• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cómo ven los empresarios la posible reelección presidencial en Honduras?

27 marzo 2020
in Política, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Por Karla Aguilar

 

La reelección presidencial era un tema que no se discutía en Honduras hasta antes de abril del 2015, cuando  a petición de 16 diputados del Partido Nacional, la Sala Constitucional del Poder Judicial despenalizó el poder hablar sobre la reelección. Algo que ha venido a causar revuelo y malestar a un número significativo de la población.

Además: Honduras a las puertas del mayor crecimiento económico en 8 años

Sobre este tema, dentro de la cúpula empresarial del país hay distintas opiniones y posiciones. El presidente del Consejo Hondureño de la Empresa privada (COHEP), Luis Larach, es del pensar que debe existir un respeto a la constitución. El Cohep, que agrupa las posiciones del sector privado, reconoce que el tema de la reelección le preocupa al empresariado, porque genera convulsión política y social en el país.

“Es importante que los políticos trabajen en la búsqueda de consensos para no tener que lamentarse después. Para nosotros como empresarios este tema nos preocupa porque nos estamos encerrando en temas políticos cuando el verdadero problema del país es el desempleo, la falta de inversión y la delincuencia. La posición de la empresa privada siempre es la misma, traer seguridad jurídica a nuestro país para que siga fluyendo la inversión”, comentó Larach.

De interés: Ortega con luz verde para reelección indefinida

Por su parte Jorge Yescas Oliva, integrante de la mesa ciudadana que es integrada por personas no vinculadas a los partidos políticos, manifiesta que el único camino expedito para que en el país se dé la reelección es mediante es un plebiscito, “lo que implica hacer una consulta al pueblo y que si el pueblo aprueba que en Honduras haya reelección, pues que se dé”.

Para el economista Hugo Noé Pino, en este marco de incertidumbre que genera la reelección, las decisiones de inversión tanto nacional como extranjera se detienen, o por lo menos se retrasan para esperar los resultados finales, y se pueden abrir conflictos que nadie puede prever, causando fuertes repercusiones sobre la actividad económica del país.

También: Los motivos del Parlacen para apoyar la reelección del presidente dominicano

 

Tags: HondurasPolítica. EmpresariosReelección presidencia
Articulo anterior

Starbucks quiere expandirse a los aeropuertos de la región, e inicia con Costa Rica

Siguiente articulo

República Dominicana invertirá US$150 millones en almacén de combustible

Related Posts

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo
Actualidad

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo

El ministro de Turismo, David Collado, anunció que el 15 de septiembre iniciará la implementación del Plan de Recuperación...

3 septiembre 2020
¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?
Actualidad

¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dio a conocer que al mes de julio del presente año, los...

2 septiembre 2020
Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual
Actualidad

Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual

Conscientes de la necesidad de estar preparados para retomar de manera gradual la actividad turística, tras la situación sanitaria...

14 septiembre 2020
Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia
Actualidad

Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia

El Canal de Panamá recientmente llegó a sus 106 años de operación con su vigencia fortalecida en medio de...

30 agosto 2020
Siguiente articulo

República Dominicana invertirá US$150 millones en almacén de combustible

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers