Por Karla Aguilar
La reelección presidencial era un tema que no se discutía en Honduras hasta antes de abril del 2015, cuando a petición de 16 diputados del Partido Nacional, la Sala Constitucional del Poder Judicial despenalizó el poder hablar sobre la reelección. Algo que ha venido a causar revuelo y malestar a un número significativo de la población.
Además: Honduras a las puertas del mayor crecimiento económico en 8 años
Sobre este tema, dentro de la cúpula empresarial del país hay distintas opiniones y posiciones. El presidente del Consejo Hondureño de la Empresa privada (COHEP), Luis Larach, es del pensar que debe existir un respeto a la constitución. El Cohep, que agrupa las posiciones del sector privado, reconoce que el tema de la reelección le preocupa al empresariado, porque genera convulsión política y social en el país.
“Es importante que los políticos trabajen en la búsqueda de consensos para no tener que lamentarse después. Para nosotros como empresarios este tema nos preocupa porque nos estamos encerrando en temas políticos cuando el verdadero problema del país es el desempleo, la falta de inversión y la delincuencia. La posición de la empresa privada siempre es la misma, traer seguridad jurídica a nuestro país para que siga fluyendo la inversión”, comentó Larach.
De interés: Ortega con luz verde para reelección indefinida
Por su parte Jorge Yescas Oliva, integrante de la mesa ciudadana que es integrada por personas no vinculadas a los partidos políticos, manifiesta que el único camino expedito para que en el país se dé la reelección es mediante es un plebiscito, “lo que implica hacer una consulta al pueblo y que si el pueblo aprueba que en Honduras haya reelección, pues que se dé”.
Para el economista Hugo Noé Pino, en este marco de incertidumbre que genera la reelección, las decisiones de inversión tanto nacional como extranjera se detienen, o por lo menos se retrasan para esperar los resultados finales, y se pueden abrir conflictos que nadie puede prever, causando fuertes repercusiones sobre la actividad económica del país.
También: Los motivos del Parlacen para apoyar la reelección del presidente dominicano