• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Compañías brasileñas de la industria alimentaria expondrán sus productos en Costa Rica

27 marzo 2020
in Coberturas
Share on FacebookShare on Twitter

Por Anyi Ospino 

Una misión de negocios proveniente de Brasil compuesta por seis compañías consolidadas del país sudamericano, se tomará las instalaciones del Hotel Crowne Corobicí, el 27 de abril de 8:30 am hasta las 5:30 pm, con el fin de incentivar y promover las exportaciones a Costa Rica de galletas, pastas, panes y pasteles industrializados.

“El propósito de la misión es que los empresarios costarricenses se acerquen a este importante nicho brasileño y conozcan las oportunidades de hacer negocio que estarán disponibles”comentó Katherine Chaves, Directora Ejecutiva de Crecex. 

Le puede interesar: “Mujeres líderes plantearán retos, avances y soluciones del rol femenino en Costa Rica“

La rueda de negocios ha sido organizada por  la Cámara de Comercio Exterior de Costa Rica y Representes de Casas Extranjeras (Crecex),  en conjunto con Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e inversiones (APEX-Brasil) y la Asociación Brasileña de las Industrias de Galletas, Masas Alimenticias y Panes y Pasteles (Abimapi).

Chaves asegura que las seis compañías son empresas consolidadas en el mercado interno brasilero, las cuales tienen una fuerte cultura exportadora listas para entrar al mercado nacional. El seminario se realizará entre los empresarios brasileños y comprenderá cuatro enfoques: logístico, mercadológico, registros sanitarios y escenario político-económico de Costa Rica.

Además:”Banco Mundial: Ajustes fiscales serán vitales para las economías de América Latina“

Costa Rica es un potencial mercado para los productores brasileños. En 2016, se registraron USD 330 millones en importaciones brasileñas y USD 34,5 millones de exportaciones costarricenses, especialmente de máquinas para moldear pasta de papel y
prótesis de uso médico.

Esta misión cuenta con el apoyo de la Embajada Brasileña en Costa Rica y se llevó a cabo también en México.

Tags: Coberturas
Articulo anterior

Mujeres líderes plantearán retos, avances y soluciones del rol femenino en Costa Rica

Siguiente articulo

“En la publicidad hay espacio para que más mujeres crezcan”

Related Posts

Mujeres empresarias tendrán mejores oportunidades financieras
Coberturas

Mujeres empresarias tendrán mejores oportunidades financieras

LAFISE, IFC y USAID firmaron acuerdo de iniciativa Regional para promover a Pequeñas y Medianas Empresas con especial enfoque...

4 marzo 2021
#ExoWomen: es tiempo de celebrar a la mujer empoderada de Latinoamérica
Actualidad

#ExoWomen: es tiempo de celebrar a la mujer empoderada de Latinoamérica

Por Javier Paniagua (M&T)-. Se acerca el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), debido a esto Exo...

4 marzo 2021
¿Cuáles son las perspectivas económicas en Panamá para el 2021?
Actualidad

¿Cuáles son las perspectivas económicas en Panamá para el 2021?

Por: Malka Mekler “Venimos de un 2020 donde estábamos muy golpeados, con una economía muy golpeada y una expectativa...

3 marzo 2021
Prix Cola, la primera gaseosa hecha para los nicaragüenses
Coberturas

Prix Cola, la primera gaseosa hecha para los nicaragüenses

Grupo CCN de Nicaragua ha creado su primera bebida de cola hecha por y para los nicaragüenses. Se trata...

4 marzo 2021
Siguiente articulo

Plan Fiscal tico impondría multas a quienes no ofrezcan pagos electrónicos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados mujeres negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers