universal en Panamá

Siguiente articulo

Pequeñas empresas de El Salvador tendrán más acceso a crédito

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
¿Llegar al trabajo en bici? Una realidad para Zona Franca La Lima
Sostenibilidad

¿Llegar al trabajo en bici? Una realidad para Zona Franca La Lima

Por: Malka Mekler En Costa Rica, todos los días ingresan más de 3.000 personas a Zona Franca La Lima...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

¿Se unirá Guatemala al ferri entre Costa Rica y El Salvador?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse