• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Competitividad e innovación llegan a empresas ticas en tiempos de pandemia

El Banco Nacional y la Cámara de Industrias de Costa Rica se unieron para llevar a cabo el programa MiPyme Digital que inició en junio y culminará en octubre.

27 agosto 2020
in Noticias, Pymes
Competitividad e innovación llegan a empresas ticas en tiempos de pandemia
Share on FacebookShare on Twitter

Por un periodo de 6 meses, 20 micro y pequeñas empresas costarricenses se podrán capacitar bajo el Programa MiPyme Digital que lanzó el Banco Nacional en conjunto con la Cámara de Industrias de Costa Rica, el cual busca fomentar la innovación y competitividad mediante la utilización de herramientas para el posicionamiento en digital y la identificación de nichos de mercado en tiempos de crisis.

Desde el 2009, en Costa Rica se contaba con el Programa Innovex enfocado originalmente a los temas de innovación así como diseño de productos, con la finalidad de dotar a micro y pequeñas empresas de una visión estratégica de su negocio y concientizar a los empresarios sobre las áreas en las cuales pueden requerir apoyo financiero por parte del Banco Nacional. Gracias a esta iniciativa, se han beneficiado a más de 150 empresas del sector industrial y de servicios de nuestro país.

Además: Dominicana capacita a empresarios mipymes en comercio electrónico

Sin embargo, este 2020 este se complementó con el Programa MiPyme Digital para alinear los fundamentos teóricos con la práctica en temas digitales.

Víctor Acosta, director Segmento Micro y Pequeña Empresa del Banco Nacional, explicó que “dada la situación actual, para nuestra entidad financiera es de suma relevancia el aporte que hace el Programa MiPyme Digital, tomando en cuenta que es una gran oportunidad para que nuestros clientes puedan crear habilidades y obtener herramientas que pueden utilizar para promover sus bienes y servicios”.

También: Mipymes centroamericanas, las nuevas víctimas del crimen organizado

Asimismo, agregó que mediante dicha iniciativa, se agrega valor y se apoya a pequeñas empresas con herramientas que les permitan incrementar su competitividad, mediante una mejora en su posicionamiento web, el análisis de información en línea y el e-marketing. Dichas mejoras tienen como resultado potencial incrementar sus ventas y abarcar mercados en línea.

Por su parte, Carlos Montenegro, director ejecutivo de la Cámara de Industrias de Costa Rica, comentó que la Cámara mantiene el compromiso de aportar al crecimiento y la competitividad de las MiPymes instaladas en el país, en un escenario tan retador como el actual donde las empresas deben reinventarse para poder ofrecer sus servicios y productos a través del comercio electrónico, siendo este una piedra angular para superar la crisis económica que se vive debido a la pandemia.

Además: República Dominicana le apuesta a la digitalización de las Mipymes

Beneficios del Programa Mipyme Digital

  • Seis talleres con temáticas tales como: estrategia digital, desarrollo de materiales y branding, investigación de mercado digital y propuesta de valor, herramientas de análisis de clientes actuales e introducción a mercados en línea, posicionamiento web y analítica de datos.
  • Sesiones individuales de máximo 10 horas por empresa.
  • Veinticuatro horas de capacitación grupal.
  • Una auditoría digital por empresa, donde se revisarán sus redes sociales, páginas web, entre otros aspectos.
  • Elaboración de una estrategia digital para la empresa producto o servicio, desde el Design Thinking.

También: Sanitisu Professional lanza “Reto Pymes” en Guatemala y Costa Rica

Requisitos para poder ser parte

Para poder participar de MiPyme Digital es necesario cumplir con requisitos como: ser una micro o pequeña empresa que sea cliente del Banco Nacional, tener conocimientos en paquetes ofimáticos (Word, Excel y PowerPoint) y en Internet (correo electrónico y utilización de buscadores), además de tener una computadora portátil para poder concretar las sesiones individuales a realizarse.

Si desea más información sobre el tema, puede comunicarse a los correos electrónicos: crucavado@cicr.com o bnpymes@bncr.fi.cr destinados para ello.

Tags: Banco NacionalCámara de Industrias de Costa RicaMipymesnegocios
Articulo anterior

La banca post covid-19 apostará por los canales y medios de pago digitales

Siguiente articulo

Centro de Convenciones de Costa Rica abrió de nuevo sus puertas tras varios meses de cierre por pandemia

Related Posts

Lili Pink y Totto hacen un guiño a Microsoft Dynamics 365 en Guatemala y El Salvador
Actualidad

Lili Pink y Totto hacen un guiño a Microsoft Dynamics 365 en Guatemala y El Salvador

(M&T)-. ¿Qué habría pasado si la pandemia hubiese sido hace 10 años, cuando las tecnologías digitales apenas empezaban a aparecer...

5 marzo 2021
7 pasos para gestionar las emociones
Columnista Invitado

7 pasos para gestionar las emociones

Autora: María Fernanda De Los Ríos Por: María Fernanda De Los Ríos (M&T)-. No es...

4 marzo 2021
¿Cómo celebran el día internacional de la mujer en Centroamérica?
Actualidad

¿Cómo celebran el día internacional de la mujer en Centroamérica?

(M&T)-. El próximo 8 de marzo de 1975 la Organización de Naciones Unidas (ONU) hizo oficial el “Día Internacional...

4 marzo 2021
#ExoWomen: es tiempo de celebrar a la mujer empoderada de Latinoamérica
Actualidad

#ExoWomen: es tiempo de celebrar a la mujer empoderada de Latinoamérica

Por Javier Paniagua (M&T)-. Se acerca el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), debido a esto Exo...

4 marzo 2021
Siguiente articulo
Centro de Convenciones de Costa Rica abrió de nuevo sus puertas tras varios meses de cierre por pandemia

Centro de Convenciones de Costa Rica abrió de nuevo sus puertas tras varios meses de cierre por pandemia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers